Política Por: El Objetivo13 de diciembre de 2023

La CGT advirtió que no se quedará "de brazos cruzados" ante las medidas económicas

La central obrera analizó los anuncios del ministro Caputo y planteó que "no ajustan a la denominada casta como se prometió en la campaña, sino que recaen sobre el pueblo". "Dinamitarán el poder adquisitivo de los salarios", destacaron.

La CGT advirtió que no se quedará "de brazos cruzados" ante las medidas económicas

El consejo directivo de la CGT aseguró que las medidas anunciadas por el Gobierno de Javier Milei "no ajustan a la denominada casta, como prometió en la campaña, sino que recaen en el pueblo" y "dinamitarán el poder adquisitivo salarial y jubilatorio", por lo que adelantó que el movimiento obrero "no se quedará de brazos cruzados".

"La sociedad argentina no está ante un plan económico sino ante medidas desordenadas de ajuste", sostuvo la central obrera en un encuentro de urgencia convocado hoy ante las medidas y anuncios del ministro de Economía, Luis Caputo.

En un documento titulado "No es la casta, el ajuste lo paga el pueblo", la CGT sostuvo que "el plan de ajuste fiscal y cambiario anunciado por el Gobierno de Milei generará una fuerte aceleración del proceso inflacionario, lo que dinamitará el poder adquisitivo de los salarios de los trabajadores formales e informales, de la economía social y solidaria, de los cuentapropistas y autónomos y de los jubilados y pensionados", sostuvo la CGT.

"Significa que las medidas no ajustarán a la denominada casta, como se prometió en la campaña electoral, sino que ese ajuste de Milei una vez más recaerá sobre el pueblo. Según los pronósticos de las autoridades económicas, las decisiones ubicarán el índice inflacionario mensual entre un 20 y un 30% al menos durante cuatro meses", sostuvo.

La central obrera enfatizó que si ello "no es acompañado por una política de ingresos a través de la libre negociación paritaria y de estrategias activas compensatorias, millones de argentinos sufrirán una situación socio-económica desesperante, sin garantías de acceso a sus necesidades básicas", y puntualizó que esas medidas económicas "no constituyen un ajuste ortodoxo sino un disciplinador social".

También señaló que esas decisiones "ahogan a las provincias con recortes impositivos y procuran una transferencia de recursos de trabajadores y jubilados a la Nación ante la ausencia de una política de ingresos, implican además una fuerte paralización de la actividad económica y arriesgan cientos de miles de puestos laborales".

"El ordenamiento de la macroeconomía no debe ser fundamento para cargar los costos de manera inequitativa sobre la sociedad. La vocación de la CGT es contribuir a la gobernabilidad, por lo que es imprescindible una convocatoria al dialogo del Gobierno. La central obrera no se quedará de brazos cruzados, porque la sociedad no asiste a un plan económico sino ante medidas desordenadas de ajuste", dijeron los dirigentes.

La CGT ratificó el documento de 15 puntos programáticos de forma oportuna entregado a los candidatos presidenciales, en el que destacó "la importancia de defender la progresividad de los derechos laborales y sociales para lograr una sociedad más justa como eje de un modelo de desarrollo, producción y trabajo nacionales", puntualizó.

Luego del encuentro, el cotitular de la central, Héctor Daer, afirmó que la CGT "acompañará con todo lo necesario a los sectores que se sientan perjudicados" por las políticas del Gobierno de Milei, pero aclaró que "no habló de adoptar medidas de fuerza".

"No hay aún un interlocutor en el Gobierno. La CGT no sabe hacia dónde se va, ya que solo se dijo que habrá ajuste a través de medidas de una vaguedad absoluta", señaló.

La CGT analizó en la Uocra, en Avenida Belgrano al 1800 de Buenos Aires, la situación económica y social, luego de las medidas anunciadas por Caputo, que incluyeron una devaluación del peso, recortes en la administración pública y la reducción de subsidios.

"Ya el Gobierno sinceró el precio del dólar y de las tarifas. También debe sincerar los salarios de los trabajadores activos y de los jubilados", dijo a Télam de forma previa al encuentro el secretario de Derechos Humanos de la CGT, Julio Piumato.

El secretario de Relaciones Internacionales de la central obrera y titular de la Uocra, Gerardo Martínez, aseguró que las medidas anunciadas son "un tsunami total en lo social y algo parecido en los aspectos financieros y económicos para la Argentina".

Omar Plaini, titular del gremio de canillitas (Sivendia), afirmó que las medidas anunciadas por el Gobierno "ni siquiera implican el anarcocapitalismo del que hablaba el presidente Milei sino que son neoliberales clásicas", y afirmó que el Jefe de Estado realizó "la campaña con la motosierra, por lo que hoy nadie puede estar sorprendido".

Te puede interesar

Llaryora anunció exención de Ingresos Brutos para pymes industriales y volvió a criticar al Gobierno nacional

En el Coloquio de la UIA, el gobernador de Córdoba defendió la centralidad de la industria y lanzó un paquete impositivo que busca transformar a la provincia en el territorio más competitivo del país para las pymes.

Javier Milei acusó a periodistas de integrar una “red de espionaje ilegal” tras nuevos audios filtrados

El presidente volvió a cargar contra parte de la prensa y aseguró que existe una operación de inteligencia destinada a desestabilizar a su gobierno. Martín Menem y Karina Milei también quedaron en el centro de la polémica.

La Justicia ordenó frenar la difusión de los audios atribuidos a Karina Milei grabados en Casa Rosada

Un juez dictó una cautelar que prohíbe la publicación en cualquier medio o red social. El Gobierno celebró el fallo y habló de "violación a la privacidad".

Bullrich por los audios de Karina Milei: "Denunciamos a personas ligadas a servicios de inteligencia rusos"

La ministra calificó la grabación en Casa Rosada como una "impresionante maniobra de inteligencia" que busca desestabilizar y "hacer subir el dólar".

El Gobierno minimizó la derrota en Corrientes: "No teníamos chances"

"Lo de Corrientes para nosotros era una elección esperada, es un partido nuevo y no teníamos chances", consideró Francos sobre el cuarto puesto que sacó La Libertad Avanza.

Avanza un proyecto de ley contra Shein y Temu para frenar la ola de importaciones chinas en la Argentina

Las cámaras de indumentaria de Argentina, Brasil y México trabajan en conjunto en un proyecto de ley para ponerle un freno al avance de Shein y Temu.

El Gobierno de Corrientes dice que el resultado de la elección lo “satisface”

“El rendimiento electoral ha sido muy importante y nos satisface, nos obliga a tener toda la responsabilidad del caso porque en algunos lugares recién se está enviando la información de las planillas”, detallaron en declaraciones a la prensa.

La imagen de Javier Milei sufre “una caída”, según el análisis de una consultora

Lucas Romero, director de Synopsis Consultores manifestó que "no es el mejor momento” del Gobierno “para meterse en la campaña” de las elecciones de octubre.

El abogado de los Kovalivker puso en duda los audios y afirmó que la familia está a disposición de la Justicia

Martín Magram señaló que la droguería Suizo Argentina fue protagonista de un allanamiento “que puso en riesgo el suministro de medicamentos” en todo el país.

Comenzaron las elecciones en Corrientes

La provincia elige al sucesor de Gustavo Valdés, compiten 7 fórmulas para la gobernación con 58 boletas en el cuarto oscuro.

Denunciaron en Córdoba a Spagnuolo por presuntas irregularidades con pensiones por discapacidad

Diego Spagnuolo sumó una nueva denuncia. En la provincia de Córdoba lo acusan por abuso de autoridad y violación de deberes como funcionario público, tras presuntas auditorías irregulares.

Damián Arabia fue desplazado de la vicepresidencia del PRO por decisión de Macri debido a su inasistencia

Según la resolución que firmó el titular del partido amarillo, el Secretario General deberá notificar a Arabia y el dirigente Pablo Walter sobre su remoción.