Política Por: El Objetivo13 de diciembre de 2023

La CGT advirtió que no se quedará "de brazos cruzados" ante las medidas económicas

La central obrera analizó los anuncios del ministro Caputo y planteó que "no ajustan a la denominada casta como se prometió en la campaña, sino que recaen sobre el pueblo". "Dinamitarán el poder adquisitivo de los salarios", destacaron.

La CGT advirtió que no se quedará "de brazos cruzados" ante las medidas económicas

El consejo directivo de la CGT aseguró que las medidas anunciadas por el Gobierno de Javier Milei "no ajustan a la denominada casta, como prometió en la campaña, sino que recaen en el pueblo" y "dinamitarán el poder adquisitivo salarial y jubilatorio", por lo que adelantó que el movimiento obrero "no se quedará de brazos cruzados".

"La sociedad argentina no está ante un plan económico sino ante medidas desordenadas de ajuste", sostuvo la central obrera en un encuentro de urgencia convocado hoy ante las medidas y anuncios del ministro de Economía, Luis Caputo.

En un documento titulado "No es la casta, el ajuste lo paga el pueblo", la CGT sostuvo que "el plan de ajuste fiscal y cambiario anunciado por el Gobierno de Milei generará una fuerte aceleración del proceso inflacionario, lo que dinamitará el poder adquisitivo de los salarios de los trabajadores formales e informales, de la economía social y solidaria, de los cuentapropistas y autónomos y de los jubilados y pensionados", sostuvo la CGT.

"Significa que las medidas no ajustarán a la denominada casta, como se prometió en la campaña electoral, sino que ese ajuste de Milei una vez más recaerá sobre el pueblo. Según los pronósticos de las autoridades económicas, las decisiones ubicarán el índice inflacionario mensual entre un 20 y un 30% al menos durante cuatro meses", sostuvo.

La central obrera enfatizó que si ello "no es acompañado por una política de ingresos a través de la libre negociación paritaria y de estrategias activas compensatorias, millones de argentinos sufrirán una situación socio-económica desesperante, sin garantías de acceso a sus necesidades básicas", y puntualizó que esas medidas económicas "no constituyen un ajuste ortodoxo sino un disciplinador social".

También señaló que esas decisiones "ahogan a las provincias con recortes impositivos y procuran una transferencia de recursos de trabajadores y jubilados a la Nación ante la ausencia de una política de ingresos, implican además una fuerte paralización de la actividad económica y arriesgan cientos de miles de puestos laborales".

"El ordenamiento de la macroeconomía no debe ser fundamento para cargar los costos de manera inequitativa sobre la sociedad. La vocación de la CGT es contribuir a la gobernabilidad, por lo que es imprescindible una convocatoria al dialogo del Gobierno. La central obrera no se quedará de brazos cruzados, porque la sociedad no asiste a un plan económico sino ante medidas desordenadas de ajuste", dijeron los dirigentes.

La CGT ratificó el documento de 15 puntos programáticos de forma oportuna entregado a los candidatos presidenciales, en el que destacó "la importancia de defender la progresividad de los derechos laborales y sociales para lograr una sociedad más justa como eje de un modelo de desarrollo, producción y trabajo nacionales", puntualizó.

Luego del encuentro, el cotitular de la central, Héctor Daer, afirmó que la CGT "acompañará con todo lo necesario a los sectores que se sientan perjudicados" por las políticas del Gobierno de Milei, pero aclaró que "no habló de adoptar medidas de fuerza".

"No hay aún un interlocutor en el Gobierno. La CGT no sabe hacia dónde se va, ya que solo se dijo que habrá ajuste a través de medidas de una vaguedad absoluta", señaló.

La CGT analizó en la Uocra, en Avenida Belgrano al 1800 de Buenos Aires, la situación económica y social, luego de las medidas anunciadas por Caputo, que incluyeron una devaluación del peso, recortes en la administración pública y la reducción de subsidios.

"Ya el Gobierno sinceró el precio del dólar y de las tarifas. También debe sincerar los salarios de los trabajadores activos y de los jubilados", dijo a Télam de forma previa al encuentro el secretario de Derechos Humanos de la CGT, Julio Piumato.

El secretario de Relaciones Internacionales de la central obrera y titular de la Uocra, Gerardo Martínez, aseguró que las medidas anunciadas son "un tsunami total en lo social y algo parecido en los aspectos financieros y económicos para la Argentina".

Omar Plaini, titular del gremio de canillitas (Sivendia), afirmó que las medidas anunciadas por el Gobierno "ni siquiera implican el anarcocapitalismo del que hablaba el presidente Milei sino que son neoliberales clásicas", y afirmó que el Jefe de Estado realizó "la campaña con la motosierra, por lo que hoy nadie puede estar sorprendido".

Te puede interesar

La Provincia destinará más de $1.200 millones para obras en 26 escuelas

Esta inversión se suma a los más de 5 mil millones de pesos enviados a municipios y comunas en los primeros dos meses del año, para trabajos de mejora edilicia en instituciones educativas.

El Senado rechazó los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla para integrar la Corte Suprema

El Senado rechazó los pliegos de García-Mansilla y Lijo propuestos por Milei para la Corte, y cerró una disputa que llevaba 11 meses sin definición.

Diputados: la oposición pidió una sesión con foco en caso Libra y jubilados

Será el próximo martes 8 de abril al mediodía. La impulsan kirchneristas, radicales disidentes, "federales" y "lilitos". No hay firmas de la UCR.

El Gobierno cortó el envío de fondos a organismos de DDHH e iniciará una auditoría

"Se gastaron "más de $3.000 millones de pesos anuales de los contribuyentes, sin ser fiscalizados", dijo Cúneo Libarona.

Javier Milei llegó a Estados Unidos y se esperanza con un encuentro con Donald Trump

El mandatario será premiado, aunque por estas horas, y por incompatibilidades en la agenda del norteamericano no está cerrada su reunión.

Los vecinos de Córdoba pueden canalizar sus reclamos por la App Ciudadana

Con el objetivo de optimizar y agilizar reclamos de los habitantes de la ciudad de Córdoba se encuentra disponible la App Ciudadana. Hasta el momento se han resuelto un total de 111.868 incidentes.

Intervinieron Corredores Viales S.A., la empresa que opera las rutas del país

Este jueves se conoció el decreto mediante el cual el gobierno ordena la intervención de la empresa Corredores Viales S.A., en una acción que busca prepararla para un futuro proceso de privatización.

Tarifas de gas: oficializan el aumento que regirá para los consumos de abril

El Gobierno formalizó este jueves un aumento del 2,5% en las tarifas de distribución de gas natural. Las resoluciones del Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS) se publicaron en el Boletín Oficial.

Se amplían las formas de pago del Transporte Interurbano de Córdoba

El servicio de Transporte Interurbano de Córdoba suma recursos para el pago del pasaje. Escaneando un código QR, los usuarios podrán abonar el pasaje con tarjetas de crédito, débito o billeteras virtuales como Mercado Pago.

Los trabajadores de Salud realizan paro con movilización en el Polo Sanitario

En el marco del conflicto entre los trabajadores de la Salud con el Gobierno de Córdoba, este jueves se realizará un paro de actividades con movilización en el área del Polo Sanitario de la capital provincial.

Hubo motín en el Penal de Devoto por el cierre del Centro de Estudiantes

Por segunda noche consecutiva, presos reclamaron la apertura del organismo dentro de las cárceles del Servicio Penitenciario. “La universidad es de todos”, se lee en una sábana colgada en una de las celdas.

Villarruel pidió iniciar "un proceso de malvinización" y proteger los recursos de "las potencias que saquean"

La vicepresidenta hizo eco del conflicto con Reino Unido por las islas, y expresó: “Lo vinculado a la zona compromete la defensa nacional y la hemisférica”.