Recuperan los rieles de la calle 27 de abril donde circulaban los tranvías eléctricos
Se encontraban enterrados en la calle 27 de Abril, arteria por la que circulaban los tranvías hace 100 años en la Capital. Los elementos de gran valor histórico y patrimonial datan de inicios del siglo XX.
La Municipalidad de Córdoba informó que recupera los rieles, durmientes y anclajes que se encontraban enterrados en la calle 27 de Abril, arteria por la que circulaban los tranvías hace 100 años en la Capital.
Los elementos de gran valor histórico y patrimonial datan de inicios del siglo XX.
El tranvía eléctrico comenzó a circular en la ciudad en agosto de 1909. Uno de los principales circuitos iba desde Nueva Córdoba a Alta Córdoba, pasando por el colegio Monserrat, la Plaza de las Américas y el hospital Misericordia. Las calles con mayor traza eran Belgrano y Obispo Trejo.
Otro de los circuitos de relevancia era desde Güemes a barrio San Vicente.
Por aquel entonces la Estación del Tranvía funcionaba en el actual cuartel de bomberos de Mariano Moreno y Duarte Quirós.
Los rieles, durmientes y anclajes fueron retirados del tramo de la 27 de Abril, que va desde la calle Obispo Trejo hasta Independencia, y actualmente se repite el procedimiento hasta la esquina con Buenos Aires.
Antaño los rieles se soldaban con pólvora. Las uniones fueron separadas para poder trasladar los materiales al depósito de Trolebuses de la empresa TAMSE para su restauración.
Cada una de los 20 perfiles metálicos tienen un ancho de 1,43 metros y un largo de 13 metros, mientras que los durmientes (un total de 150 unidades por el momento) tienen una extensión de 2,3 metros.
Los rieles fueron descubiertos y extraídos en el medio de las obras de ensanchamiento de veredas de la calle 27 de Abril.
Ensanchan las veredas de la 27 de abril
En el marco del Plan de Recuperación Integral del Área Central del Proyecto “Respira Córdoba”, la Municipalidad de Córdoba junto a la Asociación Civil “Córdoba Nuestra” dieron inicio a la primera etapa de ensanchamiento de veredas de la calle 27 de Abril.
En esta fase inicial se eleva a nivel de vereda el espacio peatonal y de bicisenda ganado con la creación de la supermanzana, entre las calles Buenos Aires y Obispo Trejo. La totalidad del proyecto contempla las cinco cuadras que conectan las avenidas Maipú y General Paz.
La conquista de la calzada para la circulación de los ciudadanos de a pie y y bicicletas, sumado a la extracción del transporte urbano que transitaba por la calle 27 de Abril, mejoraron sustancialmente la calidad del centro histórico.
Las obras consolidarán el terreno a nivel de vereda. Los trabajos comprenden el recambio total de la infraestructura subterránea y aérea, retiro y reemplazo de postación metálica y de madera, ejecución de cruces, bicisenda, iluminación peatonal y ornamental, señalización horizontal, semaforización, más superficie verde, renovación y agregado de nuevo arbolado sobre vereda y la concreción de un sector de estacionamiento para taxis, remises y colectivos turísticos.
La propuesta tiene como propósito ecologizar y recuperar el valor histórico, patrimonial y paisajísitico del área central de La Docta.
El costo económico es afrontado por el Municipio, mientras que la obra es ejecutada por la Asociación Civil “Córdoba Nuestra”. Se trata de una nueva acción público-privada tendiente a mejorar la ciudad de Córdoba mediante el trabajo conjunto.
Debido a su enclave en pleno casco histórico, la obra ha sido aprobada por las distintas áreas de patrimonios en sus diversos niveles del Estado. Contará con la participación de un arqueólogo que acompañará el transcurso de la obra.
Te puede interesar
Uno por uno: quiénes son los apuntados a los que se pidió su detención por el fentanilo contaminado
El juez Ernesto Kreplak ordenó los arrestos y 10 allanamientos.
Procesaron a García Furfaro por supuesto contrabando
El juez Pablo Yadarola le trabó un embargo por $25 mil millones.
Visita guiada por los lugares emblemáticos de la Reforma Universitaria
Iniciará a las 17:00 horas de este viernes 22 de agosto. Se presentará la historia de la gesta estudiantil de 1918 a través de algunas de sus escenas más importantes.
Día de la Papa Frita: por qué se festeja hoy 20 de agosto en Argentina y en el mundo
Es una de las minutas más pedidas en los bares y restaurantes y está presente en la mesa de todos los argentinos.
Lanzan una campaña de bien público para promover la adopción de adolescentes
“Adopciones +12" reúne relatos en primera persona de adolescentes que derriban prejuicios y promueven nuevas voluntades adoptivas para mayores de 12 años.
Calendario ANSES agosto 2025: ¿cuándo cobro jubilación superior a la mínima?
Este jueves finaliza el pago al grupo de la mínima, y en pocos días más comenzarán a percibir los que la superan.
Confirman la prisión preventiva de un hombre acusado de abusar a tres mujeres
Los hechos habrían sucedido en la ciudad de Córdoba. El imputado se desempeñaba con chofer de una aplicación pero los hechos no fueron vinculados con su actividad. Las víctimas son su hija y sus dos cuñadas.
Córdoba: continúa el corte total en el camino de las Altas Cumbres por nieve y hielo
Si bien las condiciones de visibilidad mejoraron y el viento calmó este miércoles, las autoridades informaron que persiste el corte total en el sector debido a la presencia de hielo y nieve en la calzada.
Patrullajes preventivos: la FPA secuestró estupefacientes en La Calera y Río Cuarto
El dispositivo fue coordinado por el Área de Inteligencia de la FPA, la cual aportó diversos informes estratégicos para su implementación. No se registraron incidentes de relevancia durante su ejecución.
Epec anunció cortes programados en Córdoba para este miércoles
Por trabajos de mejoras y a mantenimiento, la Empresa Provincial de Energía de Córdoba (EPEC) informó que el servicio se verá interrumpido este miércoles en algunos puntos de la ciudad y la provincia.
El SMN pronostica un miércoles despejado y con vientos en Córdoba
El Servicio Meteorológico Nacional pronostica que este miércoles sería un día con cielo despejado y vientos fuertes en Córdoba. La máxima de hoy llegaría a los 21 grados y la mínima sería de 10 grados.
Fentanilo: en 12 historias clínicas se detectó un "nexo concausal" del opioide que incidió en las muertes
El peritaje se llevó a cabo en base al lote Lote 31202 adulterado con las bacterias Klebsiella pneumoniae y Ralstonia pickettii.