Internacional Por: El Objetivo10 de noviembre de 2023

Murió Frank Borman, primer astronauta que orbitó la luna

Borman pasó un total de casi 20 días en el espacio en dos viajes en la década de 1960, y murió este martes en Billings, Montana, informó la NASA en un comunicado en su sitio web.

Nacido en Gary, Indiana, el 14 de marzo de 1928, era el astronauta estadounidense de mayor edad que aún vivía. - Foto: NA

El ex astronauta estadounidense Frank Borman, quien hizo historia al comandar el primer vuelo tripulado que rodeó la luna y luego piloteó Eastern Airlines como presidente en medio de graves turbulencias económicas, murió a la edad de 95 años, confirmó hoy la NASA.

Borman pasó un total de casi 20 días en el espacio en dos viajes en la década de 1960, y murió este martes en Billings, Montana, informó la NASA en un comunicado en su sitio web.

Nacido en Gary, Indiana, el 14 de marzo de 1928, era el astronauta estadounidense de mayor edad que aún vivía; ese manto ahora pasa a Jim Lovell, quien también tiene 95 años pero once días menos.

Borman creció con una fascinación por los aviones y cuando era estudiante en Arizona, tomó lecciones de vuelo que pagaba repartiendo periódicos.

Se convirtió en piloto de combate de la Fuerza Aérea después de graduarse de la Academia Militar de Estados Unidos en 1950. Como la mayoría de su generación de astronautas, se entrenó como piloto de pruebas antes de ser seleccionado para el segundo programa de astronautas de la NASA en 1962. Esa experiencia fue clave, dijo en su autobiografía.

"Éramos pilotos veteranos antes de convertirnos en astronautas novatos, y eso marcó la diferencia", afirmó.

Su primer vuelo espacial fue en Gemini 7 en 1965, sirviendo como comandante en una misión de 14 días que incluyó un encuentro con otra nave Gemini.

Tres años más tarde, fue comandante del Apolo 8, la primera misión orbital lunar, y realizó 10 viajes alrededor de la Luna con sus dos compañeros de tripulación en una misión que se extendió durante la víspera de Navidad y el día de Navidad.

La misión produjo una fotografía impresionante y sin precedentes del compañero de tripulación de Borman, William Anders, que llegó a ser conocida como "Earthrise": una Tierra azul y blanca vista como un orbe parcial elevándose sobre la superficie lunar en blanco.

En 1970, Borman se retiró de la NASA y de la Fuerza Aérea y se convirtió en asesor de Eastern Airlines. En 1975 se convirtió en presidente de la aerolínea.

"No quería vivir el resto de mi vida con la publicidad que había recibido de la NASA y convertirme en un oso bailarín", dijo una vez sobre su cambio de carrera. "Sabía que (Eastern) tenía algunos problemas y pensé que podía contribuir".

Una de sus primeras acciones fue imponer la primera congelación salarial en una industria acostumbrada a salarios altos, pero moderó la medida ofreciendo a los empleados participación en las ganancias.

En 1984, Eastern registró una pérdida de 380 millones de dólares en cinco años y Borman fue criticado por seguir adelante con un costoso programa de modernización de la flota a pesar de los números rojos.

El retorno a la rentabilidad no fue impresionante: Eastern ganó 6,3 millones de dólares en 1985 y un año después, sus problemas financieros obligaron a Borman a buscar una solución fuera de la empresa. Eastern acordó ser absorbida por la Texas Air Corp, más pequeña, que se convirtió en el holding de aerolíneas más grande del país.

En 1986, Borman anunció su retiro y dijo que se mudaría a Las Cruces, Nuevo México, donde ayudaría a operar el concesionario de automóviles de su hijo, trabajaría en un libro y estaría más cerca de su familia.

Para conmemorar el 50 aniversario de la misión Apolo 8, Borman habló sobre el programa espacial estadounidense con el medio de noticias Politico, diciendo que apoyaba la idea de una misión a Marte pero que era "absurdo" intentar colonizarlo. (NA)

Te puede interesar

Una científica argentina fue reconocida con el Premio Duane C. Brown de la Universidad Estatal de Ohio

María Gabriela Lenzano fue galardonada por su trayectoria en fotogrametría y geodesia, aplicadas al estudio de la criósfera.

Un buque escuela mexicano chocó contra el Puente de Brooklyn: dos muertos y varios heridos

La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, lamentó la muerte de los dos tripulantes del barco, que acababa de zarpar de un muelle del sur de Manhattan.

León XIV inaugura su pontificado con una misa multitudinaria

El papa León XIV descendió a la tumba de San Pedro antes de iniciar su pontificado con una misa ante líderes mundiales y miles de fieles en la plaza.

El Vaticano vivirá mañana la misa de entronización del papa León XIV

Irán importantes personalidades de todo el mundo pero en esta ocasión faltarán Milei, Trump y Sheinbaum.

Una argentina denunció que fue secuestrada por su pareja en México y pide ayuda para volver al país

El secuestro ocurrió hace dos años. “Me vigilaba todo el tiempo, controlaba, golpeaba y me obligó a tatuarme su nombre en tres partes del cuerpo”, mencionó la joven en un video.

Primeros movimientos del Vaticano en la Argentina

El Vaticano envía a Monseñor Paglia a la Argentina para tender puentes con el gobierno de Milei y reforzar mensaje sobre libertad de prensa y dignidad humana.

A los 89 años, murió Pepe Mujica

José "Pepe" Mujica, expresidente de Uruguay y referente de la izquierda latinoamericana, falleció tras luchar contra un cáncer. Su legado perdura.

El presidente de Uruguay aseguró que Pepe Mujica transita sus últimos días

El expresidente padece un cáncer con metástasis en el hígado. Su entorno pidió serenidad y apuntó que “ahora lo importante es que no sienta dolor”.

El telescopio Webb de la NASA reveló nuevos detalles de las auroras de Júpiter

La sensibilidad avanzada del telescopio permitió estudiar estos fenómenos para comprender mejor la magnetosfera del planeta más grande del sistema solar.

León XIV pidió libertad para los periodistas arrestados por "buscar la verdad'"

El encuentro se dio un día después de que León XIV haya llamado a la paz en Ucrania y Gaza en su primera aparición para la oración del Regina Coeli.

Estados Unidos y China llegaron a acuerdos comerciales y los mercados celebran

Durante una cumbre en Suiza, se definió la relación comercial y se espera una reacción positiva en las bolsas del mundo.

México mantiene demanda contra Google por alterar nombre del golfo de México

Ese país reivindica el nombre con el que había sido denominado hasta que Donal Trump propuso "Golfo de América".