Petri rechazó críticas a Milei por haber usado ropa militar: "Es el comandante en jefe de las Fuerzas Armadas"
Atribuyó los cuestionamientos a personas que apoyan al kirchnerismo, por lo que señaló que "hay un sesgo ideológico".
El ministro de Defensa, Luis Petri, rechazó hoy las críticas que recibió el presidente Javier Milei en redes sociales por haber utilizado una campera militar en su visita a Bahía Blanca para interiorizarse sobre los destrozos y las muertes sucedidas en la ciudad bonaerense por el violento temporal.
"Es el comandante en jefe de las Fuerzas Armadas y cuando dirige a las fuerzas es normal que utilice ropa militar, en un contexto de catástrofe o emergencia no nos debería extrañar", remarcó el funcionario en declaraciones al programa "Pan y Circo" que conduce Jonatan Viale en Radio Rivadavia.
Al respecto, Petri atribuyó los cuestionamientos a personas que apoyan al kirchnerismo, por lo que señaló que "hay un sesgo ideológico" en criticar la ropa militar que lució el mandatario.
"Es el sesgo ideológico, pero yo creo que lo deberíamos ver natural. Hay fotos de (los ex presidentes Ronald) Reagan, (George) Bush o (Michelle) Bachellet con ropa militar porque estaban conduciendo las Fuerzas Armadas y es normal, deberíamos naturalizarlo", insistió.
El ministro además fue consultado sobre la vestimenta informal que estuvo utilizando Milei en Casa Rosada, con camperas deportivas en lugar de la tradicional camisa y corbata, que lució sólo el lunes pasado. "Se viste como antes de ser Presidente y eso habla de los genuino que es", opinó.
Sobre su visita junto a Milei y otros funcionarios a Bahía Blanca tras el violento temporal, Petri comentó que hubo "600 personas evacuadas, aunque ahora muchas están volviendo a sus hogares".
"Recorrimos la zona y vimos la gran cantidad de arboles caídos por las ráfagas de 104 kilómetros por hora, que provocó además el derrumbe del techo del gimnasio (en el que murieron 13 personas)", sostuvo.
Por último, Petri se refirió a la situación económica: "Las señales indican que hay confianza en el programa económico y de que la Argentina vuelva a ser un país normal. La brecha del dólar se redujo a un 24 por ciento. Esto habla de que hay señales de que si bien va a haber un ajuste, éste el camino para recuperar a la Argentina y que el país vuelva a una senda de crecimiento", consideró.
"Todas estas medidas van a tener un impacto en un descenso de la inflación y va a permitir recuperar el nivel de salarios", finalizó.
Te puede interesar
El Gobierno canceló el desfile militar del 9 de Julio tras haberlo recuperado el año pasado
Según trascendió, se buscó evitar el gasto de casi $1.000 millones que hubiera implicado su realización.
Lanzaron la primera escuela de maquinaria agrícola y vial de Córdoba
La Provincia, la empresa Semtraco, la Asociación de Consorcios Camineros y la Comisión de Enlace firmaron un convenio para poner en marcha la capacitación de mano de obra especializada en el uso de maquinarias.
Por el corte de gas, Mar del Plata suspendió las clases y otras actividades
Las autoridades de la ciudad de Mar del Plata suspendieron las clases en todos los niveles y otras actividades por el corte de gas a nivel nacional y local ante la crisis en el suministro en medio de la ola de frío.
Desestimaron la acusación de abuso en contra de Gabriel Bermúdez
La Cámara de Acusación de Córdoba resolvió por unanimidad el sobreseimiento del exsecretario de Transporte municipal.
Gutiérrez denunció acuerdo entre oficialismo y Unión por la Patria para evitar debate por retenciones
El diputado cordobés denunció un acuerdo para no votar retenciones. "Lo denuncié antes de que se ejecutara: el oficialismo y Unión por la Patria iban a pudrir la sesión para evitar que se tratara el emplazamiento de retenciones.
Escándalo y bochorno en Diputados: la sesión terminó a los empujones
El enfrentamiento se desató cuando diputados K increparon a Espert. Solo se aprobaron emplazamientos sobre universidades y el Hospital Garrahan.
La tajante defensa del Gobierno a Elon Musk tras su autocrítica: “No fue un ataque a Javier Milei”
El Gobierno le bajó el precio a la autocrítica de Elon Musk. Dijeron que su frase sobre la “falta de empatía” no fue una crítica contra el Presidente.
Martín Llaryora: “Estamos en un país negacionista del cambio climático"
El gobernador de Córdoba realizó la apertura de la Conferencia Climática Internacional y aprovechó para enviar un mensaje político al Gobierno nacional.
La reacción de Javier Milei por el fallo de YPF: culpó a Kicillof y lo llamó “inútil soviético”
El Presidente apuntó al exministro de Economía tras la decisión de la jueza Loretta Preska de ordenar la transferencia del 51% de YPF para cubrir un fallo de USD 16.100 millones
Los fiscales apelaron el arresto domiciliario de Cristina Kirchner y pidieron prisión efectiva
Lo hicieron los fiscales Luciani y Mola en un duro escrito, dijeron que no hay motivos para el beneficio y que recibe un trato desigual.
La Fiscalía comenzó los trámites para enviar a juicio al ex presidente Alberto Fernández
El fiscal consideró que "se debe dar por concluida la instrucción del sumario" e iniciar los pasos para sortear el caso ante un tribunal oral.
Cristina Kirchner felicitó a Juan Monteverde y Gildo Insfrán por las elecciones en Santa Fe y Formosa
La exmandataria usó sus redes sociales para expresarse sobre las elecciones y celebrar las victorias del peronismo en Rosario y Formosa.