Pichetto: "en octubre va a jugar el voto útil"
Hay sectores que votaron expresiones minoritarias para castigar al Gobierno. Hay espacios intermedios que tienen entre 13 y 15%. Y además, va a jugar en octubre el voto útil", auguró en una entrevista con el diario Perfil.
El candidato a vicepresidente de Juntos por el Cambio, Miguel Pichetto, sostuvo hoy que el oficialismo todavía tiene una oportunidad de "revertir" los resultados de las PASO, y consideró que en octubre se va a poner en juego el "voto útil".
"Es cierto que detrás de todo político hay un optimista crónico, pero si llegamos al escenario posible de un balotaje, es posible revertir eso. Creo que algunos sectores votaron de una manera para llamar la atención. Hay sectores que votaron expresiones minoritarias para castigar al Gobierno. Hay espacios intermedios que tienen entre 13 y 15%. Y además, va a jugar en octubre el voto útil", auguró en una entrevista con el diario Perfil.
A su vez, pronosticó que en octubre va a crecer la participación electoral con "5 puntos más de votantes", lo cual a su criterio podría empujar las chances de Juntos por el Cambio. "Nuestro volumen va a aumentar considerablemente el 27 de octubre", vaticinó el senador nacional, que añadió: "si bien es cierto que es difícil, no es imposible. Si se analiza el resultado de las primarias del año 2015, la diferencia también fue muy alta, casi de 15 puntos. En las primarias del año 2015 fueron 15 puntos a favor de (Daniel) Scioli".
Para Pichetto, "el voto a (Roberto) Lavagna es un voto perdido, como lo es el de Juan José Gómez Centurión o a José Luis Espert". "Son votos que expresan una mirada de carácter testimonial, de cuestionamiento al Gobierno por vía indirecta", resaltó el rionegrino, que considera que esa porción del electorado ubicada del centro a la derecha y que hasta hace poco acompañaba a Cambiemos, podría volver al oficialismo ya que "se va a votar con un criterio de utilidad".
Sin embargo, admitió que habían razones antes de las PASO que permitían sospechar una fuga de votos del espacio oficialista, como el malestar que estaba presente "producto de la pérdida de poder adquisitivo" luego de las devaluaciones de abril y agosto de 2018.
"A eso se suma una demanda de los sectores económicos vinculados a las capas medias, como las pymes, la mediana empresa. Es algo que se percibía recorriendo el país y que tal vez no percibían claramente las encuestas, los trabajos de análisis", agregó.
Consultado sobre el perfil que exhibió el candidato presidencial del Frente de Todos, Alberto Fernández, durante la campaña previa a las PASO, Pichetto le destacó aciertos y errores. "Lo veo sobreactuando la moderación. Me parece que lo necesita hacer en el marco de la campaña electoral. Tiene que ordenar el frente interno para que ninguno hable. Tiene que hacer que la señora se quede callada.
Hay algunas cosas que están tratando de hacer: que no aparezca más Diosdado Cabello, parecería que dejó de pelearse con (el presidente de Brasil, Jair) Bolsonaro", analizó.
Te puede interesar
Victoria Villarruel respondió las críticas de Javier Milei tras la polémica sesión en el Senado: “Un jubilado no puede esperar y una discapacitada, menos”
Desde la red social X, la vicepresidenta apuntó contra el Ejecutivo y le reclamó que reduzca los gastos “en viajes y en la SIDE”
Venta de materiales de construcción creció 15,5% en junio
Se registra recuperación gradual a lo largo del año
Guillermo Francos: "Vamos a vetar las leyes que pongan en riesgo el equilibrio fiscal"
El jefe de Gabinete cuestionó el accionar de algunos sectores del Congreso y de los gobernadores. Rechazó que el oficialismo esté aislado políticamente.
El demoledor “efecto Senado”: se hundieron las acciones y los bonos por la nueva ley de jubilaciones
Los mercados reaccionaron mal a la ley de aumento a jubilados. El Merval cayó 3%, los ADRs hasta 6% y los bonos también operaron a la baja.
Axel Kicillof: “Los gobernadores y el Senado le pusieron un correctivo democrático a Milei”
El gobernador bonaerense apuntó contra el Presidente tras el revés legislativo en el Senado y cuestionó su ausencia en el acto del 9 de Julio.
El Gobierno de Córdoba incorpora inteligencia artificial al sistema de videovigilancia
Se presentó el Programa “Red Vigía Córdoba”, una iniciativa del Gobierno de Córdoba y el sector comercial que aplicará la inteligencia artificial en la integración de cámaras privadas con la red policial.
La desafiante respuesta de Alberto Fernández tras su procesamiento: “Me persiguen por peronista”
"... Seguiré intentando que la Justicia Federal cumpla su función de impartir Justicia y deje de perseguirme por ser peronista..." lanzó Fernández luego de su procesamiento.
Pese al revés legislativo, el Gobierno busca recuperar el vínculo con los gobernadores aliados
El revés en el Senado parece no haber alterado las intenciones del Ejecutivo de retomar el vínculo con los dialoguistas. Los planes a futuro.
Causa Vialidad: Cristina Kirchner y los demás condenados tendrán que devolver $685 mil millones
El informe se realizó a pedido del Tribunal Oral Federal 2 de la Ciudad de Buenos Aires, que llevó adelante el juicio y condenó a la ex mandataria.
Patricia Bullrich volvió a criticar a Villarruel: “Que se ponga del lado de la gente"
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, volvió a apuntar contra la titular del Senado, dejando en evidencia el malestar dentro del oficialismo.
El Gobierno Nacional congela el diálogo con los gobernadores tras revés en el Senado y hablan de "traición"
La molestia oficial también alcanzó a la vicepresidenta Victoria Villarruel, a quien se responsabilizó por permitir la sesión en el Senado.
El Senado convirtió en ley la declaración de emergencia en materia de discapacidad
Radicales, Peronistas, y provinciales aprobaron una ley para garantizar las prestaciones para las personas con discapacidad.