Autorizan el regreso a Bolivia de madre y dos hijos, víctimas de violencia familiar
Estaban atravesados por múltiples vulnerabilidades agudizadas por su condición de migrantes. Destacan actuación del programa “Estación Migrante”, el Polo de la Mujer y la asesora letrada.
El Juzgado de Niñez, Adolescencia, Violencia Familiar y de Género de 3° Nominación autorizó a una mamá y dos hijos menores de edad a regresar a Bolivia, su país natal, pese a la negativa de su padre, que vive en Argentina. El progenitor había ingresado al país con los niños con un permiso otorgado en Bolivia por 90 días, los cuales ya habían transcurrido ampliamente. La madre vino a Argentina en el mes de mayo para tomar contacto con sus hijos reanudando la convivencia con el progenitor por el temor de no poder recuperarlos.
Ambos progenitores habían dejado Bolivia en busca de mejores oportunidades laborales, según manifestaron en audiencia. Primero, el padre vino a la Argentina y, luego, la madre decidió viajar a Chile por unos meses, dejando a sus hijos al cuidado de familiares. En ese período, el progenitor volvió a Bolivia a buscar a los niños y los trajo a Argentina con un permiso por 90 días, pero nunca cumplió con su retorno, argumentando que la madre los había abandonado.
Los equipos técnicos intervinientes en la causa señalaron que la progenitora presentaba una “interseccionalidad de vulnerabilidades”. Esto quiere decir que la mujer se encontraba transitando diversas situaciones que la colocaban en una posición de debilidad y desprotección.
La relación con su ex pareja estaba marcada por la existencia de violencia verbal, psicológica y económica. Se encontraba en una situación de pobreza y falta de recursos que la hacía totalmente dependiente del padre de sus hijos. Además, al encontrarse toda su familia en Bolivia, y su madre en Chile, no contaba con redes de contención a las cuales pudiera acudir en busca de ayuda.
En la resolución, la jueza Laila Judith Cordoba destacó la actuación ágil y coordinada de los profesionales del programa Estación Migrante de la Dirección General de Capacitación y Difusión de los Derechos Humanos en la Comunidad (dependiente del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Provincia), de la asesora letrada Victoria Jalil Manfroni y de los profesionales del Polo Integral de la Mujer.
Este caso no llegó al Juzgado de Niñez, Adolescencia, Violencia Familiar y de Género de 3° Nominación por la vía usual, esto es, una denuncia realizada por la persona víctima de una situación de violencia; sino que fue detectada por los profesionales del programa Estación Migrante, quienes estaban interviniendo con el grupo familiar para la regularización de la situación migratoria.
Dichos profesionales al advertir la situación de violencia familiar se contactaron con la defensa pública y luego de ello la asesora Jalil Manfroni puso en conocimiento la situación de violencia familiar requiriendo medidas de protección y el traslado de los niños y su madre al Polo de la Mujer, donde luego de ser ordenada la medida en la urgencia, la mujer y sus hijos quedaron resguardados en el Refugio del Polo de la Mujer. Luego, se recibió la respectiva denuncia a la mujer en el formulario 1300 con los indicadores de gravedad del caso. En ese momento se solicitaron medidas de protección y el retorno a su país de origen junto a sus hijos.
Asimismo, el informe del Equipo Técnico del Fuero de Violencia Familiar entendió que la exposición de la señora y sus hijos a condiciones de vulnerabilidad se agudizaron por su condición de migrantes siendo oportuno el regreso a su país de origen, la reinserción en su comunidad y centro de vida de los niños. En definitiva, la jueza concluyó que existía una situación de violencia y que el agresor era el progenitor.
Por todo ello, el tribunal decidió autorizar el regreso de la madre y los pequeños a Bolivia. Para asegurar que estuvieran protegidos hasta su regreso, la jueza Laila Córdoba ordenó que se mantuviera la medida de restricción entre los padres y, provisoriamente, le dio a la mamá el cuidado unilateral de los niños.
Para el caso de que los niños quisieran comunicarse con su papá, se determinó que pudieran hacerlo por teléfono a través del número de la abuela paterna. Finalmente, se informó la decisión adoptada al Consulado del Estado Plurinacional de Bolivia, quienes tramitaron el regreso seguro del grupo familiar (madre y niños) y se ordenó que se tomen las medidas necesarias en Bolivia para seguir velando por la seguridad y los derechos de la mujer y sus hijos.
Te puede interesar
Este sábado habrá tormentas por la mañana y luego mejorará el tiempo
El Servicio Meteorológico Nacional anuncia que para este sábado se esperan tormentas ocasionalmente fuertes, con ráfagas de viento sur. Luego irá mejorando el tiempo, disminuyendo la intensidad del viento y la nubosidad.
En el anochecer del viernes el incendio de Guasapampa se encuentra contenido
Brigadistas con apoyo aéreo realizaron un intenso trabajo en la zona afectada. Persisten sectores con perímetros inestables, por lo que los equipos continúan desplegados para evitar posibles reinicios.
Volvía de ver el partido de Belgrano y murió al chocar contra un camión
El accidente ocurrió en la ruta nacional 9. El joven de 20 años regresaba de ver el partido del “Pirata” ante Argentinos Juniors por la Copa Argentina.
Con dos atractivas propuestas, este sábado el Cementerio San Jerónimo despide el mes de octubre
“Gobernadores, intendentes y figuras de la política nacional”, es el recorrido para vecinos, vecinas y familia. En tanto que Lobo ¿Estás o no Estás?, es una actividad destinada a niños y niñas de 6 a 10 años.
Lanzan alerta meteorológica para la noche del viernes y madrugada del sábado
Desde la Municipalidad de Córdoba y Defensa Civil anunciaron fuertes ráfagas de viento para esta madrugada.
La Organización Mundial de la Salud reconoció al programa municipal “Cantinas Saludables”
El organismo internacional conformado por 194 Estados publicó un comunicado en el que destaca la política pública destinada a cuidar la salud de las infancias en Córdoba Capital.
Día Internacional de la lucha contra la poliomielitis: Salud insta a sostener esquemas de vacunación
Si bien la poliomielitis fue erradicada en la región de las Américas en 1994, las coberturas de vacunación actual representan una alerta de reintroducción del virus en la Argentina.
Continúa el ciclo de Cine Distendido con una comedia de animación
Contempla una proyección en el Cineclub Municipal, sutilmente modificada para personas con dificultades sensoriales, espectro autista, trastornos de aprendizaje y otras necesidades especiales en la comunicación.
En una semana se retiraron más de 18 toneladas de residuos de un basural de zona norte
La Municipalidad de Córdoba intervino este espacio que abarca tierras públicas del municipio y de Nación.
Protocolo de Incendios: Córdoba y Santiago del Estero, en un operativo conjunto con el avión más grande de Latinoamérica
El Boeing 737 Fireliner del Gobierno de Santiago del Estero realizó prácticas y descargas reales en un trabajo coordinado entre ambas provincias.
Clausuraron una galería céntrica de Córdoba tras más de 40 allanamientos por una red de robo de celulares
La Policía de Córdoba realizó un amplio operativo en la Galería Espacial, ubicada sobre avenida Olmos, donde se investiga a una organización dedicada al robo y reventa de teléfonos.
Por obras, corte total en Duarte Quirós y Paso de los Andes: desvían cinco líneas de colectivos
Por obras de reparación de calzada a cargo de la empresa Aguas Cordobesas, se establece un corte total en Duarte Quirós esquina Paso de los Andes.