Política Por: El Objetivo07 de diciembre de 2023

Pese a la crisis económica, Alberto Fernández termina su mandato sin paros sindicales

Se trata de un récord, ya que todas las presidencias desde el retorno de la democracia en 1983, incluidas las del peronismo, tuvieron paros gremiales.

La gestión de Fernández estuvo atravesada por casi todas las variables económicas en declive.

El presidente Alberto Fernández finalizará este domingo su mandato sin haber sufrido paros de la CGT durante estos cuatro años pese a la crisis económica, en los que la central obrera comenzó muy entusiasmada con su gestión y luego fue perdiendo confianza en el mandatario aunque sin quitarle el apoyo hasta el último día.

Se trata de un récord, ya que todas las presidencias desde el retorno de la democracia en 1983, incluidas las del peronismo, tuvieron paros gremiales. En el caso de Cristina Kirchner habría que hacer una salvedad: finalizó su primer mandato (2007-2011) sin paros en contra, pero en su segundo sí que los tuvo.

Y es algo llamativo, ya que la gestión de Fernández estuvo atravesada por casi todas las variables económicas en declive, con fuertes aumentos de la inflación, del dólar blue y del índice de pobreza e indigencia.

Pese a esto, la CGT evitó medida de fuerza, decisión explicada desde lo puramente político, ya que el respaldo en un primer momento, cuando Fernández aún medía bien, fue para alentarlo a profundizar una ruptura con Cristina Kirchner que le otorgue mayor autonomía para construir poder propio y en ese marco la central obrera sería su principal sostén.

Con el correr del tiempo, cuando el mandatario ya veía su poder prácticamente licuado y el kirchnerismo no paraba de cuestionarlo, el apoyo cegetista continuó pero ya en plan más defensivo: lograr que Fernández finalice su mandato.

En ese lapso, los referentes de la conducción de la CGT se valieron de argumentos como la pandemia, la guerra entre Rusia y Ucrania y la sequía para justificar las penurias de estos años y desligar lo mayor posible al Presidente de la situación.

Fernández arrancó su gestión cerca de los dirigentes cegetistas y en un acto en los días previos a su asunción en diciembre de 2019 encabezó un acto en la sede de la central obrera donde sostuvo que su gobierno iba a ser "el de los trabajadores".

Pero con el paso del tiempo, el mandatario no tuvo demasiando en cuenta a los popes de la CGT para la toma de decisiones y el vínculo comenzó a resentirse, especialmente por la constante negativa de Fernández a enfrentar a su vice Cristina Kirchner para emanciparse, como le imploraban los dirigentes sindicales que más tallan en la conducción de la central.

La estadística de los paros de la CGT es la siguiente: Durante el gobierno de Raúl Alfonsín realizaron 13 huelgas; en diez años y medio de la era de Carlos Menem fueron ocho y misma cantidad en la gestión de Fernando De la Rúa, aunque esta duró solo dos años.

Eduardo Duhalde sufrió dos paros de la CGT en menos de dos años de su interinato, mientras que Néstor Kirchner enfrentó un solo paro en sus cuatro años de mandato.

Cristina Kirchner tuvo cinco paros generales de la vertiente de la CGT que en esos años lideraba Hugo Moyano, todos ellos durante su segunda gestión. Por su parte, Mauricio Macri afrontó también cinco huelgas en su único mandato. (NA)

Te puede interesar

Causa YPF: la jueza Loretta Preska anuncia este lunes si acepta la apelación de la Argentina

Se conoce este lunes la decisión, luego que el Gobierno pidiera suspender la sentencia que obliga al país a entregar el 51% de las acciones de YPF.

"En octubre las urnas hablarán": Javier Milei celebró las encuestas favorables que compartió su vocero

El Presidente destacó una serie de encuestas que parecen justificar el ajuste que lleva a cabo el Gobierno.

Interna: Javier Milei celebró la detención de un periodista y precandidato de La Libertad Avanza en Chubut

El periodista Ricardo Bustos fue detenido en un acto partidario en Esquel, tras la denuncia de un diputado también libertario.

Victoria Villarruel respondió las críticas de Javier Milei tras la polémica sesión en el Senado: “Un jubilado no puede esperar y una discapacitada, menos”

Desde la red social X, la vicepresidenta apuntó contra el Ejecutivo y le reclamó que reduzca los gastos “en viajes y en la SIDE”

Venta de materiales de construcción creció 15,5% en junio

Se registra recuperación gradual a lo largo del año

Guillermo Francos: "Vamos a vetar las leyes que pongan en riesgo el equilibrio fiscal"

El jefe de Gabinete cuestionó el accionar de algunos sectores del Congreso y de los gobernadores. Rechazó que el oficialismo esté aislado políticamente.

El demoledor “efecto Senado”: se hundieron las acciones y los bonos por la nueva ley de jubilaciones

Los mercados reaccionaron mal a la ley de aumento a jubilados. El Merval cayó 3%, los ADRs hasta 6% y los bonos también operaron a la baja.

Axel Kicillof: “Los gobernadores y el Senado le pusieron un correctivo democrático a Milei”

El gobernador bonaerense apuntó contra el Presidente tras el revés legislativo en el Senado y cuestionó su ausencia en el acto del 9 de Julio.

El Gobierno de Córdoba incorpora inteligencia artificial al sistema de videovigilancia

Se presentó el Programa “Red Vigía Córdoba”, una iniciativa del Gobierno de Córdoba y el sector comercial que aplicará la inteligencia artificial en la integración de cámaras privadas con la red policial.

La desafiante respuesta de Alberto Fernández tras su procesamiento: “Me persiguen por peronista”

"... Seguiré intentando que la Justicia Federal cumpla su función de impartir Justicia y deje de perseguirme por ser peronista..." lanzó Fernández luego de su procesamiento.

Pese al revés legislativo, el Gobierno busca recuperar el vínculo con los gobernadores aliados

El revés en el Senado parece no haber alterado las intenciones del Ejecutivo de retomar el vínculo con los dialoguistas. Los planes a futuro.

Causa Vialidad: Cristina Kirchner y los demás condenados tendrán que devolver $685 mil millones

El informe se realizó a pedido del Tribunal Oral Federal 2 de la Ciudad de Buenos Aires, que llevó adelante el juicio y condenó a la ex mandataria.