Llaryora completó su gabinete de ministros
El gobernador tomó juramento a 6 ministros y nombró a los presidentes de dos Agencias. Anunció que la Agencia Innovar y Emprender tendrá sede en la Capital Alterna de la Provincia.
Durante una ceremonia celebrada este lunes en Río Cuarto, el gobernador Martín Llaryora tomó el juramento de práctica a seis integrantes del gabinete provincial.
El acto se realizó en la Sala Mayor del Teatro Municipal de la capital alterna y permitió completar el elenco ministerial luego de que el domingo, en San Francisco, asumieran sus cargos ocho de los titulares de distintas carteras y el fiscal de Estado.
Estuvieron presentes el intendente de Río Cuarto, Juan Manuel Llamosas y la vicegobernadora, Myrian Prunotto, entre otros funcionarios proviciales y municipales.
Prestaron juramento las ministras de Ambiente y Economía Circular, Victoria Flores; de Desarrollo Social y Promoción del Empleo, Laura Jure; los ministros de Bio Agroindustria, Sergio Busso; de Cooperativas y Mutuales, Martín Gill; de Infraestructura y Servicios, Fabián López y de Salud, Ricardo Pieckenstainer.
También el gobernador hizo entrega de los decretos de designación a los presidentes de la Agencia Córdoba Deportes, Agustín Calleri; y la Agencia Córdoba Innovar y Emprender, Manuel Ron.
Llaryora anunció que, por primera vez, una agencia del Gobierno de Córdoba estará radicada en el interior provincial.
"Vamos a cambiar la sede central de una agencia, vamos a empezar a descentralizar en serio”. Precisó al respecto que “la sede central de la Agencia Innovar y Emprender estará en Río Cuarto y Manuel Ron, un vecino de la ciudad será su presidente; será la delegación la que esté en la ciudad de Córdoba".
Señaló al respecto “vamos a seguir generando hechos institucionales que muestren que la voluntad de federalismo que nosotros le pedimos al país, la tenemos que tener también nosotros en córdoba”.
Currículums abreviados y resumen de trayectorias
Ministra de Ambiente y Economía Circular: Victoria Flores
Oriunda de la ciudad de San Juan, es abogada por la Universidad Nacional de Córdoba, y Magister en Derecho Administrativo por la Universidad Austral.
En el ámbito público, fue Procuradora Fiscal de la Municipalidad de Villa del Totoral (2007), Procuradora Fiscal de la Municipalidad de Laguna Larga (2012-2014) Concejala por la ciudad de Córdoba (2015-2019) y ex presidenta de Córdoba Obras y Servicios, en la Municipalidad de Córdoba (2019-2023).
Ministra de Desarrollo Social y Promoción del Empleo: Laura Jure
Nacida en la ciudad de Oncativo, en el departamento Río Segundo, es Contadora Pública por la Universidad Nacional de Córdoba y Magíster en Política y Gestión de Desarrollo Local.
Fue ministra de Hábitat y Economía Familiar de Córdoba (2022-2023), Presidenta de la Fundación Banco de Córdoba (2019-2023), ministra de Promoción del Empleo y de la Economía Familiar (2019-2022), secretaria de Equidad y Promoción del Empleo (2017-2019), miembro del ministerio de Salud de Córdoba (2014-2017), del ministerio de Agua, Energía y Ambiente de Córdoba (2012-2013), consultora en el Banco Interamericano de Desarrollo (2008-2012) y secretaria privada y asesora parlamentaria en la Legislatura de Córdoba (1999-2002).
Ministro de Bio Agroindustria: Sergio Busso
De la localidad de Serrano, en el departamento Roque Sáenz Peña, donde fue intendente entre 1983 y 1987. Es abogado y procurador por la facultad de Derecho de la Universidad Nacional de La Plata y en 1987 asumió como diputado provincial.
Fue director Nacional de Emergencias Sociales en la Secretaría de Desarrollo Social (1993-1994) y miembro del Tribunal de Cuentas de la Provincia de Córdoba (1995 a 2003). Fue Secretario de Gobierno de la primera gobernación de José Manuel De la Sota y ministro de Seguridad en el siguiente período. También fue secretario de Previsión Social a cargo de la Presidencia de la Caja de Jubilaciones y Pensiones de la Provincia de Córdoba. A partir de 2007 ejerció como legislador en la Unicameral, siendo presidente provisorio de la misma y titular del Bloque de Unión por Córdoba (UPC).fue ministro de Agricultura y Ganadería de Córdoba durante los dos últimos gobiernos de Juan Schiaretti.
Ministro de Cooperativas y Mutuales: Martín Gill
De la ciudad de Villa María, en el departamento San Martín, fue Intendente de su ciudad natal (2015-2023) y Rector de la Universidad Universidad Nacional Villa María (2007-2011). Es abogado por la Universidad Católica de Córdoba, fue secretario de Gobierno de la Municipalidad de Villa María (2003- 2007), Secretario de Políticas Universitarias de la Nación (2007), Diputado Nacional (2013), y Secretario de Obras Públicas de la Nación (2019-2021)
Ministro de Infraestructura y Servicios: Fabian López
Nacido en la ciudad de Córdoba, Ingeniero Civil por la Universidad Nacional de Córdoba, Traductor de Alemán por la UNC, Master of Science en Ingeniería Civil por la Universidad de Illinois en EE UU (1993‐1994).
Fue ministro de Servicios Públicos de la Provincia de Córdoba (2018-2023), ministro de Agua, Ambiente y Servicios Públicos de la Provincia (2013-2018), subsecretario de Recursos Hídricos de la Nación (2012), director de la Dirección Provincial de Agua y Saneamiento (DiPAS), Ministerio Obras y Servicios Públicos (2002- 2006), presidente del Directorio Provincial de Agua y Saneamiento (DiPAS), Ministerio de Obras Públicas, provincia de Córdoba (2000- 2002)
Ministro de Salud: Ricardo Pieckenstainer
Oriundo la ciudad de Villa María, en el departamento San Martín, médico cirujano y especialista en medicina interna por la Universidad Nacional de Córdoba, Director del Hospital Privado Universitario de Córdoba (2020-2023); parte del staff médico del Hospital Universitario de Córdoba desde 1997, docente del Hospital Privado Universitario de Córdoba (2003-2005).
Te puede interesar
Este Viernes Santo el incendio en Apross avivó las llamas en la política cordobesa
El siniestro que se produjo en la sede de la obra social provincial encendió la polémica entre figuras de la política provincial. La oposición relacionó el episodio con las causas que se investigan en la Justicia.
Empresas de medicina prepaga prometieron atenuar los aumentos en el mes de mayo
El Gobierno nacional busca que las prepagas regulen los aumentos que están preparando. Tras una reunión trascendio que las empresas de medicina privada prometieron aminorar los porcentajes de suba en mayo.
Un senador libertario busca incorporar la educación financiera como materia en los secundarios
Bruno Olivera Lucero presentó un proyecto en el Senado días atrás.
Diputados debatirán la próxima semana un proyecto para bajar la edad de imputabilidad a 14 años
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, pidió ayer a los legisladores que sancionen esa iniciativa que propone condenar por delitos graves a los menores.
Causa Vialidad: la Corte envió el expediente a la Procuración para que dictamine
La Corte Suprema de Justicia envió el expediente de Cristina Kirchner a la Procuración. Si el Máximo Tribunal rechaza el recurso de la ex vicepresidenta antes del 17 de agosto no podrá ser candidata.
Ante la Cámara de Diputados, Guillermo Francos defendió el plan económico
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, negó una devaluación al defender el plan económico y pidió sancionar la ley antibarras en su comparecencia de este miércoles ante la Cámara de Diputados de la Nación.
Confirman el procesamiento de Alberto Fernández por violencia de género y podrá ser enviado a juicio oral
La Cámara Federal confirmó el procesamiento de Alberto Fernández por violencia de género y dejó al ex presidente en condiciones de ser enviado a juicio oral.
Confirman el procesamiento de Alberto Fernández por violencia de género
También se confirmó un embargo de 10.000.000 de pesos sobre los bienes del exmandatario y se desestimaron los planteos de nulidad promovidos por su defensa.
La Embajada de China salió al cruce de Scott Bessent por sus dichos sobre el swap con la Argentina
La embajada del país asiático en la Argentina le contestó al secretario de Tesoro, Scott Bessent.
Elecciones Santa Fe 2025: avanza el escrutinio y Maximiliano Pullaro saca una amplia ventaja
Empiezan a conocerse los primeros resultados oficiales y se espera una tendencia definitiva cerca de las 21.30.
Votó Maxilimiano Pullaro: “Es la elección más trascendente que tiene Santa Fe en los últimos 60 años”
El gobernador que lidera la lista oficialista de convencionales, celebró la futura reforma de la Constitución provincial.
Elecciones en Santa Fe: 42 artículos de la Constitución Provincial en la mira de la reforma
Los santafesinos acuden este domingo a las urnas con el sistema de Boleta Única de Papel. Habrá PASO en 139 localidades.