La CGT advirtió que no se quedará "de brazos cruzados" ante las medidas económicas
La central obrera analizó los anuncios del ministro Caputo y planteó que "no ajustan a la denominada casta como se prometió en la campaña, sino que recaen sobre el pueblo". "Dinamitarán el poder adquisitivo de los salarios", destacaron.
El consejo directivo de la CGT aseguró que las medidas anunciadas por el Gobierno de Javier Milei "no ajustan a la denominada casta, como prometió en la campaña, sino que recaen en el pueblo" y "dinamitarán el poder adquisitivo salarial y jubilatorio", por lo que adelantó que el movimiento obrero "no se quedará de brazos cruzados".
"La sociedad argentina no está ante un plan económico sino ante medidas desordenadas de ajuste", sostuvo la central obrera en un encuentro de urgencia convocado hoy ante las medidas y anuncios del ministro de Economía, Luis Caputo.
En un documento titulado "No es la casta, el ajuste lo paga el pueblo", la CGT sostuvo que "el plan de ajuste fiscal y cambiario anunciado por el Gobierno de Milei generará una fuerte aceleración del proceso inflacionario, lo que dinamitará el poder adquisitivo de los salarios de los trabajadores formales e informales, de la economía social y solidaria, de los cuentapropistas y autónomos y de los jubilados y pensionados", sostuvo la CGT.
"Significa que las medidas no ajustarán a la denominada casta, como se prometió en la campaña electoral, sino que ese ajuste de Milei una vez más recaerá sobre el pueblo. Según los pronósticos de las autoridades económicas, las decisiones ubicarán el índice inflacionario mensual entre un 20 y un 30% al menos durante cuatro meses", sostuvo.
La central obrera enfatizó que si ello "no es acompañado por una política de ingresos a través de la libre negociación paritaria y de estrategias activas compensatorias, millones de argentinos sufrirán una situación socio-económica desesperante, sin garantías de acceso a sus necesidades básicas", y puntualizó que esas medidas económicas "no constituyen un ajuste ortodoxo sino un disciplinador social".
También señaló que esas decisiones "ahogan a las provincias con recortes impositivos y procuran una transferencia de recursos de trabajadores y jubilados a la Nación ante la ausencia de una política de ingresos, implican además una fuerte paralización de la actividad económica y arriesgan cientos de miles de puestos laborales".
"El ordenamiento de la macroeconomía no debe ser fundamento para cargar los costos de manera inequitativa sobre la sociedad. La vocación de la CGT es contribuir a la gobernabilidad, por lo que es imprescindible una convocatoria al dialogo del Gobierno. La central obrera no se quedará de brazos cruzados, porque la sociedad no asiste a un plan económico sino ante medidas desordenadas de ajuste", dijeron los dirigentes.
La CGT ratificó el documento de 15 puntos programáticos de forma oportuna entregado a los candidatos presidenciales, en el que destacó "la importancia de defender la progresividad de los derechos laborales y sociales para lograr una sociedad más justa como eje de un modelo de desarrollo, producción y trabajo nacionales", puntualizó.
Luego del encuentro, el cotitular de la central, Héctor Daer, afirmó que la CGT "acompañará con todo lo necesario a los sectores que se sientan perjudicados" por las políticas del Gobierno de Milei, pero aclaró que "no habló de adoptar medidas de fuerza".
"No hay aún un interlocutor en el Gobierno. La CGT no sabe hacia dónde se va, ya que solo se dijo que habrá ajuste a través de medidas de una vaguedad absoluta", señaló.
La CGT analizó en la Uocra, en Avenida Belgrano al 1800 de Buenos Aires, la situación económica y social, luego de las medidas anunciadas por Caputo, que incluyeron una devaluación del peso, recortes en la administración pública y la reducción de subsidios.
"Ya el Gobierno sinceró el precio del dólar y de las tarifas. También debe sincerar los salarios de los trabajadores activos y de los jubilados", dijo a Télam de forma previa al encuentro el secretario de Derechos Humanos de la CGT, Julio Piumato.
El secretario de Relaciones Internacionales de la central obrera y titular de la Uocra, Gerardo Martínez, aseguró que las medidas anunciadas son "un tsunami total en lo social y algo parecido en los aspectos financieros y económicos para la Argentina".
Omar Plaini, titular del gremio de canillitas (Sivendia), afirmó que las medidas anunciadas por el Gobierno "ni siquiera implican el anarcocapitalismo del que hablaba el presidente Milei sino que son neoliberales clásicas", y afirmó que el Jefe de Estado realizó "la campaña con la motosierra, por lo que hoy nadie puede estar sorprendido".
Te puede interesar
Myrian Prunotto participó del 1° encuentro anual del programa “Jóvenes Protagonistas”
Se trata de una iniciativa conjunta entre la Legislatura y la Universidad Nacional de Córdoba, cuyo objetivo consiste en el fortalecimiento de las juventudes.
Javier Milei prepara un viaje al Vaticano en junio para conocer a León XIV
Además, el Presidente aprovechará para continuar viaje a Israel y concretar la visita que iba a hacer en marzo.
Elecciones 2025: para Benedetti, en las legislativas “el tiro puede salir para cualquier lado”
Analizando el panorama político de Córdoba, Gustavo Benedetti, advirtió sobre la atomización de la oferta electoral y alertó al gobernador, Martín Llaryora, porque descuidar la gestión puede tener costos.
Gabriel Bornoroni sorteará su dieta de diputado nacional entre ciudadanos cordobeses
El titular de la bancada libertaria en la Cámara de Diputados de la Nación sorteará su sueldo que será dividido entre 4 ganadores. Para participar hay que inscribirse en la web del legislador cordobés.
Francos explicó que restan detalles legales para anunciar las medidas para el uso de dólares
"Uno tiene la idea y después hay que encuadrarla", señaló el jefe de Gabinete. El Gobierno había prometido el decreto para el fin de esta semana hábil, pero aún no se conoció el contenido de esa nueva norma.
Antes de ser presidente, Alberto Fernández le facturó durante años servicios a un broker
Fernández facturó servicios durante nueve años al broker Héctor Martínez Sosa y empresas vinculadas, antes de llegar al Gobierno. Así lo indicó un informe fiscal que fue incorporado a la causa Seguros.
Cúneo Libarona anunció el cierre de 13 programas "ideológicos” del extinto ministerio de la Mujer
El ministro de Justicia celebró la eliminación de programas, entre otros el MenstruAR que entregaba copas menstruales a municipios.
Causa Validad: el procurador ante la Corte pide condenar a Cristina Kirchner a 12 años de prisión
Eduardo Casal respaldó la apelación del fiscal Mario Villar, quien presentó una queja ante la Corte para que se lleve de seis a doce años la condena.
Javier Milei no viajará a la asunción del papa León XIV
El Presidente se quedará para estar presente en las elecciones que se llevarán a cabo en la Ciudad de Buenos Aires.
Paro total en Tierra del Fuego por la baja de aranceles que determinó el Gobierno
Gremios de la CGT y la CTA llevarán adelanto la medida de fuerza el 21 de mayo.
A lo Milei, Bornoroni sorteará su dieta de diputado: cómo y cuánto sorteará
Son más de 4 millones de pesos por mes y se dividirá en cuatro ganadores.. El registro ya está abierto para el primer sorteo.
El Gobierno postergó el anuncio sobre medidas para instar a sacar los dólares del colchón
Lo confirmó el vocero Adorni. Dijo que es para impedir que el kirchnerismo diga que es parte de la campaña porteña.