Política Por: El Objetivo26 de noviembre de 2023

Kicillof redefine su Gabinete y se perfila como líder de la oposición

El gobernador mantendrá a sus alfiles, pero hará equilibrio en el reparto de otros lugares para cuidar la relación con el resto de las tribus del peronismo, como La Cámpora, el massismo y los intendentes.

Kicillof redefine su Gabinete y se perfila como líder de la oposición

El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, quien renovó su cargo por cuatro años más con el 45% de los votos, se encuentra por estos días terminando de pulir la composición de su próximo Gabinete, que no presentará cambios de envergadura respecto del equipo que venía gobernando junto a él.

Por lo pronto, ya le comunicó a los alfiles que responden directamente a su liderazgo que continuarán en sus funciones. Se trata de Carlos Bianco (Jefe de Asesores),  Augusto Costa (Producción),  Agustina Vila (Secretaría General), Jésica Rey (Comunicación Pública), Javier Rodríguez (Desarrollo Agrario), Pablo López (Hacienda y Finanzas), Cristian Girard (ARBA), Santiago Pérez Teruel (Asesoría General de Gobierno) y Juan Cuattromo (Banco Provincia). 

Habrá, de todos modos, algunos cambios obligados por las salidas de funcionarios como Julio Alak de Justicia (intendente electo de La Plata), Florencia Saintout del Instituto Cultural (senadora bonaerense electa) y Sergio Berni de Seguridad (senador bonaerense electo)

La relación con La Cámpora también es otro aspecto a observar de cerca, pero a grandes rasgos se mantendría la cuota representación para la agrupación de Máximo Kirchner, con quien Kicillof atraviesa una fase de rispideces y desconfianzas mutuas.

Por la organización ultrakirchnerista seguirá Nicolás Kreplak a la cabeza del ministerio de Salud, y Daniela Vilar en Ambiente, mientras que podría respetarse el lugar para la Cámpora en la vacante que generará la salida de Saintout.

También seguirá en el Gobierno bonaerense Andrés Larroque, quien abandonó recientemente La Cámpora para formar su propia agrupación "La Patria es el Otro" con terminal política en Kicillof y ya no en Máximo Kirchner.

Detrás de este movimiento del "Cuervo" se esconde la pelea entre el gobernador bonaerense y el titular del PJ bonaerense por la herencia del liderazgo del kirchnerismo, con Cristina Kirchner corrida de la centralidad por decisión de ella misma.

Con un perfil contestatario aunque con el desafío de preservar la gobernabilidad para su provincia, Kicillof se perfila en esta pelea interna como el principal polo de concentración opositora en la nueva etapa que se avecina.

La mayoría de los intendentes peronistas, que al principio de la gestión lo miraban con recelo, hoy le reconocen al ex ministro de Economía capacidad política y nivel de representatividad para liderar "la resistencia" al mileísmo.

En cambio, el hijo de la ex presidenta quedó demasiado rezagado en la consideración de los intendentes, apenas como el jefe de una facción política que interpretan responsable de las peores prácticas del peronismo.

Larroque asumirá un lugar clave en el nuevo dispositivo de poder ya que oficiará como nexo con la militancia juvenil kirchnerista que no se referencia en Máximo Kirchner ni en ninguna de las agrupaciones satélites de La Cámpora.

Lo que no es nítido todavía es el cargo institucional que tendrá "el Cuervo", que podría permanecer al frente de la cartera de Desarrollo de la Comunidad o bien migrar al Ministerio de Gobierno que hasta hoy conduce Cristina Álvarez Rodríguez. Este cargo es clave en el diálogo con los jefes comunales. 

Si Álvarez Rodríguez fuera desplazada para hacerle lugar a Larroque, podría desembarcar en el Ministerio de Infraestructura, cargo que quedará vacante con la partida de Luis Nardini (quien reasumirá como intendente de Malvinas Argentinas). La jugada se completaría con el actual intendente de Florencio Varela, Andrés Watson, en Desarrollo de la Comunidad.

El Frente Renovador de Sergio Massa, con quien Kicillof se reunió el martes pasado en secreto, también seguirá siendo parte del Gobierno bonaerense. Actualmente el massismo está a la cabeza del Ministerio de Transporte con Jorge D'Onofrio; y de la la empresa estatal que administra rutas provinciales y la autopista Buenos Aires-La Plata, AUBASA.

También tiene una vicepresidencia en el Instituto de Loterías y Casinos y autoridades de Cámara tanto en Diputados como en el Senado provincial.

De esta forma, Kicillof cuidaría la relación política con todas las tribus peronistas, dándole cobijo en su Gobierno, que se visualiza como el principal bastión del repliegue kirchnerista y la resistencia al Gobierno de Javier Milei.  

Te puede interesar

Las tarjetas de crédito deben procesar el pedido de baja de inmediato

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) le recordó a las entidades financieras la obligación de procesar de manera inmediata la solicitud de baja de una tarjeta de crédito, aun con saldos impagos.

El FMI contradijo al gobierno argentino y explicó por qué es clave acumular reservas internacionales

Lo aseguró la titular del organismo, Kristalina Georgieva. El organismo le dio su apoyo a la Argentina, pero pide acelerar reformas.

Gobierno impulsará “salarios dinámicos” y busca diferenciar a autónomos en reforma laboral

El secretario de Trabajo, Julio Cordero, adelantó que la reforma laboral incluirá “salarios dinámicos” por productividad y nuevos convenios mínimos.

El embajador de EEUU en Argentina dijo que “pronto habrá grandes noticias”

El anuncio llega tras la confirmación de un fondo de USD 40.000 millones para respaldar la estabilidad financiera del gobierno de Javier Milei.

Milei prepara un cambio de gabinete tras las elecciones y Santiago Caputo podría asumir un rol clave

El Presidente adelantó que reestructurará su equipo después del 26 de octubre. El consultor Santiago Caputo emerge como figura central, mientras crecen las tensiones con Karina Milei y Guillermo Francos.

Milei reconoció que Santiago Caputo podría tener un cargo en el Gabinete: “Absolutamente”

En una entrevista con LN+ además pronosticó “inflación cero” para agosto del próximo año.

Las cuentas públicas registraron un superávit de $309.623 millones en septiembre

El acumulado en 9 meses llegó a 1,3% del PIB en primario y 0,4% en financiero.

Llaryora, sobre el acuerdo con Estados Unidos: “Sin ese apoyo, el modelo económico no podía sostenerse”

El gobernador manifestó que el actual modelo económico “genera desempleo” y le pidió al Gobierno que “hable con sectores productivos e industriales” para “sostener la macroeconomía con la gente adentro”.

Gobernadores apoyaron el proyecto de Ley de Biocombustibles de Alejandra Vigo

La Comisión de Minería, Energía y Combustibles del Senado comenzó a debatir el marco regulatorio del sector. Los gobernadores Llaryora y Sadir respaldaron al proyecto que impulsa la senadora por Córdoba, Alejandra Vigo.

Trump respaldó a Milei, pero aclaró que la ayuda económica está sujeta a quién gane las elecciones

Durante un almuerzo con Javier Milei en la Casa Blanca, el presidente estadounidense expresó su apoyo al mandatario argentino y aseguró que el resultado de las elecciones será observado “por todo el mundo”. También pidió evitar acuerdos militares con China.

Milei y su viaje en el avión presidencial

El encuentro con el presidente Trump le habría costado, solo en el viaje en el ARG01, alrededor de 200 mil dólares.

Máxima expectativa: Javier Milei se reúne con Donald Trump en la Casa Blanca

Javier Milei viaja a Washington para reunirse con Donald Trump tras el respaldo financiero de EE.UU. Buscarán avanzar en un acuerdo comercial bilateral.