Dólar: el mercado afronta la semana previa a las elección en modo de espera ¿A cuanto estará?
En los últimos días antes de la segunda vuelta electoral se espera que el dólar mantenga la tendencia observada en la última semana.
Un informe de la consultora Ecolatina plantea que aunque en la última semana "ya comenzaron a notarse ciertos indicios de la cercanía al balotaje" sobre la dinámica cambiaria, el mercado aún continúa mostrando una postura de "wait and see frente a un escenario sumamente abierto".
"Concretamente, el BCRA logró sostener su saldo positivo en el Mercado Unico y Libre de Cambio, los futuros de dólar registraron un leve repunte, los dólares alternativos mostraron un esperado repunte y los depósitos privados siguen recomponiéndose", indicó la consultora.
El informe indica que "los dólares alternativos mostraron un leve repunte en las últimas ruedas, un movimiento esperable dada la cercanía al balotaje".
Ecolatina indicó que el dólar Contado con Liquidación vía CEDEAR se ubicó $878 y avanzó un 1,2%, el dólar blue, en $960 y el MEP vía AL30, en $886 treparon un 3,8% y un 4,9%, respectivamente, en la última semana".
Como resultado, la brecha promedio terminó la semana en la zona del 160%, 10 puntos por encima del fin de la semana pasada.
Por otro lado, los contratos a futuro del dólar se mantuvieron relativamente estables, aunque "siguen reflejando una fuerte devaluación a inicios del nuevo mandato".
"En números, la devaluación acumulada que se desprende de los tipos de cambio implícitos entre noviembre y enero se ubica en la zona del 100%, con un dólar oficial esperado para fines de diciembre 2023 en $680", indica Ecolatina.
La consultora sostiene que continúa llamando la atención la baja utilización de yuanes por parte del BCRA para intervenir en el mercado cambiario.
"¿Qué puede explicar dicha particularidad? Estimamos que la estrategia del Gobierno consiste en limitar la utilización de yuanes de cara al balotaje para contar con aquellas divisas para hacer frente a las presiones cambiarias en una eventual transición o incluso en el puente hasta la cosecha gruesa", señala el reporte
Paralelamente, entre diciembre y febrero el Tesoro deberá afrontar vencimientos en moneda extranjera por más de US$6.200 millones por lo que . "consecuentemente, no se descarta que la nueva gestión intente negociar un financiamiento neto adicional en dólares a principios de 2024 para darle mayor robustez a las Reservas Internacionales, en medio de un proceso de estabilización donde varios sectores se disputarán el mayor flujo neto de divisas que se esperamos genere la economía el año próximo".
Fuente: NA
Te puede interesar
El dólar, imparable: superó la barrera de los $1.300
El dólar blue pegó otro salto y alcanzó un nuevo récord. La cotización paralela ya se vende a $1.300 en las cuevas de la City porteña.
Adiós a un ícono de la moda: Forever 21 quiebra y cierra cientos de locales por la competencia de Shein
La popular tienda de ropa se declaró en bancarrota en EE.UU. por la fuerte competencia. ¿Qué pasará con las tiendas en otros países y la venta online?
Nueva intervención del Gobierno para frenar el dólar
La estrategia apunta a frenar la escalada del tipo de cambio ante el inminente pago de U$S 4.200 millones a bonistas y la caída esperada en la oferta de divisas tras el 21 de julio.
El dólar para el público se acerca a $ 1.300
La cotización para transacciones por homebanking o ventanilla trepó a $ 1.234 para la compra y $ 1.284 para la venta con un avance de $ 24 con relación al cierre del viernes.
Presentaron la Mega Expo del Centro Argentino (MECA) Villa María y la Región
Se realizó el lanzamiento de la Mega Expo del Centro Argentino (MECA) Villa María y la Región 2025. Su objetivo es compartir acerca de temas relacionados con el agro, la industria, el comercio y la tecnología.
Tras la desafiante frase de Luis Caputo voló al dólar: “Si te parece barato, comprá, campeón”
El dólar minorista alcanzó un nuevo récord de $1.260. En el mercado dicen que la suba se potenció tras la chicana de un ministro: “Si te parece barato, comprá”.
El IETSE informó que la inflación de junio en Córdoba fue del 1,8%
De esta manera, la inflación acumulada durante el primer cuatrimestre 2025 es del 15,4% y a nivel interanual, 40,3%. El Informe Económico y Social elaborado por la entidad proyecta una inflación anual en 33%.
YPF anunció un aumento del 3,5% y descuentos para quienes carguen de madrugada
La actualización tarifaria que regirá desde el 1 de julio estará acompañada por la implementación del precio diferencial en horas de la madrugada.
Guerra en Medio Oriente: aumenta un 5% la nafta en Córdoba
Entre el sábado y domingo, las naftas aumentaron en las estaciones de servicio Puma, Axion y Shell, pero en YPF aún no.
Principales prepagas ya definieron la suba de cuotas para julio: cuánto sube cada una
Hasta el momento son seis las prepagas que definieron aumento.
Argentina y China estarán unidas por primera vez por un vuelo directo
China Eastern conectará Shanghai y Buenos Aires con escala en Auckland a partir de diciembre.
Fuerte baja del dólar: los motivos
La cotización oficial cae a $ 1.165 y también ceden el mayorista y los financieros.