Córdoba: la recaudación cayó 7% en noviembre
La merma se dio en términos reales, es decir descontando la inflación. La mayor disminución se registra en los recursos de origen nacional.
Desde el Gobierno Provincial se informó que la recaudación total de noviembre de 2023 fue de $221.382 millones, lo que significa un crecimiento nominal del 138% respecto al mismo mes del 2022. Si se descuenta la inflación del período, la recaudación de noviembre sería aproximadamente un 7% inferior a la de igual mes del año pasado.
Los recursos de origen provincial crecieron un 155% interanual en términos nominales, en línea con el incremento de precios estimado para igual periodo (Gráfico 1).
Entre los recursos de origen provincial, Ingresos Brutos, que explica el 83% de la recaudación propia, aumentó 175% interanual en términos nominales, lo que implica un crecimiento del 8% en términos reales para igual periodo. Sellos, que tiene una participación del 8% en la recaudación propia, muestra una variación negativa del 18% en términos reales respecto de noviembre de 2022.
Los impuestos patrimoniales, con una participación del 6% en la recaudación provincial, cayeron aproximadamente un 32% en términos reales respecto de noviembre del 2022. En el caso del Inmobiliario, el incremento nominal fue del 65% que implica una caída, descontada la inflación, del 35%. Cabe aclarar que la actualización del impuesto dispuesta para 2023 fue del 40% promedio para el urbano y del 59% promedio en el caso del rural. Por su parte, el Automotor presenta un incremento nominal del 96%, que implica una caída del orden del 23% en términos reales.
Los recursos de origen nacional, por su parte, registran en noviembre del 2023 un incremento del 128% en términos nominales respecto al mismo mes del 2022. Descontada la inflación, implica una caída real del 11% interanual.
El IVA neto de devoluciones creció a un ritmo interanual del 171% en términos nominales, con una suba en términos reales del 6%, explicada en parte por la suspensión hasta el 31 de diciembre de 2023 de los certificados de exclusión del régimen de percepción del IVA para empresas importadoras que les permitía estar exentas (Resolución General 5339/2023).
La recaudación de Ganancias, por su parte, creció sólo un 76% interanual en términos nominales, presentando una caída real del orden del 31% (Gráfico 1). Esto se debe, por un lado, a que la Resolución General 5248/2022 dispuso un pago a cuenta extraordinario para las sociedades, que implicó un incremento de $74.000 millones en la recaudación nacional del mes de noviembre de 2022. Por otro lado, los Decretos 415/2023 y 473/2023 elevaron el Mínimo No imponible y modificaron la escala de alícuotas del impuesto, reduciendo la recaudación nacional de la cuarta categoría en $170.000 millones.
Gráfico 1. Principales recursos provinciales y nacionales
Nota: * En base a IPC Córdoba, inflación interanual mensual 2023 (IPC Córdoba hasta octubre de 2023 y estimación para el mes de noviembre de 2023); ** Incluye lo recibido a través del Régimen de Coparticipación Federal de Impuestos y el Fondo para Obras de Infraestructura y Programas Sociales; *** A los fines del cálculo de la variación promedio de la recaudación según origen, se consideran los montos totales recaudados en concepto de recursos tributarios y no tributarios.
Fuente: Ministerio de Finanzas.
Te puede interesar
El dólar, imparable: superó la barrera de los $1.300
El dólar blue pegó otro salto y alcanzó un nuevo récord. La cotización paralela ya se vende a $1.300 en las cuevas de la City porteña.
Adiós a un ícono de la moda: Forever 21 quiebra y cierra cientos de locales por la competencia de Shein
La popular tienda de ropa se declaró en bancarrota en EE.UU. por la fuerte competencia. ¿Qué pasará con las tiendas en otros países y la venta online?
Nueva intervención del Gobierno para frenar el dólar
La estrategia apunta a frenar la escalada del tipo de cambio ante el inminente pago de U$S 4.200 millones a bonistas y la caída esperada en la oferta de divisas tras el 21 de julio.
El dólar para el público se acerca a $ 1.300
La cotización para transacciones por homebanking o ventanilla trepó a $ 1.234 para la compra y $ 1.284 para la venta con un avance de $ 24 con relación al cierre del viernes.
Presentaron la Mega Expo del Centro Argentino (MECA) Villa María y la Región
Se realizó el lanzamiento de la Mega Expo del Centro Argentino (MECA) Villa María y la Región 2025. Su objetivo es compartir acerca de temas relacionados con el agro, la industria, el comercio y la tecnología.
Tras la desafiante frase de Luis Caputo voló al dólar: “Si te parece barato, comprá, campeón”
El dólar minorista alcanzó un nuevo récord de $1.260. En el mercado dicen que la suba se potenció tras la chicana de un ministro: “Si te parece barato, comprá”.
El IETSE informó que la inflación de junio en Córdoba fue del 1,8%
De esta manera, la inflación acumulada durante el primer cuatrimestre 2025 es del 15,4% y a nivel interanual, 40,3%. El Informe Económico y Social elaborado por la entidad proyecta una inflación anual en 33%.
YPF anunció un aumento del 3,5% y descuentos para quienes carguen de madrugada
La actualización tarifaria que regirá desde el 1 de julio estará acompañada por la implementación del precio diferencial en horas de la madrugada.
Guerra en Medio Oriente: aumenta un 5% la nafta en Córdoba
Entre el sábado y domingo, las naftas aumentaron en las estaciones de servicio Puma, Axion y Shell, pero en YPF aún no.
Principales prepagas ya definieron la suba de cuotas para julio: cuánto sube cada una
Hasta el momento son seis las prepagas que definieron aumento.
Argentina y China estarán unidas por primera vez por un vuelo directo
China Eastern conectará Shanghai y Buenos Aires con escala en Auckland a partir de diciembre.
Fuerte baja del dólar: los motivos
La cotización oficial cae a $ 1.165 y también ceden el mayorista y los financieros.