Comenzó la transición en Economía pero Milei resguarda a su futuro ministro
Federico Sturzenegger, ex presidente del BCRA durante la primera etapa del gobierno de Mauricio Macri, es uno de los nombres que más suena para ocupar el puesto de Sergio Massa a partir del 10 de diciembre.
Distintas áreas del Ministerio de Economía iniciaron este martes reuniones técnicas destinadas a llevar adelante la transición, pero el gran interrogante que persiste es quién será el ministro del área que designará el presidente electo, Javier Milei, en medio de una danza de nombres.
Federico Sturzenegger, ex presidente del Banco Central durante la primera etapa del gobierno de Mauricio Macri, es uno de los nombres que más suenan para desembarcar en lugar de Sergio Massa a partir del 10 de diciembre próximo.
Milei dijo que ya tenía a quién ocupar ese estratégico cargo, pero decidió resguardarlo para, según explicó, evitar que salieran a torpedearlo antes de asumir.
Esa demora en anunciarlo es la principal razón por la que aún no hay fecha de reunión cierta con el ministro saliente y ex candidato presidencial, Sergio Massa, quien luego de amagar con pedir licencia tras la contundente derrota sufrida el domingo último, finalmente resolvió quedarse en el cargo hasta el 10 de diciembre próximo.
Uno de los temas claves que podría empezar a abordar la gestión entrante es un nuevo blanqueo de capitales, clave para mejorar las cuentas de la administración pública.
Este martes, la agenda de Massa en el Ministerio incluyó reuniones de trabajo con Gabriel Rubinstein, Leonardo Madcur y Raúl Rigo, para abordar los detalles de la transición del poder.
Massa también mantuvo encuentros con el secretario de Finanzas, Eduardo Setti, y el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, para "analizar las cuentas de la provincia de Buenos Aires", según voceros massistas.
Esos encuentros de Massa incluyeron también al gobernador de San Juan, Sergio Uñac, pero no se aclaró la razón de esa reunión.
Agricultura
La administración saliente de la Secretaría de Agricultura tuvo su primera reunión de transición con dirigentes de la Libertad Avanza, en el marco del cambio de gobierno.
El titular del área, Juan José Bahillo, recibió a Fernando Vilella, tras la reunión que el presidente Alberto Fernández y su sucesor Javier Milei mantuvieron esta tarde, para acordar lo mecanismos para el proceso de transición.
Villela, que sería quien asumiría al frente de la Secretaría, estuvo secundado por Pedro Vigneau, productor de Bolívar y presidente de Maizar, y Germán Paats, también productor y titular de la Fundación Barbechando.
Bahillo estuvo acompañado por el actual jefe de Gabinete, Juan Manuel Fernández Arocena, y el subsecretario de Gestión Administrativa, Rosendo Tarsetti.
Infraestructura
En este marco, el jueves habrá encuentros entre funcionarios de las distintas áreas vinculadas con la energía y la minería, con quien será el ministro de Infraestructura del gobierno que viene, Guillermo Ferraro.
Desde el próximo 10 de diciembre, Ferraro liderará un súper ministerio que englobará a Transporte, Obras Públicas, Minería, Energía y Comunicaciones.
"El enfoque que tenemos es que el Estado tiene que reducir su participación en la economía para dar lugar al sector privado. Vamos a orientar e incentivar al sector privado para su inversión", dijo el futuro ministro de Infraestructura.
Estimó que la Argentina "tiene un atraso de más de 20 años en infraestructura", y aseguró que "casi todas las estimaciones para poner en valor la infraestructura, tanto de los organismos multilaterales como de las cámaras del sector, es tan importante en términos de PBI, 15 puntos anuales, que es imposible dedicarle el presupuesto público".
Por ello, sostuvo que el nuevo gobierno libertario avanzará con un modelo de Obra Pública "a la chilena".
El propio Milei repitió este concepto durante la campaña. Según dijo en varias oportunidades, esa idea implica reemplazar el actual sistema de obra pública estatal por un modelo privado. Así, las tareas de infraestructura pasarían a estar en manos del sector privado, el cual tendría un ingreso mínimo garantizado por el Estado.
Fuente: NA
Te puede interesar
El Centro de Almaceneros informó que la inflación de agosto en Córdoba fue del 2,2%
Según el Informe Económico y Social, la inflación fue de 2,2%, porcentaje que superó al 1,5% registrado en julio. En tanto, la inflación interanual es del 34,6% y la inflación acumulada en 2025 es del 19,7%.
El Gobierno anunció que intervendrá desde hoy en el mercado cambiario para calmar al dólar
“El Tesoro Nacional anuncia que a partir del día de la fecha participará en el mercado libre de cambios con el fin de contribuir a su liquidez y normal funcionamiento”, dijo Quirno en su cuenta de la red social X.
Ni Shein ni la Salada, zapatillas Adidas por menos de $60.000 rompen el mercado
Un influencer que se dedica a recomendaciones que linkean oportunidades con ofertas a través de Instagram, Facebook o Twitter posteó números inverosímiles.
El dólar cerró agosto en $1.360 con una baja de 1,1% en el mes
En julio, el tipo de cambio avanzó un 14%.
El BCRA impone nuevas normas para restringirle a los bancos la compra de dólares
Impone límite de tenencia y un control diario.
Dólar, deuda y encajes: el camino del Gobierno para evitar problemas hasta las elecciones
Entre suba de encajes bancarios, operaciones de dólar futuro y control de deuda en pesos, el equipo económico busca estabilizar el mercado hasta las elecciones de octubre.
El consumo de bienes y servicios registró un leve crecimiento en julio
Impulsado por los rubros de indumentaria y calzado, de acuerdo con el relevamiento la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC).
El Riesgo País subió a 829 puntos
Por la fuerte caída de los bonos soberanos que se produjo en el arranque de la semana, el riesgo país subió a 829 puntos básicos, un salto de cerca de 100 puntos en una sola jornada.
Aerolíneas Argentinas cancela 28 servicios y reprograma 43 por paro de controladores
Afectará a mas de 8 mil pasajeros. La medida podría incidir en los horarios de arribos y partidas durante toda la jornada. Por este motivo, solicitan a los pasajeros estar atentos a posibles modificaciones en sus vuelos.
Mercado Pago a punto de ser banco: lanza su propia tarjeta de crédito
Mercado Pago lanza su propia tarjeta de crédito Mastercard. La fintech creada por Marcos Galperin suma un nuevo producto bancario, pero sin la carga impositiva.
En julio, el costo de la construcción en Córdoba aumentó 1,3%
La variación interanual del Índice del Costo de la Construcción (ICC) fue de 28,7%. El valor del metro cuadrado fue de $746.398.
Las ventas por el Día del Niño cayeron un 5,2% pese al crecimiento del comercio electrónico
Las ventas de juguetes en Argentina cayeron 5,2% por el Día del Niño 2025. El comercio electrónico creció un 30%, pero no compensó la baja en tiendas físicas.