En la Asamblea de Molineros, Manuel Calvo destacó a Córdoba como el motor productivo del país
Fue en el marco del 41º encuentro Latinoamericana de Industriales Molineros, que se realiza por primera vez en Córdoba.
Durante la mañana del lunes, el vicegobernador Manuel Calvo estuvo presente en la 41° Asamblea Latinoamericana de Industriales Molineros (ALIM), que se realiza por tercera vez en Argentina y por primera vez en Córdoba.
Con alrededor de 500 asistentes, el encuentro organizado por la Federación Argentina de la Industria Molinera (FAIM), asociación empresaria que reúne a los molinos de trigo que desarrollan su actividad en todo el ámbito de la República Argentina, produciendo harinas con destino a las industrias elaboradoras de pan artesanal y de molde, fideos, galletitas fraccionadas en envases para consumo hogareño y otros productos alimenticios.
Durante su discurso, el vicegobernador destacó el rol de Córdoba en la industria. “Córdoba es una provincia de pioneros, de pioneros industriales, trabajadores en manufacturas y distintos tipos de industria que han permitido generar valor agregado a nuestra producción en origen y a partir de ahí generar empleo genuino. Aquí trabajamos articuladamente entre el sector público y el sector privado y eso es una verdadera política de Estado que hemos llevado a lo largo de todos estos años: a pesar de pensar distinto, podemos trabajar juntos, y creo que eso es lo que nos ha distinguido en el concierto de las provincias argentinas, la mancomunión que existe entre el sector público, el sector académico y el sector privado”, indicó Manuel Calvo.
Además, resaltó las obras que permitieron que un sinfín de industrias se radiquen en la provincia: “Aquí hay un Estado presente que garantiza reglas de juego claras para quienes se quieran desarrollar en nuestra provincia. Hemos llevado infraestructura a lo largo y a lo ancho de nuestro territorio provincial que permitió a la industria crecer: los gasoductos troncales, la fibra óptica y la conectividad vial. Córdoba es el corazón de la Argentina y nosotros decimos que es el motor productivo de la Argentina”.
Por último, indicó cuál será el camino a seguir de cara al futuro. “Nosotros vamos a seguir trabajando y defendiendo desde Córdoba un modelo federal de trabajo en el cual podamos seguir estableciendo ideas que sean en pos de llevar a este país hacia una economía de mercado normal que nos permita seguir creciendo juntos a lo largo de los años”, agregó Manuel Calvo.
Por su parte, Sergio Busso, ministro de Agricultura y Ganadería, remarcó la importancia del trigo para Córdoba. "La importancia que tiene para los cordobeses el trigo y la industria molinera, puede verse en su importancia estratégica para el desarrollo sostenible de nuestra provincia. Alimentando el futuro, este eslogan del congreso es en lo que estamos trabajando y es lo que queremos defender y acompañar desde Córdoba", puntualizó el ministro.
Asimismo, Diego Cifarelli, presidente de FAIM, añadió que “esta agenda que armamos en Córdoba es muy importante porque está vinculado al rol del trigo para esta provincia".
Cabe recordar que se eligió Córdoba como sede por su característica mediterránea, por su historia en la molinería con su primer molino hidráulico y por ser la sede de TRIGAR en 2019, donde se convocó a la cadena triguera del país y del mundo.
Córdoba es la segunda provincia productora de granos de trigo y de harina del país, detrás de Buenos Aires. La molinería argentina tiene una rica historia en nuestro territorio nacional, siendo una de las primeras industrias y una de la más federal por su distribución, habiendo permitido el desarrollo del interior a través del cultivo de trigo y su primera transformación.
El trigo es parte de nuestra cultura y de nuestra identidad, y hoy es una de las herramientas más importantes para el desarrollo sostenible y sus tres ejes: el productivo económico, el ambiental en el cuidado de nuestros suelos a través de la rotación y el social porque genera en la transformación de sus granos, harinas, panadería, pastas, galletas, etc.
Estuvieron presentes, además: José María Aznar, expresidente de España; Marcos Blanda, secretario de Agricultura; Luis Macario, titular de la UIC; y el vicepresidente y el tesorero de FAIM, Ricardo Navilli y Gabriel Gastaldi, respectivamente.
Este año se eligió a Córdoba por su característica mediterránea, por su historia en la molinería con su primer molino hidráulico, por su rol en la producción del país, y por ser la sede de TRIGAR en 2019 (Evento organizado por el sector privado junto al Gobierno de Córdoba), que convocó a la cadena triguera del país y del mundo.
Te puede interesar
Revés para el Gobierno: la Justicia declaró inválido el veto a la Ley de Emergencia en Discapacidad
El Juzgado Federal de Campana benefició a dos personas en una causa de amparo. Si bien no es una medida general, sienta un precedente contra el decreto.
Karina Milei negó tener un Rolex: “Sigan mintiendo que en octubre les vamos a ganar igual”
La hermana del Presidente desmintió la acusación de Pamela David.
Por la ciclogénesis, Javier Milei suspendió su viaje a Junín: un informe advirtió sobre los riesgos del vuelo
La Oficina del Presidente anunció la reprogramación por fuertes lluvias y ráfagas. Un reporte de la Agrupación Aérea detalló que los aeródromos no son seguros.
Confirman procesamientos por lavado de activos al entorno del ex secretario privado de Néstor Kirchner
La sala I de la Cámara Federal porteña confirmó además millonarios embargos para familiares de Daniel Muñoz y su viuda.
Cerraron las listas y varios famosos competirán en octubre: nombres y sorpresas
Como viene siendo habitual, figuras ajenas a la política pero famosas para el gran público sorprenden al postularse para cargos y los comicios legislativos de este año que no serán la excepción.
Córdoba: se llevó a cabo el acto en conmemoración del paso a la inmortalidad del General José de San Martín
El gobernador de Córdoba, Martín Llaryora y el intendente de la ciudad de Monte Cristo, Daniel Haniewicz encabezaron el acto. Vecinos y habitantes del departamento Río Primero disfrutaron del color del tradicional desfile.
Santa Fe y Córdoba refuerzan su alianza logística para competir en el mercado global
En una jornada de trabajo en territorio santafesino, funcionarios y empresarios de ambas provincias recorrieron puertos y zonas francas para avanzar en una agenda común que potencie la competitividad de la Región Centro.
Guillermo Francos: "Vamos a vetar las leyes que pongan en riesgo el equilibrio fiscal"
El jefe de Gabinete cuestionó el accionar de algunos sectores del Congreso y de los gobernadores. Rechazó que el oficialismo esté aislado políticamente.
La advertencia de Lacunza al Gobierno: “No todo marcha acorde al plan”
El exministro económico utilizó el slogan de la administración libertaria para lanzar críticas hacia su gestión económica.
El festejo de Adorni por el fallo de YPF: “Décadas de gestiones decadentes nos trajeron hasta acá”
La Justicia de EEUU suspendió la entrega de acciones de YPF. El vocero, Manuel Adorni, festejó y culpó a las “gestiones decadentes” del kirchnerismo.
Juicio YPF: la Corte de Nueva York mantuvo en suspenso la orden de la jueza Preska
Finalmente llegó la decisión que era deseada por la Argentina. Con este fallo el país frena la entrega de acciones de la petrolera como pago. De este modo el Gobierno nacional podrá apelar el fallo de la jueza Preska.
El Gobierno pide la detención del "Señor del Fentanilo" y advierte: "Si el juez no actúa, lo recusaremos"
La Vocería Presidencial emitió un duro comunicado en el que acusa a Ariel García Furfaro de ser un "empresario corrupto" vinculado al kirchnerismo.