Política Por: El Objetivo21 de noviembre de 2023

A días de asumir, Prunotto se reunió con referentes de distintos sectores del sur de Córdoba

La vicegobernadora electa estuvo tres días en el departamento Río Cuarto donde se reunió con referentes de la política, el sector productivo, la academía y la iglesia.

Juan Manuel Llamosas y Myrian Prunotto

La vicegobernadora electa de Córdoba, Myrian Prunotto, permaneció tres jornadas en el departamento Río Cuarto donde mantuvo reuniones con referentes de las fuerzas vivas del sur provincial y encuentros de armado político con referentes del radicalismo de la región.

“Durante la campaña prometí que mi gestión iba a ser muy territorial, quiero estar cerca, escuchar a los actores, hacer diagnósticos y trabajar en soluciones junto a mis equipos y la gente, por eso vine al departamento Río Cuarto por segunda vez después de haber resultado electa y, por eso también, estuve hace pocos días en Villa María y la zona centro de la provincia”, sintetizó Prunotto al ser consultada sobre los motivos de su extensa estadía.

Producción y desarrollo

El extenso recorrido comenzó con una visita a la planta de Bio4 en Río Cuarto, donde el secretario de Desarrollo Regional de esa ciudad, Germán Dibella, interiorizó a la vicegobernadora electa sobre el enorme potencial que tiene la producción de energía y combustibles con materias primas y procesos que reducen el impacto ambiental y mejoran la rentabilidad de la producción Agrícola en la provincia.

El interés por lo que se sucede con el sector productivo se extendió en una visita al Parque Industrial Río Cuarto "Arturo Frondizi”, donde fue recibida por su presidente, Gustavo Perlo, y otras autoridades de la Asociación Civil que administra el espacio de 42 hectáreas del predio donde funcionan empresas que le dan valor agregado a la producción agropecuaria regional y aumentan sustancialmente las demandas de empleo. “Se trata del.mayor polo productivo de la ciudad del sur con 30 empresas que generan 300 millones de dólares de producción, exportan 30 millones de dólares al año y ocupan a 600 trabajadores”, explicó Perlo.

Educación

En el plano académico, Prunotto aprovechó la estadía para visitar la sede de la Universidad Nacional de Río Cuarto, donde fue recibida por la rectora de esa casa de altos estudios, Marisa Rovera, y la vicerrectora, Nora Bianconi, con quienes mantuvo un diálogo sobre la importancia de la academia en relación al desarrollo productivo y las potencialidades que se pueden alcanzar a partir de las alianzas entre las casas de altos estudios, el gobierno y el sector privado.

El relevamiento a lo que sucede con el sector de la educación superior se completó al día siguiente, cuando la vicegobernadora electa fue recibida en la sede Río Cuarto de la Universidad Siglo 21 por su directora, Gisela Gallo; el responsable de Cultura y Experiencia del Alumno de esa institución, Nicolás Gallo, y los docentes José Augusto Lago y Héctor Ricardo Lago.

Política e instituciones

En el plano institucional, Prunotto también se hizo tiempo para compartir un desayuno de trabajo con el intendente de Río Cuarto, Juan Manuel Llamosas, y otras autoridades de esa ciudad, entre las que se encontraban el secretario de Gobierno y Participación Ciudadana, Guillermo De Rivas; la directora del Centro Cívico riocuartense, Samanta David; el secretario de Desarrollo Regional, Germán Dibella y el subdirector de Registro Civil de Río Cuarto, Augusto Lago.

Dentro del contexto político y como ya lo viene haciendo desde que resultó electa, l,a futura vicegobernadora mantuvo diversas reuniones con referentes del radicalismo del sur provincial, entre los que se encontraban, además de dirigentes e integrantes de la juventud de ese partido, intendentes electos de ciudades y localidades de la región.

Empresarios y profesionales

La gira también contempló al sector representado por el Centro Empresarial, Comercial, Industrial y de Servicios (Cecis) de Río Cuarto, institución a la que Prunotto visitó dos veces durante su estadía, la primera para conocer a mujeres destacadas de la región que fueron agasajadas por la institución y, luego, para mantener un encuentro con autoridades del Cecis, encabezadas por su presidente, Atilio Lunardi; el gerente, Diego Cambria, y la presidenta de la Comisión de Mujeres de la entidad, Patricia Ricchieri, entre otros.

“Dialogamos con ellos sobre la importancia de la actividad privada como motor de desarrollo y la necesidad de establecer alianzas con los gobiernos y la academia para articular estrategias y proyectos que potencien las virtudes de cada sector”, sintetizó Prunotto.

La gira la llevó luego a la sede del Colegio de Abogados de Río Cuarto, donde fue recibida por su presidente, Esteban Marrero; la vicepresidenta, Ana Rinaudo; la secretaria, Patricia Saleme, y el tesorero, Francisco Remondino, entre otros, con quienes intercambiaron ideas y buscaron espacios comunes de cooperación.

Sociedad y Región

La extensa estadía de Myrian Prunotto en el sur provincial se completó con un encuentro con el diácono Daniel Giménez, quien la recibió en la sede de Cáritas Río Cuarto junto al coordinador Carlos Martinetto para un diálogo en el que enfocaron la situación de los sectores más vulnerables.

Posteriormente, la vicegobernadora electa se trasladó a Chucul para compartir la feria de artesanos y dialogar con autoridades locales y, finalmente, viajó a Las Higueras para recorrer la obra del nuevo edificio comunal de esa localidad.

“Me llevo un panorama muy completo de la realidad, las potencialidades y las demandas de los habitantes de esta región, con los que nos mantendremos en contacto permanente para un accionar conjunto que multiplique el inmenso capital humano y natural que tiene este sur provincial”, concluyó Prunotto.

Te puede interesar

A siete años del fallecimiento de José Manuel de la Sota, oficiarán una misa en su memoria

Natalia de la Sota invita a la conmemoración del séptimo aniversario del fallecimiento del tres veces gobernador de Córdoba, José Manuel de la Sota en Capilla del Cementerio San Jerónimo el próximo lunes a las 16:30.

“A la salida no la veo": la dura advertencia de Emilio Monzó

El diputado nacional de Encuentro Federal, también alertó sobre el impacto de los vetos presidenciales en medio de la derrota electoral del oficialismo.

Cristina Kirchner recibió a candidatos de Fuerza Patria: analizaron estrategia para rechazar el veto de Milei

La ex presidenta mantuvo un encuentro con Itai Hagman y Mariano Recalde en San José 1111. Buscan revocar la decisión presidencial sobre las universidades.

Congelan las cajas de seguridad de los Kovalivker por el escándalo de coimas en ANDIS

Casanello ordenó congelar las de Jonathan, Emmanuel y Eduardo Kovalivker, dueños de Suizo Argentina. Fue tras la declaración de Fernando Cerimedo.

La Calera: denunciaron a ex intendentes por facilitar el voto con DNI de fallecidos

Denunciaron a los ex intendentes, Rodrigo Rufeil y Facundo Rufeil, y la titular del Registro Civil, Susana Fiorini, por no declarar fallecimientos, permitiendo el uso de 35 DNI en elecciones entre 2016 y 2023.

Coimas en ANDIS: allanaron a Spagnuolo, encontraron dólares y renunciaron sus abogados

Allanaron a Spagnuolo y encontraron 80 mil dólares en una caja de seguridad. Renunciaron los abogados del ex funcionario.La causa por presuntas coimas en la provisión de medicamentos sumó episodios en el día de hoy.

Santa Fe: se realizó el acto de jura a la nueva Constitución de la provincia

Autoridades de los tres poderes, funcionarios y vecinos juraron en la Legislatura Provincial la nueva Constitución de Santa Fe. De esta forma finaliza la Convención Reformadora, que elaboró el nuevo texto.

El Gobierno nacional cedió a Accastello dos jardines maternales y 600 lotes

Eduardo Accastello anuncio que el Gobierno nacional cedió al municipio de Villa María dos jardines maternales y 600 lotes, e inició el trámite para que el edificio “Procrear” también pueda ser transferido.

Cuadernos: el empresario Benjamín Romero ofreció $510 millones y confesó coimas por la Hidrovía

El empresario Benjamín Gabriel Romero (EMEPA) confesó haber pagado $600.000 en coimas para renovar la concesión de la Hidrovía.

Coimas en ANDIS: la Justicia congeló las cajas de seguridad de dueños de la droguería Suizo Argentina

Alcanza a todos los familiares de la familia Kovalivker, implicados en la causa por presuntos sobornos a Karina Milei y funcionarios del área de Discapacidad.

El Gobierno denunciará a autoridades de la UBA por avalar el uso de su web para protestar contra el veto

Se solicitará la investigación de quienes ordenaron crear el subdominio https://noalveto.uba.ar.

Provincias Unidas hace una demostración de fuerza ante el Gobierno nacional

Cuatro gobernadores y Juan Schiaretti marcaron presencia con un fuerte mensaje político hacia el Gobierno nacional.