Neumonía: la vacunación es la principal medida de prevención
Las personas con mayor riesgo de contraer la enfermedad son menores de 2 años, personas adultas mayores de 65 años y personas con enfermedades crónicas.
Cada 12 de noviembre se conmemora el Día mundial de la neumonía, con el objetivo de sensibilizar a la población sobre esta enfermedad, y promover las medidas de prevención, especialmente la vacunación.
La neumonía es un tipo de infección respiratoria aguda que afecta los pulmones y provoca que los alvéolos se llenen de pus y líquido, lo que produce una respiración dolorosa y limita el ingreso del oxígeno.
Si bien puede ser una enfermedad grave y poner en riesgo la vida, la vacuna contra el neumococo –incluida en el calendario Nacional- ayuda a prevenir algunos tipos de neumonía, como la causada por las bacterias llamadas neumococos o por el virus de la gripe.
Además, la inmunización reduce la incidencia, las complicaciones, secuelas y la mortalidad por esta afección.
En este sentido, el calendario oficial de vacunación incluye dosis dirigidas a los siguientes grupos, que son quienes tienen mayor riesgo:
- Personas adultas de 65 años de edad o más (2 dosis con un intervalo de 12 meses)
- Menores de 2 años de edad (una dosis a los 2 meses y 4 meses de edad, y una tercera dosis de refuerzo a los 12 meses de edad).
- Personas entre 5 y 64 años con enfermedades crónicas inmunocomprometidas (2 dosis con un intervalo de 8 meses, un refuerzo a los 5 años de la última dosis y un segundo refuerzo a los 65 años, si el primer refuerzo fue antes de los 60 años).
- Personas entre 5 y 64 años con enfermedades crónicas no inmunocomprometidos (2 dosis con un intervalo de 12 meses, y un refuerzo a los 65 años con un intervalo mínimo de 5 años de la última dosis).
Existen otras medidas que también pueden ayudar a disminuir el riesgo de transmisión, como el lavado de manos, evitar el consumo de tabaco, sostener una alimentación saludable y realizar actividad física.
Cronograma de vacunación
El Ministerio de Salud recuerda que para ampliar el acceso a la inmunización y alcanzar las coberturas necesarias para una adecuada protección, sostiene durante todo el año los operativos extramuros.
Esta semana, las y los vacunadores recorrerán distintas Salas Cuna –en articulación con el Ministerio de Desarrollo Social-, residencias de adultos mayores y otros puntos estratégicos:
Martes 14
Sala Cuna Cosechando esperanzas – B° General Pueyrredón, charcas N°3626. De 10:00 a 14:00.
Escuela de aviación militar -Fuerza aérea Argentina N° 5011. De 10:00 a 15:00.
Miércoles 15
Sanatorio Francés – B° Alta Córdoba, José Baigorri N° 749. De 10:30 a 13:00.
Sala Cuna Los únicos privilegiados – B° Vivero Norte, Díaz Gómez N°2580. De 10:00 a 14:00.
Residencia los duendes alegres – B° Maipú, Montserrar N° 2267. A partir de las 10:00.
Viernes 17
Sanatorio Francés – B° Alta Córdoba, José Baigorri N° 749. De 10:30 a 13:00.
Sala Cuna Centro comunitario esperanza – B° Recreo Norte Guiñazú, Cortada del rosario N° 657. De 10:00 a 14:00.
Residencia Su casa – B° Providencia, Av. Castro Barros N° 221. A partir de las 10:00.
También se recuerda que se puede acceder en los casi 800 centros de vacunación en toda la provincia.
Te puede interesar
Bajó el dólar, pero el asado cuesta más caro: cuánto estaba antes de que se liberara el cepo cambiario
El precio del asado subió de $3.999 a $12.399 por kilo desde noviembre, a pesar de la baja del dólar. Las ofertas en góndola no reflejan el valor real.
Impresionante incendio en el edificio del Apross en Córdoba
Un importante incendio se desató este viernes santo en el edificio de la Administración Provincial del Seguro de Salud, en barrio Güemes. El fuego se originó en el tercer piso y generó alarma entre los vecinos.
Trágico accidente fatal en el interior de Córdoba
El incidente ocurrió cuando un automóvil Peugeot 307, conducido por un hombre de 38 años fue embestido en la parte trasera por una Renault Master.
Choque en cadena en Córdoba: un taxista resultó lesionado
El accidente ocurrió en la mañana del viernes en la calle Octavio Pinto. Un taxista sufrió un traumatismo cervical tras la colisión múltiple.
Voucher educativo 2025: cuándo inscribirse, dónde y cómo acceder al programa
El beneficio está dirigido a familias con hijos en escuelas privadas con aporte estatal mayor al 75%. Se podrá inscribirse a partir del 21 de abril al 16 de mayo.
Jubilaciones bajo la lupa: el Gobierno analiza una reforma previsional
El Ejecutivo evalúa cambios estructurales en el sistema de jubilaciones. El fin de la moratoria previsional, el alto nivel de informalidad laboral y el envejecimiento poblacional son algunos de los factores clave.
De 30 a menos de 20 grados: el clima pegó un volantazo en Córdoba en plena Semana Santa
La lluvia sorprendió este Viernes Santo con un verdadero diluvio en Córdoba capital y varias localidades del interior. El viento sur trajo un notable descenso de temperatura que se mantendría durante todo el finde largo.
Dieciséis artistas metropolitanos representan a la región en la 42° Feria Internacional de Artesanías
Es uno por cada localidad miembro del Ente Metropolitano. En el evento también se montaron estands de la subsecretaría de Turismo y del Museo Iberoamericano de Artesanías de la capital provincial.
“Le volé los sesos por culpa tuya y de tu hermano”, la llamada del detenido por el femicidio en Los Reartes
Rosana Silvina Rochen fue asesinada por su pareja Adrián Pérez, ambos oriundos de Rosario.
Desvíos en 17 líneas de colectivos por un corte total en la Castro Barros: la zona afectada
Por obras de la empresa Aguas Cordobesas, se estableció un corte total de tránsito en Av. Castro Barros entre El Chaco y Galván.
Julián Benassi: "Horizonte sigue adelante y el mes que viene entregaremos la vivienda 20.000"
Cooperativa Horizonte realizó recientemente un acto de entrega de viviendas a los asociados, un evento que buscó celebrar de manera especial.
Científicas argentinas desarrollaron un apósito inteligente que acelera la cicatrización
Jimena Prieto, Carolina Martínez y Ayelen Sosa son las responsables de la investigación. El innovador vendaje fue desarrollado en el Laboratorio de Bionanotecnología de la Universidad Nacional de Quilmes.