Mercado Por: El Objetivo22 de noviembre de 2023

Comenzó la transición en Economía pero Milei resguarda a su futuro ministro

Federico Sturzenegger, ex presidente del BCRA durante la primera etapa del gobierno de Mauricio Macri, es uno de los nombres que más suena para ocupar el puesto de Sergio Massa a partir del 10 de diciembre.

Comenzó la transición en Economía pero Milei resguarda a su futuro ministro - Foto: NA

Distintas áreas del Ministerio de Economía iniciaron este martes reuniones técnicas destinadas a llevar adelante la transición, pero el gran interrogante que persiste es quién será el ministro del área que designará el presidente electo, Javier Milei, en medio de una danza de nombres.

Federico Sturzenegger, ex presidente del Banco Central durante la primera etapa del gobierno de Mauricio Macri, es uno de los nombres que más suenan para desembarcar en lugar de Sergio Massa a partir del 10 de diciembre próximo.

Milei dijo que ya tenía a quién ocupar ese estratégico cargo, pero decidió resguardarlo para, según explicó, evitar que salieran a torpedearlo antes de asumir.

Esa demora en anunciarlo es la principal razón por la que aún no hay fecha de reunión cierta con el ministro saliente y ex candidato presidencial, Sergio Massa, quien luego de amagar con pedir licencia tras la contundente derrota sufrida el domingo último, finalmente resolvió quedarse en el cargo hasta el 10 de diciembre próximo.

Uno de los temas claves que podría empezar a abordar la gestión entrante es un nuevo blanqueo de capitales, clave para mejorar las cuentas de la administración pública.

Este martes, la agenda de Massa en el Ministerio incluyó reuniones de trabajo con Gabriel Rubinstein, Leonardo Madcur y Raúl Rigo, para abordar los detalles de la transición del poder.

Massa también mantuvo encuentros con el secretario de Finanzas, Eduardo Setti, y el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, para "analizar las cuentas de la provincia de Buenos Aires", según voceros massistas.

Esos encuentros de Massa incluyeron también al gobernador de San Juan, Sergio Uñac, pero no se aclaró la razón de esa reunión.

Agricultura

La administración saliente de la Secretaría de Agricultura tuvo su primera reunión de transición con dirigentes de la Libertad Avanza, en el marco del cambio de gobierno.

El titular del área, Juan José Bahillo, recibió a Fernando Vilella, tras la reunión que el presidente Alberto Fernández y su sucesor Javier Milei mantuvieron esta tarde, para acordar lo mecanismos para el proceso de transición.

Villela, que sería quien asumiría al frente de la Secretaría, estuvo secundado por Pedro Vigneau, productor de Bolívar y presidente de Maizar, y Germán Paats, también productor y titular de la Fundación Barbechando.

Bahillo estuvo acompañado por el actual jefe de Gabinete, Juan Manuel Fernández Arocena, y el subsecretario de Gestión Administrativa, Rosendo Tarsetti.

Infraestructura

En este marco, el jueves habrá encuentros entre funcionarios de las distintas áreas vinculadas con la energía y la minería, con quien será el ministro de Infraestructura del gobierno que viene, Guillermo Ferraro.

Desde el próximo 10 de diciembre, Ferraro liderará un súper ministerio que englobará a Transporte, Obras Públicas, Minería, Energía y Comunicaciones.

"El enfoque que tenemos es que el Estado tiene que reducir su participación en la economía para dar lugar al sector privado. Vamos a orientar e incentivar al sector privado para su inversión", dijo el futuro ministro de Infraestructura.

Estimó que la Argentina "tiene un atraso de más de 20 años en infraestructura", y aseguró que "casi todas las estimaciones para poner en valor la infraestructura, tanto de los organismos multilaterales como de las cámaras del sector, es tan importante en términos de PBI, 15 puntos anuales, que es imposible dedicarle el presupuesto público".

Por ello, sostuvo que el nuevo gobierno libertario avanzará con un modelo de Obra Pública "a la chilena".

El propio Milei repitió este concepto durante la campaña. Según dijo en varias oportunidades, esa idea implica reemplazar el actual sistema de obra pública estatal por un modelo privado. Así, las tareas de infraestructura pasarían a estar en manos del sector privado, el cual tendría un ingreso mínimo garantizado por el Estado.

Fuente: NA

Te puede interesar

Pese al anuncio del swap con los Estados Unidos, el dólar sigue subiendo

La operación con el Tesoro estadounidense busca garantizar los próximos pagos de deuda y mejorar la confianza de los inversores. Sin embargo, el dólar volvió a subir y las acciones mostraron resultados mixtos.

“La reunión fue inédita e histórica”, dijo Milei sobre su encuentro con Trump

Javier Milei calificó su reunión con Donald Trump como “inédita e histórica” y afirmó que EE.UU. considera a la Argentina como un aliado estratégico.

EEUU confirmó que la asistencia para Argentina llegará a los U$S 40.000 millones

El secretario del Tesoro, Scott Bessent, confirmó que Estados Unidos trabaja en la creación de un fondo privado de USD 20.000 millones que se sumará al swap de divisas ya vigente por igual monto.

Sube la tasa de plazo fijo y ya llega hasta el 53%: cuánto paga cada banco

En medio de una fuerte puja por captar pesos, las principales entidades financieras elevaron sus rendimientos a corto plazo.

El Indec dará a conocer hoy el dato de septiembre y las proyecciones marcan un repunte

Se dará a conocer el Índice de Precios al Consumidor de septiembre, que habría superado el 2%, exhibiendo una aceleración respecto a la medición previa y quebrando cuatro meses seguidos por debajo de ese umbral.

OpenAI invertirá US$ 25.000 millones en un centro de inteligencia artificial en la Patagonia

El proyecto, denominado Stargate Argentina, será el primero de este tipo en América Latina y se enmarca en el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI).

El Riesgo País cayó a 900 puntos tras anuncio del swap

El indicador superó los 1.500 puntos en septiembre.

Estados Unidos vendió dólares en Argentina y activó un swap por USD 20.000 millones con el Banco Central

El secretario del Tesoro, Scott Bessent, confirmó la primera intervención de Washington en el mercado cambiario argentino y el cierre del acuerdo de asistencia financiera prometido por Donald Trump a Javier Milei.

Caputo y el Tesoro de EE.UU. cierran los detalles del salvataje que Trump anunciará junto a Milei en Washington

El equipo económico volverá de EEUU en medio de un hermetismo total sobre los pormenores del auxilio que la Casa Blanca comprometió al gobierno de Javier Milei.

El Tesoro vendió otros USD 330 millones en el mercado para mantener al dólar dentro de la banda cambiaria

Con un volumen récord de operaciones en el mercado oficial, el Tesoro volvió a intervenir para contener la cotización del dólar.

Modifican las tasas del plazo fijo: cuánto gano si deposito $ 500.000, banco por banco

Mientras los grandes bancos reducen sus tasas, las fintech y entidades digitales ofrecen los mejores retornos, con diferencias de hasta seis puntos porcentuales.

El Gobierno eliminó temporalmente las retenciones a las exportaciones de acero, aluminio y derivados

La medida regirá hasta fin de año y será aplicable a los envíos a países que cuentan con aranceles igual o superior al 45%.