Internacional Por: El Objetivo10 de noviembre de 2023

Murió Frank Borman, primer astronauta que orbitó la luna

Borman pasó un total de casi 20 días en el espacio en dos viajes en la década de 1960, y murió este martes en Billings, Montana, informó la NASA en un comunicado en su sitio web.

Nacido en Gary, Indiana, el 14 de marzo de 1928, era el astronauta estadounidense de mayor edad que aún vivía. - Foto: NA

El ex astronauta estadounidense Frank Borman, quien hizo historia al comandar el primer vuelo tripulado que rodeó la luna y luego piloteó Eastern Airlines como presidente en medio de graves turbulencias económicas, murió a la edad de 95 años, confirmó hoy la NASA.

Borman pasó un total de casi 20 días en el espacio en dos viajes en la década de 1960, y murió este martes en Billings, Montana, informó la NASA en un comunicado en su sitio web.

Nacido en Gary, Indiana, el 14 de marzo de 1928, era el astronauta estadounidense de mayor edad que aún vivía; ese manto ahora pasa a Jim Lovell, quien también tiene 95 años pero once días menos.

Borman creció con una fascinación por los aviones y cuando era estudiante en Arizona, tomó lecciones de vuelo que pagaba repartiendo periódicos.

Se convirtió en piloto de combate de la Fuerza Aérea después de graduarse de la Academia Militar de Estados Unidos en 1950. Como la mayoría de su generación de astronautas, se entrenó como piloto de pruebas antes de ser seleccionado para el segundo programa de astronautas de la NASA en 1962. Esa experiencia fue clave, dijo en su autobiografía.

"Éramos pilotos veteranos antes de convertirnos en astronautas novatos, y eso marcó la diferencia", afirmó.

Su primer vuelo espacial fue en Gemini 7 en 1965, sirviendo como comandante en una misión de 14 días que incluyó un encuentro con otra nave Gemini.

Tres años más tarde, fue comandante del Apolo 8, la primera misión orbital lunar, y realizó 10 viajes alrededor de la Luna con sus dos compañeros de tripulación en una misión que se extendió durante la víspera de Navidad y el día de Navidad.

La misión produjo una fotografía impresionante y sin precedentes del compañero de tripulación de Borman, William Anders, que llegó a ser conocida como "Earthrise": una Tierra azul y blanca vista como un orbe parcial elevándose sobre la superficie lunar en blanco.

En 1970, Borman se retiró de la NASA y de la Fuerza Aérea y se convirtió en asesor de Eastern Airlines. En 1975 se convirtió en presidente de la aerolínea.

"No quería vivir el resto de mi vida con la publicidad que había recibido de la NASA y convertirme en un oso bailarín", dijo una vez sobre su cambio de carrera. "Sabía que (Eastern) tenía algunos problemas y pensé que podía contribuir".

Una de sus primeras acciones fue imponer la primera congelación salarial en una industria acostumbrada a salarios altos, pero moderó la medida ofreciendo a los empleados participación en las ganancias.

En 1984, Eastern registró una pérdida de 380 millones de dólares en cinco años y Borman fue criticado por seguir adelante con un costoso programa de modernización de la flota a pesar de los números rojos.

El retorno a la rentabilidad no fue impresionante: Eastern ganó 6,3 millones de dólares en 1985 y un año después, sus problemas financieros obligaron a Borman a buscar una solución fuera de la empresa. Eastern acordó ser absorbida por la Texas Air Corp, más pequeña, que se convirtió en el holding de aerolíneas más grande del país.

En 1986, Borman anunció su retiro y dijo que se mudaría a Las Cruces, Nuevo México, donde ayudaría a operar el concesionario de automóviles de su hijo, trabajaría en un libro y estaría más cerca de su familia.

Para conmemorar el 50 aniversario de la misión Apolo 8, Borman habló sobre el programa espacial estadounidense con el medio de noticias Politico, diciendo que apoyaba la idea de una misión a Marte pero que era "absurdo" intentar colonizarlo. (NA)

Te puede interesar

Javier Milei diserta ante empresarios globales en Nueva York

El Presidente argentino arribó a Manhattan tras participar de la CPAC y del America Business Forum. Expone ante ejecutivos del Council of America sobre su plan económico.

Más de un millón de personas ya votaron en Nueva York para elegir alcalde

El demócrata Mamdani se perfila como el candidato con más posibilidades.

Horror en un tren de Londres: diez apuñalados y dos detenidos

Ocurrió el sábado por la noche en un tren con destino a Londres. Las autoridades descartaron que se trate de un incidente terrorista y confirmaron que hay dos personas detenidas

Filtraron el operativo en Río de Janeiro: el Comando Vermelho fue alertado cuatro horas antes del inicio del ataque

Documentos revelaron que los jefes del grupo criminal sabían del operativo antes de que comenzara, lo que permitió que se prepararan para resistir.

Gran Bretaña: Andrés será despojado de su título de príncipe y abandonará su residencia

Es por sus vínculos con el pederasta y financista Jeffrey Epstein.

Hallaron un fusil FAL de las Fuerzas Armadas argentinas entre las armas secuestradas al Comando Vermelho en Brasil

Durante el megaoperativo en los complejos Penha y Alemão, donde murieron al menos 132 personas, la Policía de Río de Janeiro descubrió que uno de los fusiles secuestrados pertenece al Ejército argentino.

Donald Trump ofreció ayuda humanitaria a Jamaica tras el paso del huracán Melissa

El mandatario norteamericano dijo que "nunca" antes había visto un huracán con vientos tan extremos como éste y calificó a Jamaica como "zona catastrófica".

Violencia en Río de Janeiro deja más de 120 muertos

Vecinos de las favelas denunciaron el hallazgo de más de 50 cuerpos adicionales, luego de que las autoridades confirmaran oficialmente 64 fallecidos.

La ONU, "horrorizada" por la masacre en Río de Janeiro: la operación policial dejó 64 muertos

La Oficina de Derechos Humanos reaccionó a la operación “más letal” en Río. Hubo 64 muertos en un operativo contra el Comando Vermelho.

Río de Janeiro: al menos 64 muertos y 81 detenidos en un megaoperativo contra el Comando Vermelho

Más de 2.500 agentes participaron del operativo en los complejos Alemão y Penha, en la Zona Norte de Río. Los narcotraficantes respondieron con disparos, barricadas incendiarias y ataques con drones.

Trump informaría al Parlamento sobre posibles operaciones militares futuras contra Venezuela y Colombia

Así lo aseguró el senador Lindsey Graham. El comentó a CBS News: “El presidente Trump me dijo ayer que planea informar a los miembros del Congreso, a su regreso de Asia, sobre posibles operaciones militares futuras contra Venezuela y Colombia”.