El Gobierno puso a disposición la línea 134 para "denunciar intermediarios en planes sociales"
Con la inminente marcha piquetera en el centro porteño, el Ejecutivo advirtió que le sacará el subsidio a quien corte el tránsito.
El Gobierno Nacional anunció que puso a disposición la línea 134 para que beneficiarios de planes sociales puedan “denunciar a intermediarios" de organizaciones sociales que coordinan las asistencias sociales.
En su habitual conferencia de prensa y en la previa de la multitudinaria marcha que se celebrará mañana por el 20 de diciembre, que promete ser multitudinaria, Adorni expresó: “A los que reciben un plan o beneficios no solo no se les va a pedir los requerimientos que hasta entonces se pedían, donde el intermediario aprovechaba para hacer negocios con cada uno de ustedes, sino que estará abierta la línea 134 para todo aquel que se sienta amenazado por algún intermediario”.
La línea apuntará a que un equipo técnico recoja denuncias contra dirigentes, puntero políticos o quienes “amenacen” a los beneficiarios con la quita del plan de no contabilizar su asistencia en la movilización y analizar caso por caso.
"No les crean y llamen a la línea 134 que tenemos un equipo preparado para cada uno de los casos y actuar en consecuencia", remarcó el vocero presidencial, y agregó: “No se les va a cortar el plan”.
En la misma línea, pidió: "Quédense en sus casas y si van a marchar, que es un derecho constitucional, háganlo como marca la ley y respetemos el protocolo de seguridad de Patricia Bullrich”.
“Los argentinos venimos de una lógica de 20 años de habernos acostumbrados a que las calles no eran nuestras, de los que queríamos circular libremente, de los que íbamos a trabajar o de los que queríamos pasear sin que el tránsito se interrumpa o sin que se nos impida el paso y es difícil desacostumbrarnos a esta lógica”, aseveró.
Por tanto, desde el Gobierno Nacional buscan que no se corte la circulación en ninguna calle del país: “La libre circulación debe estar garantizada”, insistió Adorni al tiempo que alertó que quien obstruya el tránsito o se identifique en alguna movilización que de pie a un caos en las calles dejará de percibir su plan.
“La Argentina tiene que encaminarse a acostumbrarse a una normalidad tan simple como el del estricto cumplimiento de la ley”, reiteró.
Por su parte, aunque evitó dar precisiones respecto a la aplicación del protocolo de orden público anunciado por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, el vocero planteó que el derecho “no se cercena ni para el que quiera circular ni para el que quiera manifestarse”.
La decisión se dio a conocer en la previa de la protesta que se realizará este miércoles en el centro porteño contra el plan de ajuste de Javier Milei.
Te puede interesar
Gobernadores apoyaron el proyecto de Ley de Biocombustibles de Alejandra Vigo
La Comisión de Minería, Energía y Combustibles del Senado comenzó a debatir el marco regulatorio del sector. Los gobernadores Llaryora y Sadir respaldaron al proyecto que impulsa la senadora por Córdoba, Alejandra Vigo.
Trump respaldó a Milei, pero aclaró que la ayuda económica está sujeta a quién gane las elecciones
Durante un almuerzo con Javier Milei en la Casa Blanca, el presidente estadounidense expresó su apoyo al mandatario argentino y aseguró que el resultado de las elecciones será observado “por todo el mundo”. También pidió evitar acuerdos militares con China.
Milei y su viaje en el avión presidencial
El encuentro con el presidente Trump le habría costado, solo en el viaje en el ARG01, alrededor de 200 mil dólares.
Máxima expectativa: Javier Milei se reúne con Donald Trump en la Casa Blanca
Javier Milei viaja a Washington para reunirse con Donald Trump tras el respaldo financiero de EE.UU. Buscarán avanzar en un acuerdo comercial bilateral.
Javier Milei: “Nos van a salir dólares por las orejas”
El Presidente aseguró que Argentina vivirá un “aumento fenomenal de los ingresos” gracias al impulso de sectores productivos como la minería, el campo y la energía. Ratificó que su programa económico no se modificará.
Para Alfonsín “la ayuda” que recibe el Gobierno por parte de Estados Unidos “crea nuevos y graves problemas”
El candidato a diputado por Proyecto Sur sostuvo que “lo poco que se sabe” del préstamo norteamericano proviene del gabinete de Trump y eso “es vergonzoso”.
El embajador de Estados Unidos en Argentina ratificó que Trump quiere "fortalecer los lazos" con nuestro país
Peter Lamelas manifestó que las novedades vinculadas a las inversiones se realizarán “respetando siempre la soberanía argentina”.
Cuestionan a Petri por la posible venta de 13.000 hectáreas del Ejército en Córdoba
El diputado Agost Carreño, del PRO, ya solicitó un pedido de informes en el Congreso.
Un informe del IERAL plantea la posibilidad de alcanzar un “bimonetarismo ordenado” en la Argentina
El IERAL destaca los beneficios del bimonetarismo, siendo que “reduciría impactos de ciclos de entrada y salida de divisas sin recurrir a cepos”.
ANSES elimina la asignación familiar a los que cobran más de 2,4 millones de pesos
De los 13 millones registrados en el Sistema Integrado Previsional Argentino, casi 3 millones tienen sus ingresos por encima del máximo fijado para el subsidio.
Milei anunció una “reforma laboral” para “dar previsibilidad a las empresas”
Javier Milei visitó la planta de Siderar en San Nicolás. “Va a generar recursos en el sector privado”, sostuvo el mandatario desde San Nicolás al anticipar la intención de promover la recuperación del empleo formal.
YPF firmó acuerdo con empresa italiana para potenciar exportaciones de Vaca Muerta
Se concretó la firma de un convenio entre YPF y la petrolera italiana Eni para la exportación de Gas Natural Licuado producido en el yacimiento de Vaca Muerta. Se estima que habrá exportaciones por US$ 20.000 millones.