Para Juan Schiaretti, las retenciones al campo son un "robo al interior productivo argentino"
El exgobernador acusó al Gobierno de utilizarlas para "mantener el dólar planchado y controlar la inflación". "El productor agropecuario no se lleva la plata a los paraísos fiscales; la reinvierte siempre donde vive", sostuvo.
El exgobernador de Córdoba, Juan Schiaretti, se volvió a mostrar en contra de las retenciones a las exportaciones agropecuarias y las calificó como “un verdadero robo al interior productivo argentino”. Lo hizo al disertar en el cierre del 33er Congreso de Aapresid, la Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa, que tuvo lugar en el Predio Ferial de la Sociedad Rural de Palermo, en CABA.
Ante más de 450 referentes nacionales e internacionales del sector agropecuario, Schiaretti subrayó que el campo es el sector “más castigado de la Argentina” y que “las retenciones a las exportaciones agropecuarias son un verdadero robo al complejo agroalimentario”.
“Quien realiza ese robo es el Estado nacional. Desde 2003 sacó 175.000 millones de dólares; esto es lo que le quitó a la producción agroalimentaria. Córdoba aportó 35.000 millones”, enfatizó el exgobernador de Córdoba.
“Si algo caracteriza al productor agropecuario es que no lleva la plata a los paraísos fiscales: la reinvierte siempre donde vive. Es el sujeto económico activo por excelencia.”
Agregó Schiaretti que siempre que el gobierno nacional quiso mantener el dólar “planchado” para controlar la inflación, movió las retenciones: “Primero las bajó por seis meses, luego anunció que las subiría, y a los pocos días dijo ‘las dejo de manera permanente’ a los niveles de junio.”
“A las retenciones hay que eliminarlas” dijo. Y propuso “hacerlo en dos años. Así duplicaríamos la cantidad que podemos exportar del complejo agroalimentario.”
Evasión
En la disertación señaló que las retenciones representan cerca del 0,8 % del PBI. En este contexto, remarcó que Argentina es el país de Latinoamérica con mayor evasión impositiva: el 3,7 % del PBI. Si hay decisión de quien gobierna, la evasión se puede reducir drásticamente”.
Infraestructura
En materia de infraestructura vial, Schiaretti repasó que en Córdoba –durante su gestión- se impulsó un consorcio único, financiado mitad por el Estado y mitad por los productores, y que en cinco años permitió pavimentar 340 km de caminos secundarios y terciarios e invertir 210 millones de dólares.
“Inevitablemente, si el gobierno nacional no se hace cargo de las rutas nacionales, seguirá siendo difícil mejorar el corredor principal. No se pueden hacer recortes drásticos e insostenibles. El Estado no debe sustituir al privado, sino trabajar junto a él. Acá pasamos de llenar de ñoquis Vialidad Nacional a que el gobierno nacional no cuide más una ruta”, cuestionó el exgobernador.
Te puede interesar
Gobernadores apoyaron el proyecto de Ley de Biocombustibles de Alejandra Vigo
La Comisión de Minería, Energía y Combustibles del Senado comenzó a debatir el marco regulatorio del sector. Los gobernadores Llaryora y Sadir respaldaron al proyecto que impulsa la senadora por Córdoba, Alejandra Vigo.
Trump respaldó a Milei, pero aclaró que la ayuda económica está sujeta a quién gane las elecciones
Durante un almuerzo con Javier Milei en la Casa Blanca, el presidente estadounidense expresó su apoyo al mandatario argentino y aseguró que el resultado de las elecciones será observado “por todo el mundo”. También pidió evitar acuerdos militares con China.
Milei y su viaje en el avión presidencial
El encuentro con el presidente Trump le habría costado, solo en el viaje en el ARG01, alrededor de 200 mil dólares.
Máxima expectativa: Javier Milei se reúne con Donald Trump en la Casa Blanca
Javier Milei viaja a Washington para reunirse con Donald Trump tras el respaldo financiero de EE.UU. Buscarán avanzar en un acuerdo comercial bilateral.
Javier Milei: “Nos van a salir dólares por las orejas”
El Presidente aseguró que Argentina vivirá un “aumento fenomenal de los ingresos” gracias al impulso de sectores productivos como la minería, el campo y la energía. Ratificó que su programa económico no se modificará.
Para Alfonsín “la ayuda” que recibe el Gobierno por parte de Estados Unidos “crea nuevos y graves problemas”
El candidato a diputado por Proyecto Sur sostuvo que “lo poco que se sabe” del préstamo norteamericano proviene del gabinete de Trump y eso “es vergonzoso”.
El embajador de Estados Unidos en Argentina ratificó que Trump quiere "fortalecer los lazos" con nuestro país
Peter Lamelas manifestó que las novedades vinculadas a las inversiones se realizarán “respetando siempre la soberanía argentina”.
Cuestionan a Petri por la posible venta de 13.000 hectáreas del Ejército en Córdoba
El diputado Agost Carreño, del PRO, ya solicitó un pedido de informes en el Congreso.
Un informe del IERAL plantea la posibilidad de alcanzar un “bimonetarismo ordenado” en la Argentina
El IERAL destaca los beneficios del bimonetarismo, siendo que “reduciría impactos de ciclos de entrada y salida de divisas sin recurrir a cepos”.
ANSES elimina la asignación familiar a los que cobran más de 2,4 millones de pesos
De los 13 millones registrados en el Sistema Integrado Previsional Argentino, casi 3 millones tienen sus ingresos por encima del máximo fijado para el subsidio.
Milei anunció una “reforma laboral” para “dar previsibilidad a las empresas”
Javier Milei visitó la planta de Siderar en San Nicolás. “Va a generar recursos en el sector privado”, sostuvo el mandatario desde San Nicolás al anticipar la intención de promover la recuperación del empleo formal.
YPF firmó acuerdo con empresa italiana para potenciar exportaciones de Vaca Muerta
Se concretó la firma de un convenio entre YPF y la petrolera italiana Eni para la exportación de Gas Natural Licuado producido en el yacimiento de Vaca Muerta. Se estima que habrá exportaciones por US$ 20.000 millones.