Política Por: El Objetivo26 de noviembre de 2023

Kicillof redefine su Gabinete y se perfila como líder de la oposición

El gobernador mantendrá a sus alfiles, pero hará equilibrio en el reparto de otros lugares para cuidar la relación con el resto de las tribus del peronismo, como La Cámpora, el massismo y los intendentes.

Kicillof redefine su Gabinete y se perfila como líder de la oposición

El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, quien renovó su cargo por cuatro años más con el 45% de los votos, se encuentra por estos días terminando de pulir la composición de su próximo Gabinete, que no presentará cambios de envergadura respecto del equipo que venía gobernando junto a él.

Por lo pronto, ya le comunicó a los alfiles que responden directamente a su liderazgo que continuarán en sus funciones. Se trata de Carlos Bianco (Jefe de Asesores),  Augusto Costa (Producción),  Agustina Vila (Secretaría General), Jésica Rey (Comunicación Pública), Javier Rodríguez (Desarrollo Agrario), Pablo López (Hacienda y Finanzas), Cristian Girard (ARBA), Santiago Pérez Teruel (Asesoría General de Gobierno) y Juan Cuattromo (Banco Provincia). 

Habrá, de todos modos, algunos cambios obligados por las salidas de funcionarios como Julio Alak de Justicia (intendente electo de La Plata), Florencia Saintout del Instituto Cultural (senadora bonaerense electa) y Sergio Berni de Seguridad (senador bonaerense electo)

La relación con La Cámpora también es otro aspecto a observar de cerca, pero a grandes rasgos se mantendría la cuota representación para la agrupación de Máximo Kirchner, con quien Kicillof atraviesa una fase de rispideces y desconfianzas mutuas.

Por la organización ultrakirchnerista seguirá Nicolás Kreplak a la cabeza del ministerio de Salud, y Daniela Vilar en Ambiente, mientras que podría respetarse el lugar para la Cámpora en la vacante que generará la salida de Saintout.

También seguirá en el Gobierno bonaerense Andrés Larroque, quien abandonó recientemente La Cámpora para formar su propia agrupación "La Patria es el Otro" con terminal política en Kicillof y ya no en Máximo Kirchner.

Detrás de este movimiento del "Cuervo" se esconde la pelea entre el gobernador bonaerense y el titular del PJ bonaerense por la herencia del liderazgo del kirchnerismo, con Cristina Kirchner corrida de la centralidad por decisión de ella misma.

Con un perfil contestatario aunque con el desafío de preservar la gobernabilidad para su provincia, Kicillof se perfila en esta pelea interna como el principal polo de concentración opositora en la nueva etapa que se avecina.

La mayoría de los intendentes peronistas, que al principio de la gestión lo miraban con recelo, hoy le reconocen al ex ministro de Economía capacidad política y nivel de representatividad para liderar "la resistencia" al mileísmo.

En cambio, el hijo de la ex presidenta quedó demasiado rezagado en la consideración de los intendentes, apenas como el jefe de una facción política que interpretan responsable de las peores prácticas del peronismo.

Larroque asumirá un lugar clave en el nuevo dispositivo de poder ya que oficiará como nexo con la militancia juvenil kirchnerista que no se referencia en Máximo Kirchner ni en ninguna de las agrupaciones satélites de La Cámpora.

Lo que no es nítido todavía es el cargo institucional que tendrá "el Cuervo", que podría permanecer al frente de la cartera de Desarrollo de la Comunidad o bien migrar al Ministerio de Gobierno que hasta hoy conduce Cristina Álvarez Rodríguez. Este cargo es clave en el diálogo con los jefes comunales. 

Si Álvarez Rodríguez fuera desplazada para hacerle lugar a Larroque, podría desembarcar en el Ministerio de Infraestructura, cargo que quedará vacante con la partida de Luis Nardini (quien reasumirá como intendente de Malvinas Argentinas). La jugada se completaría con el actual intendente de Florencio Varela, Andrés Watson, en Desarrollo de la Comunidad.

El Frente Renovador de Sergio Massa, con quien Kicillof se reunió el martes pasado en secreto, también seguirá siendo parte del Gobierno bonaerense. Actualmente el massismo está a la cabeza del Ministerio de Transporte con Jorge D'Onofrio; y de la la empresa estatal que administra rutas provinciales y la autopista Buenos Aires-La Plata, AUBASA.

También tiene una vicepresidencia en el Instituto de Loterías y Casinos y autoridades de Cámara tanto en Diputados como en el Senado provincial.

De esta forma, Kicillof cuidaría la relación política con todas las tribus peronistas, dándole cobijo en su Gobierno, que se visualiza como el principal bastión del repliegue kirchnerista y la resistencia al Gobierno de Javier Milei.  

Te puede interesar

Un senador libertario busca incorporar la educación financiera como materia en los secundarios

Bruno Olivera Lucero presentó un proyecto en el Senado días atrás.

Diputados debatirán la próxima semana un proyecto para bajar la edad de imputabilidad a 14 años

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, pidió ayer a los legisladores que sancionen esa iniciativa que propone condenar por delitos graves a los menores.

Causa Vialidad: la Corte envió el expediente a la Procuración para que dictamine

La Corte Suprema de Justicia envió el expediente de Cristina Kirchner a la Procuración. Si el Máximo Tribunal rechaza el recurso de la ex vicepresidenta antes del 17 de agosto no podrá ser candidata.

Ante la Cámara de Diputados, Guillermo Francos defendió el plan económico

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, negó una devaluación al defender el plan económico y pidió sancionar la ley antibarras en su comparecencia de este miércoles ante la Cámara de Diputados de la Nación.

Confirman el procesamiento de Alberto Fernández por violencia de género y podrá ser enviado a juicio oral

La Cámara Federal confirmó el procesamiento de Alberto Fernández por violencia de género y dejó al ex presidente en condiciones de ser enviado a juicio oral.

Confirman el procesamiento de Alberto Fernández por violencia de género

También se confirmó un embargo de 10.000.000 de pesos sobre los bienes del exmandatario y se desestimaron los planteos de nulidad promovidos por su defensa.

La Embajada de China salió al cruce de Scott Bessent por sus dichos sobre el swap con la Argentina

La embajada del país asiático en la Argentina le contestó al secretario de Tesoro, Scott Bessent.

Elecciones Santa Fe 2025: avanza el escrutinio y Maximiliano Pullaro saca una amplia ventaja

Empiezan a conocerse los primeros resultados oficiales y se espera una tendencia definitiva cerca de las 21.30.

Votó Maxilimiano Pullaro: “Es la elección más trascendente que tiene Santa Fe en los últimos 60 años”

El gobernador que lidera la lista oficialista de convencionales, celebró la futura reforma de la Constitución provincial.

Elecciones en Santa Fe: 42 artículos de la Constitución Provincial en la mira de la reforma

Los santafesinos acuden este domingo a las urnas con el sistema de Boleta Única de Papel. Habrá PASO en 139 localidades.

Guillermo Francos: el levantamiento del cepo “acelerará el proceso de inversiones en la Argentina”

El jefe de Gabinete sostuvo que "no debería haber incertidumbre". Sobre el caso Libra afirmó que es una jugada política. "No tenemos nada que ocultar", expresó.

Cristina Kirchner cruzó a Milei por el nuevo préstamo del FMI: "Te mandaste una devaluación de casi el 30%"

También le pegó a los Caputo, que los calificó de "banda", y afirmó que el FMI le presta dólares a "gobiernos gorilas".