Política Por: El Objetivo26 de noviembre de 2023

Kicillof redefine su Gabinete y se perfila como líder de la oposición

El gobernador mantendrá a sus alfiles, pero hará equilibrio en el reparto de otros lugares para cuidar la relación con el resto de las tribus del peronismo, como La Cámpora, el massismo y los intendentes.

Kicillof redefine su Gabinete y se perfila como líder de la oposición

El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, quien renovó su cargo por cuatro años más con el 45% de los votos, se encuentra por estos días terminando de pulir la composición de su próximo Gabinete, que no presentará cambios de envergadura respecto del equipo que venía gobernando junto a él.

Por lo pronto, ya le comunicó a los alfiles que responden directamente a su liderazgo que continuarán en sus funciones. Se trata de Carlos Bianco (Jefe de Asesores),  Augusto Costa (Producción),  Agustina Vila (Secretaría General), Jésica Rey (Comunicación Pública), Javier Rodríguez (Desarrollo Agrario), Pablo López (Hacienda y Finanzas), Cristian Girard (ARBA), Santiago Pérez Teruel (Asesoría General de Gobierno) y Juan Cuattromo (Banco Provincia). 

Habrá, de todos modos, algunos cambios obligados por las salidas de funcionarios como Julio Alak de Justicia (intendente electo de La Plata), Florencia Saintout del Instituto Cultural (senadora bonaerense electa) y Sergio Berni de Seguridad (senador bonaerense electo)

La relación con La Cámpora también es otro aspecto a observar de cerca, pero a grandes rasgos se mantendría la cuota representación para la agrupación de Máximo Kirchner, con quien Kicillof atraviesa una fase de rispideces y desconfianzas mutuas.

Por la organización ultrakirchnerista seguirá Nicolás Kreplak a la cabeza del ministerio de Salud, y Daniela Vilar en Ambiente, mientras que podría respetarse el lugar para la Cámpora en la vacante que generará la salida de Saintout.

También seguirá en el Gobierno bonaerense Andrés Larroque, quien abandonó recientemente La Cámpora para formar su propia agrupación "La Patria es el Otro" con terminal política en Kicillof y ya no en Máximo Kirchner.

Detrás de este movimiento del "Cuervo" se esconde la pelea entre el gobernador bonaerense y el titular del PJ bonaerense por la herencia del liderazgo del kirchnerismo, con Cristina Kirchner corrida de la centralidad por decisión de ella misma.

Con un perfil contestatario aunque con el desafío de preservar la gobernabilidad para su provincia, Kicillof se perfila en esta pelea interna como el principal polo de concentración opositora en la nueva etapa que se avecina.

La mayoría de los intendentes peronistas, que al principio de la gestión lo miraban con recelo, hoy le reconocen al ex ministro de Economía capacidad política y nivel de representatividad para liderar "la resistencia" al mileísmo.

En cambio, el hijo de la ex presidenta quedó demasiado rezagado en la consideración de los intendentes, apenas como el jefe de una facción política que interpretan responsable de las peores prácticas del peronismo.

Larroque asumirá un lugar clave en el nuevo dispositivo de poder ya que oficiará como nexo con la militancia juvenil kirchnerista que no se referencia en Máximo Kirchner ni en ninguna de las agrupaciones satélites de La Cámpora.

Lo que no es nítido todavía es el cargo institucional que tendrá "el Cuervo", que podría permanecer al frente de la cartera de Desarrollo de la Comunidad o bien migrar al Ministerio de Gobierno que hasta hoy conduce Cristina Álvarez Rodríguez. Este cargo es clave en el diálogo con los jefes comunales. 

Si Álvarez Rodríguez fuera desplazada para hacerle lugar a Larroque, podría desembarcar en el Ministerio de Infraestructura, cargo que quedará vacante con la partida de Luis Nardini (quien reasumirá como intendente de Malvinas Argentinas). La jugada se completaría con el actual intendente de Florencio Varela, Andrés Watson, en Desarrollo de la Comunidad.

El Frente Renovador de Sergio Massa, con quien Kicillof se reunió el martes pasado en secreto, también seguirá siendo parte del Gobierno bonaerense. Actualmente el massismo está a la cabeza del Ministerio de Transporte con Jorge D'Onofrio; y de la la empresa estatal que administra rutas provinciales y la autopista Buenos Aires-La Plata, AUBASA.

También tiene una vicepresidencia en el Instituto de Loterías y Casinos y autoridades de Cámara tanto en Diputados como en el Senado provincial.

De esta forma, Kicillof cuidaría la relación política con todas las tribus peronistas, dándole cobijo en su Gobierno, que se visualiza como el principal bastión del repliegue kirchnerista y la resistencia al Gobierno de Javier Milei.  

Te puede interesar

Spagnuolo evalúa ser "arrepentido", dice que teme por su vida y que borró chats con Javier Milei

El exfuncionario se siente traicionado y avisó: "Si yo hablo, armo un quilombo padre".

Presentaron al Foro de la Región Centro en reunión anual de Defensores del Pueblo

Se presentó el Foro de Defensorías del Pueblo de la Región Centro ante la Asociación de Defensores del Pueblo de la República Argentina. Fue en el III Plenario de la Asociación al que asistieron defensores de todo el país.

Milei tras el ataque en Lomas de Zamora: "No vienen por Javier Milei, vienen por la libertad"

El mandatario habló sobre los episodios de violencia y denunció "burdas operaciones difamadoras" de la oposición.

Los jubilados que cobran la mínima seguirán percibiendo un bono de $70.000

Se oficializó el pago del bono para jubilados y pensionados. Se trata de un monto de 70 mil pesos, que será abonado con el objetivo de compensar la pérdida de poder adquisitivo frente a la inflación.

Leasing sin trabas: habilitan la transferencia automática de bienes

Entra en vigencia la simplificación de trámites para la inscripción de rodados. Esta medida también genera una reducción en los costos. De esta manera se está facilitando la compra de rodados vía leasing.

Movilizan a las Fuerzas Armadas hacia las fronteras para tareas de vigilancia

El despliegue se hará en espacios geográficos determinados por una mesa de coordinación interministerial creada junto al Ministerio de Seguridad Nacional, y cuenta con la supervisión de la Justicia Federal de Salta.

Presentaron nuevos distritos del Plan de Gestión Territorial de Seguridad y Justicia

Se presentaron los Distritos 2, 11 y 19, que abarcan un total de 79 barrios de Córdoba. Esta organización agilizará las investigaciones penales y dará un acceso más directo al servicio de Justicia.

El Ministerio de Economía renovó vencimientos pero convalidó tasas de hasta 75%

El Ministerio de Economía renovó la totalidad de los vencimientos de deuda a través de una licitación en la que convalidó tasas de hasta 75%. Con alto costo, obtuvo $1.100 billones extra en la licitación.

Llaryora ponderó el modelo productivo cordobés

Fue durante la apertura de la Expo Parques Industriales, el evento más importante del país que por segundo año consecutivo se realiza en Córdoba.

Tras los piedrazos en Lomas, Milei apuntó a los "kukas carentes de ideas"

El Presidente se mostró en Olivos con su hermana y Espert. "Recurrieron otra vez a la violencia", dijo, y pidió decir en las urnas "kirchnerismo nunca más".

Atacaron con piedras a la caravana de Milei en Lomas de Zamora y debieron evacuar a la comitiva

En medio de la confusión y el tenso clima, el diputado José Luis Espert, que acompañaba al Presidente, fue evacuado y se retiró del lugar en una motocicleta.

Martín Menem negó los audios pero admitió vínculos con la firma Suizo Argentina

Explicó que esa relación se dio por su actividad privada en el rubro de suplementos dietarios, desligándola de cualquier gestión vinculada al Estado.