Arrancó la cuenta regresiva para el 14° Festival Internacional de Jazz Córdoba
Del 2 al 12 de noviembre se llevará a cabo la decimocuarta edición del CBAJAZZ. Serán once días de conciertos donde participarán cerca de 200 artistas locales, nacionales e internacionales.
El Gobierno Provincial informó que del 2 al 12 de noviembre se llevará a cabo la decimocuarta edición del Festival Internacional de Jazz de la Provincia de Córdoba.
Se trata de un momento esperado con entusiasmo por los amantes de la música y constituye una política de estado que ha logrado acercar expresiones artísticas de primer nivel a todo el público.
En el cruce entre músicos locales e internacionales, el CBAJAZZ propone un espacio de interacción que permite nutrir a la música de Córdoba y el consecuente crecimiento de sus artistas.
Serán 11 días de actividades con conciertos gratuitos. Subirán a escena más de 20 agrupaciones artísticas de Argentina, a las que se suman invitados internacionales de Italia, España, Uruguay, Paraguay y Países Bajos.
Todos confluyen en una grilla singular con casi 200 músicos en escena: una cita imperdible con lo mejor de lo mejor del jazz local e internacional.
Como en las pasadas ediciones, la programación se distribuirá en distintos ámbitos geográficos y escénicos: salas de teatro, circuito provincial, al aire libre y salas de cámara.
Jazz en sala de conciertos
Los días 2, 3, 4 y 5 de noviembre, el púbico podrá apreciar el jazz en una locación óptima como son las salas de teatro, porque permiten una recepción más reflexiva de las diferentes propuestas musicales y sus sutilezas. Durante cuatro noches, el Festival de Jazz concentrará sus conciertos de sala en algunos de los más importantes coliseos de la Provincia, con entrada gratuita y por orden de llegada: el Teatro Comedia, el Teatro Real, el Teatro del Libertador y el Teatro Municipal de Río Cuarto.
Abriendo el festival, se presentarán el 2 de noviembre Cristian Andrada Cuarteto y el Ensamble Palito Miranda de Paraguay en el renovado Teatro Comedia. El Teatro Real será sede de los siguientes conciertos: el 3 de noviembre llegará el turno del trío de Joaquín Cárdenas, precediendo al grupo de Horacio Di Yorio de Uruguay; Fabricio Amaya Trío abrirá la siguiente jornada para los italianos Fabrizio Bosso & Julian Oliver Mazzariello; y el 5 de noviembre, Lucas Acuña Cuarteto compartirá el escenario con el pianista español Moisés P. Sánchez.
En Río Cuarto se presentarán el sábado 4, La Big y el trío BPL en el Centro Cultural Leonardo Favio y el domingo 5 harán lo propio los artistas de la Small Jazz Band y Gonzalo Antuña en el Teatro Municipal.
En la Sala de Cámara del Paseo del Buen Pastor se van a presentar los días 6 y 7 de noviembre Guadalupe Briñón y Mari Polé. En un escenario central, con mínima amplificación y un piano de cola, se podrá disfrutar de conciertos íntimos en un marco inmejorable para apreciar las propuestas de las artistas.
Reconocimiento a la trayectoria: Luis Lewin
Como ya es una tradición del festival, cada año se realiza un reconocimiento a la trayectoria en la escena cordobesa. En esta edición, el reconocimiento será para el músico Luis Lewin, por su destacada carrera como músico y docente.
El pianista y compositor cordobés se presentará el 8 de noviembre en el Teatro del Libertador estrenando composiciones originales junto a la Banda Sinfónica de la Provincia, que dirige el maestro Andrés Acosta.
Conciertos al aire libre: el Jazz sale al encuentro de sus oyentes
Con la intención de ir al encuentro del público, el festival ha ido desarrollando nuevos escenarios. Las explanadas del Paseo del Buen Pastor se han convertido en un espacio ideal para acercar la música en vivo a los escuchas de las nuevas generaciones.
Durante 4 días y desde las 18, se presentarán los siguientes artistas: el jueves 9, Tangrama, La Siesta de Elvira y Bi; el viernes 10, La Colmena Big Band, el trío Mencuesp de Uruguay, Undercurrent Trio & Gerard Kleijn de los Países Bajos y el cuarteto Alapar; el sábado 11, Collegium Big Band, Un par de leones, Swing 69 y Obi Homer Trío; y en la última jornada, Córdoba Jazz Orchestra, Simans Syndrome y Pulso Sur.
Te puede interesar
Córdoba: este jueves, llega el último encuentro de Concierteca en el CCEC
Con música con corazón, espíritu y tonada, este jueves llega el último concierto a partir de las 19.30, con la actuación de la solista Mailen Landia.
Vacaciones de invierno en Córdoba: se viene la cuarta edición del Festival de Música Barroca
La puesta musical y artística reúne una serie de conciertos majestuosos, ya consolidados y reconocidos, con entrada libre y gratuita, una alternativa para los visitantes y vecinos que recorran la ciudad.
Focus Córdoba culminó con más de 400 rondas de negocios y participación internacional récord
Organizado por la Agencia Córdoba Cultura a través del Polo Audiovisual, Focus Córdoba 2.0 duplicó sus cifras respecto a su edición anterior, reflejando el crecimiento sostenido del ecosistema audiovisual.
Llega a Córdoba "Alta Fachada" una propuesta cultural para las infancias en la Tienda Creativa
La propuesta destinada para las infancias será hasta el 5 de julio, de lunes a viernes de 10:00 a 18:00 horas y el sábado de 10:00 a 14:00.
La Agencia Córdoba Cultura renovó sus propuestas para disfrutar esta semana
La Agencia Córdoba Cultura propone una semana repleta de actividades para disfrutar, desde el 30 de junio hasta el 6 de julio, de los artistas locales y producciones para todos los gustos.
Comenzó Focus Córdoba 2.0: encuentro clave para la industria cultural audiovisual
Hasta el domingo se esperan más de 400 rondas de negocios con las principales plataformas de contenidos, además de talleres, charlas, capacitaciones y proyecciones.
Murió Lalo Schifrin, el compositor argentino que creó la música de Misión Imposible
Tenía 93 años y falleció en Los Ángeles por una neumonía. Fue uno de los músicos argentinos más premiados de Hollywood y recibió un Oscar honorífico.
Cacho Deicas confirmó su salida de Los Palmeras: qué pasará con el grupo
El icónico cantante santafesino se alejó del grupo tras diferencias con la producción. Aclaró que su salida no se debió a problemas de salud.
Llega a Córdoba una nueva edición de Focus
Focus 2.0 reunirá a más de 30 empresas y plataformas nacionales e internacionales, profesionales del sector, instituciones y referentes de la industria audiovisual en un espacio pensado para imaginar, crear y transformar.
La Agencia Córdoba Cultura renovó sus propuestas para disfrutar esta semana
La Agencia Córdoba Cultura propone una semana repleta de actividades para disfrutar, desde el 23 hasta el 29 de junio, de los artistas locales y producciones para todos los gustos.
Córdoba será sede de Focus 2.0: El mercado estratégico para la industria audiovisual
Del 26 al 29 de junio se realiza la segunda edición de Focus 2.0 Mercado de la Industria – Cultural Audiovisual. Habrá representantes de Chile, Perú, Brasil, Estados Unidos.
El Festival de Teatro Adolescente celebrará su octava edición en la ciudad de Córdoba
Este año se desarrollará los días 19, 20, 21 y 22 de junio en más de 10 espacios teatrales de la ciudad de Córdoba, en donde se encontrarán los adolescentes participantes del Festival.