Política Por: El Objetivo11 de diciembre de 2023

Llaryora completó su gabinete de ministros

El gobernador tomó juramento a 6 ministros y nombró a los presidentes de dos Agencias. Anunció que la Agencia Innovar y Emprender tendrá sede en la Capital Alterna de la Provincia.

Llaryora completó su gabinete de ministros

Durante una ceremonia celebrada este lunes en Río Cuarto, el gobernador Martín Llaryora tomó el juramento de práctica a seis integrantes del gabinete provincial. 

El acto se realizó en la Sala Mayor del Teatro Municipal de la capital alterna y permitió completar el elenco ministerial luego de que el domingo, en San Francisco, asumieran sus cargos ocho de los titulares de distintas carteras y el fiscal de Estado. 

Estuvieron presentes el intendente de Río Cuarto, Juan Manuel Llamosas y la vicegobernadora, Myrian Prunotto, entre otros funcionarios proviciales y municipales.  

Prestaron juramento las ministras de Ambiente y Economía Circular, Victoria Flores; de Desarrollo Social y Promoción del Empleo, Laura Jure; los ministros de Bio Agroindustria, Sergio Busso; de Cooperativas y Mutuales, Martín Gill; de Infraestructura y Servicios, Fabián López y de Salud, Ricardo Pieckenstainer. 

También el gobernador hizo entrega de los decretos de designación a los presidentes de la Agencia Córdoba Deportes, Agustín Calleri; y la Agencia Córdoba Innovar y Emprender, Manuel Ron. 

Llaryora anunció que, por primera vez, una agencia del Gobierno de Córdoba estará radicada en el interior provincial.  

"Vamos a cambiar la sede central de una agencia, vamos a empezar a descentralizar en serio”. Precisó al respecto que “la sede central de la Agencia Innovar y Emprender estará en Río Cuarto y Manuel Ron, un vecino de la ciudad será su presidente; será la delegación la que esté en la ciudad de Córdoba". 

Señaló al respecto “vamos a seguir generando hechos institucionales que muestren que la voluntad de federalismo que nosotros le pedimos al país, la tenemos que tener también nosotros en córdoba”. 

Currículums abreviados y resumen de trayectorias 

Ministra de Ambiente y Economía Circular: Victoria Flores

Oriunda de la ciudad de San Juan, es abogada por la Universidad Nacional de Córdoba, y Magister en Derecho Administrativo por la Universidad Austral. 

En el ámbito público, fue Procuradora Fiscal de la Municipalidad de Villa del Totoral (2007), Procuradora Fiscal de la Municipalidad de Laguna Larga (2012-2014) Concejala por la ciudad de Córdoba (2015-2019) y ex presidenta de Córdoba Obras y Servicios, en la Municipalidad de Córdoba (2019-2023). 

Ministra de Desarrollo Social y Promoción del Empleo: Laura Jure 

Nacida en la ciudad de Oncativo, en el departamento Río Segundo, es Contadora Pública por la Universidad Nacional de Córdoba y Magíster en Política y Gestión de Desarrollo Local.  

Fue ministra de Hábitat y Economía Familiar de Córdoba (2022-2023), Presidenta de la Fundación Banco de Córdoba (2019-2023), ministra de Promoción del Empleo y de la Economía Familiar (2019-2022), secretaria de Equidad y Promoción del Empleo (2017-2019), miembro del ministerio de Salud de Córdoba (2014-2017), del ministerio de Agua, Energía y Ambiente de Córdoba (2012-2013), consultora en el Banco Interamericano de Desarrollo (2008-2012) y secretaria privada y asesora parlamentaria en la Legislatura de Córdoba (1999-2002). 

Ministro de Bio Agroindustria: Sergio Busso

De la localidad de Serrano, en el departamento Roque Sáenz Peña, donde fue intendente entre 1983 y 1987. Es abogado y procurador por la facultad de Derecho de la Universidad Nacional de La Plata y en 1987 asumió como diputado provincial.  

Fue director Nacional de Emergencias Sociales en la Secretaría de Desarrollo Social (1993-1994) y miembro del Tribunal de Cuentas de la Provincia de Córdoba (1995 a 2003). Fue Secretario de Gobierno de la primera gobernación de José  Manuel De la Sota y ministro de Seguridad en el siguiente período. También fue secretario de Previsión Social a cargo de la Presidencia de la Caja de Jubilaciones y Pensiones de la Provincia de Córdoba. A partir de 2007 ejerció como legislador en la Unicameral, siendo presidente provisorio de la misma y titular del Bloque de Unión por Córdoba (UPC).fue ministro de Agricultura y Ganadería de Córdoba durante los dos últimos gobiernos de Juan Schiaretti. 

Ministro de Cooperativas y Mutuales: Martín Gill

De la ciudad de Villa María, en el departamento San Martín, fue Intendente de su ciudad natal (2015-2023) y Rector de la Universidad Universidad Nacional Villa María (2007-2011). Es abogado por la Universidad Católica de Córdoba, fue secretario de Gobierno de la Municipalidad de Villa María (2003- 2007), Secretario de Políticas Universitarias de la Nación (2007), Diputado Nacional (2013), y Secretario de Obras Públicas de la Nación (2019-2021) 

Ministro de Infraestructura y Servicios: Fabian López 

Nacido en la ciudad de Córdoba, Ingeniero Civil por la Universidad Nacional de Córdoba, Traductor de Alemán por la UNC, Master of Science en Ingeniería Civil por la Universidad de Illinois en EE UU (1993‐1994). 

Fue ministro de Servicios Públicos de la Provincia de Córdoba (2018-2023), ministro de Agua, Ambiente y Servicios Públicos de la Provincia (2013-2018), subsecretario de Recursos Hídricos de la Nación (2012), director de la Dirección Provincial de Agua y Saneamiento (DiPAS), Ministerio Obras y Servicios Públicos (2002- 2006), presidente del Directorio Provincial de Agua y Saneamiento (DiPAS), Ministerio de Obras Públicas, provincia de Córdoba (2000- 2002)  

Ministro de Salud: Ricardo Pieckenstainer

Oriundo la ciudad de Villa María, en el departamento San Martín, médico cirujano y especialista en medicina interna por la Universidad Nacional de Córdoba, Director del Hospital Privado Universitario de Córdoba (2020-2023); parte del staff médico del Hospital Universitario de Córdoba desde 1997, docente del Hospital Privado Universitario de Córdoba (2003-2005).

Te puede interesar

Cristina Kirchner advirtió que la economía está manejada a “control remoto” por EE.UU: “Es Milei o Argentina"

En el 80 aniversario del Día de la Lealtad peronista, la expresidenta dijo que Milei es el “empleado del mes” de Trump.

Las tarjetas de crédito deben procesar el pedido de baja de inmediato

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) le recordó a las entidades financieras la obligación de procesar de manera inmediata la solicitud de baja de una tarjeta de crédito, aun con saldos impagos.

El FMI contradijo al gobierno argentino y explicó por qué es clave acumular reservas internacionales

Lo aseguró la titular del organismo, Kristalina Georgieva. El organismo le dio su apoyo a la Argentina, pero pide acelerar reformas.

Gobierno impulsará “salarios dinámicos” y busca diferenciar a autónomos en reforma laboral

El secretario de Trabajo, Julio Cordero, adelantó que la reforma laboral incluirá “salarios dinámicos” por productividad y nuevos convenios mínimos.

El embajador de EEUU en Argentina dijo que “pronto habrá grandes noticias”

El anuncio llega tras la confirmación de un fondo de USD 40.000 millones para respaldar la estabilidad financiera del gobierno de Javier Milei.

Milei prepara un cambio de gabinete tras las elecciones y Santiago Caputo podría asumir un rol clave

El Presidente adelantó que reestructurará su equipo después del 26 de octubre. El consultor Santiago Caputo emerge como figura central, mientras crecen las tensiones con Karina Milei y Guillermo Francos.

Milei reconoció que Santiago Caputo podría tener un cargo en el Gabinete: “Absolutamente”

En una entrevista con LN+ además pronosticó “inflación cero” para agosto del próximo año.

Las cuentas públicas registraron un superávit de $309.623 millones en septiembre

El acumulado en 9 meses llegó a 1,3% del PIB en primario y 0,4% en financiero.

Llaryora, sobre el acuerdo con Estados Unidos: “Sin ese apoyo, el modelo económico no podía sostenerse”

El gobernador manifestó que el actual modelo económico “genera desempleo” y le pidió al Gobierno que “hable con sectores productivos e industriales” para “sostener la macroeconomía con la gente adentro”.

Gobernadores apoyaron el proyecto de Ley de Biocombustibles de Alejandra Vigo

La Comisión de Minería, Energía y Combustibles del Senado comenzó a debatir el marco regulatorio del sector. Los gobernadores Llaryora y Sadir respaldaron al proyecto que impulsa la senadora por Córdoba, Alejandra Vigo.

Trump respaldó a Milei, pero aclaró que la ayuda económica está sujeta a quién gane las elecciones

Durante un almuerzo con Javier Milei en la Casa Blanca, el presidente estadounidense expresó su apoyo al mandatario argentino y aseguró que el resultado de las elecciones será observado “por todo el mundo”. También pidió evitar acuerdos militares con China.

Milei y su viaje en el avión presidencial

El encuentro con el presidente Trump le habría costado, solo en el viaje en el ARG01, alrededor de 200 mil dólares.