Tras la caída en las cotizaciones del dólar, la inflación bajaría en octubre
El resultado electoral no produjo más presión sobre el mercado cambiario por lo que se prevé una leve desaceleración de la inflación en el décimo mes del año. Estaría en torno al 10 por ciento.
El retroceso de los diferentes tipos de cambio en la última semana, tras el resultado electoral que arrojó la victoria de Sergio Massa y el escenario de balotaje con Javier Milei, propició una merma en las expectativas inflacionarias de las consultoras de cara al dato de octubre.
Las estimaciones previas a las elecciones indicaban un panorama de ascenso en los precios, lo que elevaba notoriamente la posibilidad de que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) superara los dos dígitos por tercer mes consecutivo. Ahora, con la calma del mercado cambiario, la mayoría de las consultoras corrigieron sus previsiones para el décimo mes del año y las ubicaron en torno al 10%.
EcoGo fue una de las que tomó ese camino, reduciendo su previsión inflacionaria del 10,2% al 9,8%. Al respecto, Rocío Bisang, economista de esa consultora, indicó que “con los datos que daban las encuestas antes de las elecciones esperábamos ver otra reacción los días posteriores en el tipo de cambio y los precios”, reconociendo que “el resultado nuevamente nos terminó sorprendiendo y eso impulsó una baja en las proyecciones”.
Al mismo tiempo, señaló que hubo “cierta corrección en algunos precios que en búsqueda de cobertura se habían disparado antes de las elecciones”, explicando otro factor que determinó el cambio de proyección.
Desde Ecolatina siguen ese sendero, estimando que el IPC de octubre esté rondando el 10% y con posibilidad de que rompa la tendencia de los dos dígitos, aunque aclaran que la previsión es sin tener el relevamiento de la segunda quincena del mes.
El economista Juan Luis Bour de FIEL aportó que “estamos en torno del 11%. que podría ser 10,7 % (con suerte)”. Aún con este pronóstico, el especialista advirtió que “si la cuarta semana acelera (por el aumento de la carne, más devaluación, etc.) entonces estará algo por arriba de 11%”.
La Fundación Libertad y Progreso también cambió la previsión, aunque se encuentra por encima de las otras firmas y observa una tendencia alcista, reflejando que el dato estará entre 11,9% y 12,4%, según lo último relevado, que no incluye la última semana del mes.
El analista Eugenio Mari precisó que "la desaceleración en el IPC semanal que se venía percibiendo en las últimas semanas de septiembre, se revirtió en la primera semana del mes, cuando registramos una variación de 4,2%, mientras que en la segunda fue de 4,5%”.
En cuanto al precio de los alimentos, que tiene gran incidencia en el dato inflacionario, desde LCG aportaron con el relevamiento de 8.000 precios en supermercados que la variación mensual del rubro fue del 7,2% en las últimas cuatro semanas y 7,9% punta a punta en el mismo periodo.
Desde el Gobierno también esperan una merma de la inflación. Así lo viene reflejando el monitoreo semanal que comunica los viernes la Secretaría de Política Económica a cargo de Gabriel Rubinstein, que en su última publicación arrojó una suba en la tercera semana de octubre promedió el 2,2%. De esta manera, el aumento acumulado en las últimas cuatro semanas se calcula en 8,4%.
Fuente: NA
Te puede interesar
Argentina renueva el contrato con el estudio que defiende al país en el caso YPF en Estados Unidos
La norma publicada hoy solicita al estudio que envíe sus condiciones de contratación que de antemano serían aceptadas.
Caputo limita el recupero de IVA y beneficia a empresas de energía y transporte
Este límite máximo aplica a saldos acumulados que se originan en créditos fiscales cuyo derecho a cómputo se generó durante el año 2024.
El equipo económico anunció que relajará el apretón monetario para que se recupere el crédito
Luis Caputo y el equipo económico confirmaron la reducción de tasas de interés y anticiparon cambios en las medidas que afectaron a los bancos. El objetivo es aliviar a las PYMES y normalizar la actividad.
Se conocerá este miércoles el dato de inflación de agosto
Las proyecciones de consultoras indican que estaría entre el 1,6% y el 1,8%. El conjunto de participantes del REM estima que sería del 2,0%.
Plazo fijo: cuánto pagan los principales bancos a los depósitos a 30 días
El Banco Central actualizó las condiciones de los depósitos a 30 días luego de los comicios provinciales. Algunos bancos mantuvieron sus tasas, mientras que otros aplicaron fuertes subas o recortes.
Rebotan las acciones y los bonos operan mixtos
El MERVAL de la Bolsa de Buenos Aires sube 1% en las primeras transacciones, mientras que la mayoría de los ADRs que cotizan en Nueva York también muestran alzas.
Confirman a cuánto abrirá este martes banco por banco tras la intervención de Luis Caputo
Luego de la volatilidad postelectoral, el dólar oficial (Banco Nación) abrirá este martes en $1.425. Hay fuerte dispersión: otros bancos abren cerca de $1.450.
Así arranca el dólar tras el resultado electoral en la provincia de Buenos Aires
El dólar oficial en el Banco Nación abrirá este lunes 8 de septiembre a $ 1.340 para la compra y $ 1.380 para la venta en una rueda que se prevé complicada para el gobierno.
El Riesgo País supera los 1000 puntos
Si bien el presidente, Javier Milei, ratificó el rumbo económico, los inversores temen que el gobierno puede verse forzado a ampliar el gasto público y entrar en dificultades para pagar los vencimientos de deuda.
Por la incertidumbre electoral y la suba de tasas, en agosto cayó la venta de autos usados
En el octavo mes del año, se comercializaron 167.525 vehículos usados, un 5,05% menos que en igual mes de 2024 (176.435 unidades).
El Centro de Almaceneros informó que la inflación de agosto en Córdoba fue del 2,2%
Según el Informe Económico y Social, la inflación fue de 2,2%, porcentaje que superó al 1,5% registrado en julio. En tanto, la inflación interanual es del 34,6% y la inflación acumulada en 2025 es del 19,7%.
El Gobierno anunció que intervendrá desde hoy en el mercado cambiario para calmar al dólar
“El Tesoro Nacional anuncia que a partir del día de la fecha participará en el mercado libre de cambios con el fin de contribuir a su liquidez y normal funcionamiento”, dijo Quirno en su cuenta de la red social X.