Internacional Por: El Objetivo26 de noviembre de 2023

Hamás entrega a otro grupo de rehenes israelíes y tailandeses

Hamás afirmó este domingo que había entregado a la Cruz Roja trece rehenes israelíes, tres ciudadanos tailandeses y una persona de nacionalidad rusa retenidos en la Franja de Gaza.

Hamás entrega a otro grupo de rehenes israelíes y tailandeses - Foto: Reuters

Hamás afirmó este domingo que había entregado a la Cruz Roja a 13 rehenes israelíes, tres ciudadanos tailandeses y una persona de nacionalidad rusa retenidos en la Franja de Gaza, en el tercer día de tregua entre Israel y el grupo militante.

Se espera que la liberación de algunos de los rehenes capturados cuando los combatientes de Hamás arrasaron el sur de Israel el 7 de octubre se vea reflejada en la liberación por parte de los israelíes de otro grupo de 39 prisioneros palestinos, como en los días anteriores de la tregua.

La tregua de cuatro días es la primera interrupción de los combates en las siete semanas transcurridas desde que Hamás mató a 1.200 personas y se llevó a Gaza a unos 240 rehenes.

En respuesta a ese ataque, Israel ha prometido destruir a los militantes de Hamás que dirigen Gaza, bombardeando el enclave y montando una ofensiva terrestre en el norte. Según las autoridades sanitarias de Gaza, unos 14.800 palestinos han muerto, entre ellos unos 6.000 niños, y cientos de miles han sido desplazados.

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, se reunió el domingo con fuerzas de seguridad dentro de la Franja de Gaza e indicó que la campaña estaba lejos de terminar.

"Nada nos detendrá, y estamos convencidos de que tenemos la fuerza, el poder, la voluntad y la determinación para lograr todos los objetivos de la guerra, y eso es lo que haremos", afirmó.

Se espera que Netanyahu hable con el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, más tarde el domingo.

Muerte de un agricultor

El asesinato de un agricultor palestino en el centro de la Franja de Gaza hizo temer por la frágil tregua.

El agricultor murió en un ataque de las fuerzas israelíes al este del campo de refugiados de Maghazi, en Gaza, informó la Media Luna Roja Palestina.
Trece israelíes y cuatro tailandeses llegaron a Israel a primera hora del domingo después de una segunda liberación de rehenes retenidos por Hamas tras un retraso inicial causado por una disputa sobre la entrega de ayuda a Gaza.

Egipto y Qatar tuvieron que mediar para mantener la tregua, el primer cese de los combates desde que los combatientes de Hamás arrasaron el sur de Israel el 7 de octubre, matando a 1.200 personas y tomando unos 240 rehenes.

En respuesta a ese ataque, Israel ha prometido destruir a los militantes de Hamás que gobiernan Gaza, bombardeando el enclave y organizando una ofensiva terrestre en el norte. Unas 14.800 personas han muerto, entre ellas unos 6.000 niños, según las autoridades palestinas.

El brazo armado de Hamás también anunció el domingo la muerte de cuatro de sus comandantes militares en la Franja de Gaza, incluido el comandante de la brigada del Norte de Gaza, Ahmad Al Ghandour. Sin embargo, no estaba claro cuándo fueron asesinados.

Qatar, Egipto y Estados Unidos están presionando para que la tregua se extienda después del lunes, pero no está claro si ocurrirá.

Israel ha dicho que el alto el fuego podría ampliarse si Hamás seguía liberando al menos 10 rehenes al día. Una fuente palestina había dicho que hasta 100 rehenes podrían quedar libres.

Israel liberó a 39 palestinos -seis mujeres y 33 adolescentes- de dos prisiones, dijo la agencia de noticias palestina WAFA.

Fuente: Reuters

Te puede interesar

El Papa León XIV fue nombrado cardenal por Francisco en 2023

Robert Francis Prevost recibió el título cardenalicio en septiembre de ese año.

Así piensa León XIV: los últimos posteos en X de Robert Prevost

El cardenal Prevost utilizaba con frecuencia su cuenta para expresar opiniones sobre justicia social, migración y derechos humanos.

El nuevo papa eligió llamarse León XIV: cómo fueron los pontificados de los anteriores trece

Es el primer estadounidense en ocupar el cargo y se suma a una larga lista de pontífices que marcaron momentos decisivos en la historia de la Iglesia.

Robert Prevost es el sucesor de Francisco: se llama León XIV

Los cardenales eligieron nuevo papa y se espera el anuncio oficial con el tradicional "Habemus Papam" desde San Pedro.

Qué significan las palabras en latín con las que se anuncia al nuevo papa

“Nuntio vobis gaudium magnum: habemus papam” es la fórmula latina con la que se proclama la elección del nuevo pontífice ante miles de fieles.

Cónclave: los compuestos químicos del humo de las fumatas

Se trabajó arduamente para que el color de la fumata, ya sea blanco o negro, se vea nítido.

Fumata blanca e inminente anuncio del sucesor de Francisco

Fumata blanca en el Vaticano: los cardenales eligieron nuevo papa y se espera el anuncio oficial con el tradicional "Habemus Papam" desde San Pedro.

Hubo fumata negra en la primera votación del jueves para elegir el nuevo Papa

Apareció humo negro en la primera votación de hoy. Los 133 cardenales electores aún no eligieron al nuevo Papa. Se especula que en la próxima, prevista para las 17, hora de Roma, podría haber alguna definición.

Fumata negra: no hay Papa tras la primera votación del cónclave

Los cardenales reunidos en la Capilla Sixtina no alcanzaron un consenso en la primera votación del cónclave. Habrá nuevas rondas este jueves.

El cónclave para elegir al nuevo Papa ya está en marcha: misa, juramentos y secreto absoluto

Son 133 los cardenales con derecho a voto, todos menores de 80 años, que participarán del antiguo y reservado proceso que la Iglesia católica mantiene inalterable desde hace siglos.

Comienza en el Vaticano el cónclave para elegir al sucesor del Papa Francisco: todo lo que hay que saber

Este miércoles se inicia en el Vaticano el cónclave para elegir al nuevo Papa. Votan 133 cardenales de 70 países. Se necesitan 89 votos para alcanzar el papado.

Aseguran que los opositores al chavismo asilados en la embajada argentina en Caracas salieron de Venezuela

Son cinco dirigentes que estaban refugiados desde marzo de 2024. Según el periodista David Placer, la salida fue coordinada con apoyo de gobiernos extranjeros.