Política Por: El Objetivo07 de diciembre de 2023

Pese a la crisis económica, Alberto Fernández termina su mandato sin paros sindicales

Se trata de un récord, ya que todas las presidencias desde el retorno de la democracia en 1983, incluidas las del peronismo, tuvieron paros gremiales.

La gestión de Fernández estuvo atravesada por casi todas las variables económicas en declive.

El presidente Alberto Fernández finalizará este domingo su mandato sin haber sufrido paros de la CGT durante estos cuatro años pese a la crisis económica, en los que la central obrera comenzó muy entusiasmada con su gestión y luego fue perdiendo confianza en el mandatario aunque sin quitarle el apoyo hasta el último día.

Se trata de un récord, ya que todas las presidencias desde el retorno de la democracia en 1983, incluidas las del peronismo, tuvieron paros gremiales. En el caso de Cristina Kirchner habría que hacer una salvedad: finalizó su primer mandato (2007-2011) sin paros en contra, pero en su segundo sí que los tuvo.

Y es algo llamativo, ya que la gestión de Fernández estuvo atravesada por casi todas las variables económicas en declive, con fuertes aumentos de la inflación, del dólar blue y del índice de pobreza e indigencia.

Pese a esto, la CGT evitó medida de fuerza, decisión explicada desde lo puramente político, ya que el respaldo en un primer momento, cuando Fernández aún medía bien, fue para alentarlo a profundizar una ruptura con Cristina Kirchner que le otorgue mayor autonomía para construir poder propio y en ese marco la central obrera sería su principal sostén.

Con el correr del tiempo, cuando el mandatario ya veía su poder prácticamente licuado y el kirchnerismo no paraba de cuestionarlo, el apoyo cegetista continuó pero ya en plan más defensivo: lograr que Fernández finalice su mandato.

En ese lapso, los referentes de la conducción de la CGT se valieron de argumentos como la pandemia, la guerra entre Rusia y Ucrania y la sequía para justificar las penurias de estos años y desligar lo mayor posible al Presidente de la situación.

Fernández arrancó su gestión cerca de los dirigentes cegetistas y en un acto en los días previos a su asunción en diciembre de 2019 encabezó un acto en la sede de la central obrera donde sostuvo que su gobierno iba a ser "el de los trabajadores".

Pero con el paso del tiempo, el mandatario no tuvo demasiando en cuenta a los popes de la CGT para la toma de decisiones y el vínculo comenzó a resentirse, especialmente por la constante negativa de Fernández a enfrentar a su vice Cristina Kirchner para emanciparse, como le imploraban los dirigentes sindicales que más tallan en la conducción de la central.

La estadística de los paros de la CGT es la siguiente: Durante el gobierno de Raúl Alfonsín realizaron 13 huelgas; en diez años y medio de la era de Carlos Menem fueron ocho y misma cantidad en la gestión de Fernando De la Rúa, aunque esta duró solo dos años.

Eduardo Duhalde sufrió dos paros de la CGT en menos de dos años de su interinato, mientras que Néstor Kirchner enfrentó un solo paro en sus cuatro años de mandato.

Cristina Kirchner tuvo cinco paros generales de la vertiente de la CGT que en esos años lideraba Hugo Moyano, todos ellos durante su segunda gestión. Por su parte, Mauricio Macri afrontó también cinco huelgas en su único mandato. (NA)

Te puede interesar

La Justicia ordenó frenar la difusión de los audios atribuidos a Karina Milei grabados en Casa Rosada

Un juez dictó una cautelar que prohíbe la publicación en cualquier medio o red social. El Gobierno celebró el fallo y habló de "violación a la privacidad".

Bullrich por los audios de Karina Milei: "Denunciamos a personas ligadas a servicios de inteligencia rusos"

La ministra calificó la grabación en Casa Rosada como una "impresionante maniobra de inteligencia" que busca desestabilizar y "hacer subir el dólar".

El Gobierno minimizó la derrota en Corrientes: "No teníamos chances"

"Lo de Corrientes para nosotros era una elección esperada, es un partido nuevo y no teníamos chances", consideró Francos sobre el cuarto puesto que sacó La Libertad Avanza.

Avanza un proyecto de ley contra Shein y Temu para frenar la ola de importaciones chinas en la Argentina

Las cámaras de indumentaria de Argentina, Brasil y México trabajan en conjunto en un proyecto de ley para ponerle un freno al avance de Shein y Temu.

El Gobierno de Corrientes dice que el resultado de la elección lo “satisface”

“El rendimiento electoral ha sido muy importante y nos satisface, nos obliga a tener toda la responsabilidad del caso porque en algunos lugares recién se está enviando la información de las planillas”, detallaron en declaraciones a la prensa.

La imagen de Javier Milei sufre “una caída”, según el análisis de una consultora

Lucas Romero, director de Synopsis Consultores manifestó que "no es el mejor momento” del Gobierno “para meterse en la campaña” de las elecciones de octubre.

El abogado de los Kovalivker puso en duda los audios y afirmó que la familia está a disposición de la Justicia

Martín Magram señaló que la droguería Suizo Argentina fue protagonista de un allanamiento “que puso en riesgo el suministro de medicamentos” en todo el país.

Comenzaron las elecciones en Corrientes

La provincia elige al sucesor de Gustavo Valdés, compiten 7 fórmulas para la gobernación con 58 boletas en el cuarto oscuro.

Denunciaron en Córdoba a Spagnuolo por presuntas irregularidades con pensiones por discapacidad

Diego Spagnuolo sumó una nueva denuncia. En la provincia de Córdoba lo acusan por abuso de autoridad y violación de deberes como funcionario público, tras presuntas auditorías irregulares.

Damián Arabia fue desplazado de la vicepresidencia del PRO por decisión de Macri debido a su inasistencia

Según la resolución que firmó el titular del partido amarillo, el Secretario General deberá notificar a Arabia y el dirigente Pablo Walter sobre su remoción.

Causa de los audios: se presentó en Comodoro Py el dueño de Suizo Argentina y entregó su celular

Eduardo Kovalivker cumplió con la orden de la Justicia. Sus hijos ya lo hicieron, pero no pueden desbloquear uno de ellos por ser de última generación.

Crisis en el Gobierno: cumbre de urgencia en Casa Rosada por filtraciones

Según pudo averiguar Noticias Argentinas, la cumbre reunió a integrantes del Gabinete y asesores de confianza.