Kicillof redefine su Gabinete y se perfila como líder de la oposición
El gobernador mantendrá a sus alfiles, pero hará equilibrio en el reparto de otros lugares para cuidar la relación con el resto de las tribus del peronismo, como La Cámpora, el massismo y los intendentes.
El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, quien renovó su cargo por cuatro años más con el 45% de los votos, se encuentra por estos días terminando de pulir la composición de su próximo Gabinete, que no presentará cambios de envergadura respecto del equipo que venía gobernando junto a él.
Por lo pronto, ya le comunicó a los alfiles que responden directamente a su liderazgo que continuarán en sus funciones. Se trata de Carlos Bianco (Jefe de Asesores), Augusto Costa (Producción), Agustina Vila (Secretaría General), Jésica Rey (Comunicación Pública), Javier Rodríguez (Desarrollo Agrario), Pablo López (Hacienda y Finanzas), Cristian Girard (ARBA), Santiago Pérez Teruel (Asesoría General de Gobierno) y Juan Cuattromo (Banco Provincia).
Habrá, de todos modos, algunos cambios obligados por las salidas de funcionarios como Julio Alak de Justicia (intendente electo de La Plata), Florencia Saintout del Instituto Cultural (senadora bonaerense electa) y Sergio Berni de Seguridad (senador bonaerense electo)
La relación con La Cámpora también es otro aspecto a observar de cerca, pero a grandes rasgos se mantendría la cuota representación para la agrupación de Máximo Kirchner, con quien Kicillof atraviesa una fase de rispideces y desconfianzas mutuas.
Por la organización ultrakirchnerista seguirá Nicolás Kreplak a la cabeza del ministerio de Salud, y Daniela Vilar en Ambiente, mientras que podría respetarse el lugar para la Cámpora en la vacante que generará la salida de Saintout.
También seguirá en el Gobierno bonaerense Andrés Larroque, quien abandonó recientemente La Cámpora para formar su propia agrupación "La Patria es el Otro" con terminal política en Kicillof y ya no en Máximo Kirchner.
Detrás de este movimiento del "Cuervo" se esconde la pelea entre el gobernador bonaerense y el titular del PJ bonaerense por la herencia del liderazgo del kirchnerismo, con Cristina Kirchner corrida de la centralidad por decisión de ella misma.
Con un perfil contestatario aunque con el desafío de preservar la gobernabilidad para su provincia, Kicillof se perfila en esta pelea interna como el principal polo de concentración opositora en la nueva etapa que se avecina.
La mayoría de los intendentes peronistas, que al principio de la gestión lo miraban con recelo, hoy le reconocen al ex ministro de Economía capacidad política y nivel de representatividad para liderar "la resistencia" al mileísmo.
En cambio, el hijo de la ex presidenta quedó demasiado rezagado en la consideración de los intendentes, apenas como el jefe de una facción política que interpretan responsable de las peores prácticas del peronismo.
Larroque asumirá un lugar clave en el nuevo dispositivo de poder ya que oficiará como nexo con la militancia juvenil kirchnerista que no se referencia en Máximo Kirchner ni en ninguna de las agrupaciones satélites de La Cámpora.
Lo que no es nítido todavía es el cargo institucional que tendrá "el Cuervo", que podría permanecer al frente de la cartera de Desarrollo de la Comunidad o bien migrar al Ministerio de Gobierno que hasta hoy conduce Cristina Álvarez Rodríguez. Este cargo es clave en el diálogo con los jefes comunales.
Si Álvarez Rodríguez fuera desplazada para hacerle lugar a Larroque, podría desembarcar en el Ministerio de Infraestructura, cargo que quedará vacante con la partida de Luis Nardini (quien reasumirá como intendente de Malvinas Argentinas). La jugada se completaría con el actual intendente de Florencio Varela, Andrés Watson, en Desarrollo de la Comunidad.
El Frente Renovador de Sergio Massa, con quien Kicillof se reunió el martes pasado en secreto, también seguirá siendo parte del Gobierno bonaerense. Actualmente el massismo está a la cabeza del Ministerio de Transporte con Jorge D'Onofrio; y de la la empresa estatal que administra rutas provinciales y la autopista Buenos Aires-La Plata, AUBASA.
También tiene una vicepresidencia en el Instituto de Loterías y Casinos y autoridades de Cámara tanto en Diputados como en el Senado provincial.
De esta forma, Kicillof cuidaría la relación política con todas las tribus peronistas, dándole cobijo en su Gobierno, que se visualiza como el principal bastión del repliegue kirchnerista y la resistencia al Gobierno de Javier Milei.
Te puede interesar
La Provincia entregó 20 unidades UPS a personas electrodependientes
Se trata de equipos de alimentación eléctrica ininterrumpida para personas que, por su salud, necesitan un equipamiento con suministro eléctrico constante.
Javier Milei viaja a Paraguay y se reunirá con Santiago Peña
Ambos mandatarios mantendrán un encuentro al mediodía y luego darán un discurso, tras lo cual, el Presidente regresará al país.
AOITA se suma a la movilización citada por la CGT pero prestará servicio con normalidad este jueves
El jueves, al estar vigente la conciliación obligatoria dictada por la Secretaría de Trabajo de la Nación, se garantiza la normal prestación del transporte en la provincia de Córdoba. Podrían haber asambleas el viernes en el marco de la discusión paritaria.
Criptogate: La oposición armó la mayoría con peronistas, Coalición Cívica, radicales y la izquierda
La aprobación se pudo lograr con votos de Unión por la Patria, Encuentro Federal, Coalición Cívica, la izquierda, Democracia para Siempre y un diputado radical.
Diputados aprobó la creación de una comisión investigadora para el caso $LIBRA
Con 128 votos a favor, 93 rechazos y siete abstenciones, se creó este cuerpo especial que se constituirá el 23 de abril con sus respectivas autoridades.
La Provincia entregó más de $14.000 millones a los consorcios camineros
En Villa de Soto, el ministro Busso realizó la última entrega de subsidios a consorcios camineros para el reequipamiento de maquinaria vial. De esta manera, se cumplió el compromiso de entregar 50 millones de pesos a los 286 consorcios de las 19 Regionales.
García-Mansilla renunció a su cargo tras 39 días en la Corte Suprema
El juez sostuvo que el tribunal viene funcionando desde diciembre con solo tres miembros, situación que consideró “sorprendente” y que agravó la parálisis judicial.
Passerini supervisó las obras de bacheo bajo el túnel de la Mujer Urbana
Este domingo una cuadrilla releva y ejecuta tareas de mantenimiento en la transitada arteria de la zona noroeste. En una semana se realizaron más de 300 intervenciones en toda la ciudad, en jornadas de 19 horas de trabajo que incluyeron el feriado y el fin de semana.
Los trabajadores no docentes universitarios se adherirán al paro general de la CGT
La Federación Argentina de Trabajadores de las Universidades Nacionales se sumará a la medida de fuerza que comenzará el próximo miércoles.
Jubilados: la oposición lanza esta semana en Diputados una ofensiva para extender la moratoria previsional
La embestida del kirchnerismo, Encuentro Federal, y radicales se hace en la misma semana que la CGT hará un paro y participa de la marcha de los jubilados
Fernando Rambaldi: "En un año saneamos la Municipalidad y ahora tenemos superavit"
El intendente de La Calera repasó su primer año de gestión. Denuncias por corrupción, recorte de privilegios, ordenamiento interno y una fuerte mejora en la recaudación son algunos de los ejes que destacó.
Yamil Santoro denunció a Manuel Adorni por presunta autopromoción como candidato
El candidato a legislador porteño también le reclamó al gobierno nacional que "evite el abuso de de fondos públicos para inclinar la cancha democrática".