Autorizan el regreso a Bolivia de madre y dos hijos, víctimas de violencia familiar
Estaban atravesados por múltiples vulnerabilidades agudizadas por su condición de migrantes. Destacan actuación del programa “Estación Migrante”, el Polo de la Mujer y la asesora letrada.
El Juzgado de Niñez, Adolescencia, Violencia Familiar y de Género de 3° Nominación autorizó a una mamá y dos hijos menores de edad a regresar a Bolivia, su país natal, pese a la negativa de su padre, que vive en Argentina. El progenitor había ingresado al país con los niños con un permiso otorgado en Bolivia por 90 días, los cuales ya habían transcurrido ampliamente. La madre vino a Argentina en el mes de mayo para tomar contacto con sus hijos reanudando la convivencia con el progenitor por el temor de no poder recuperarlos.
Ambos progenitores habían dejado Bolivia en busca de mejores oportunidades laborales, según manifestaron en audiencia. Primero, el padre vino a la Argentina y, luego, la madre decidió viajar a Chile por unos meses, dejando a sus hijos al cuidado de familiares. En ese período, el progenitor volvió a Bolivia a buscar a los niños y los trajo a Argentina con un permiso por 90 días, pero nunca cumplió con su retorno, argumentando que la madre los había abandonado.
Los equipos técnicos intervinientes en la causa señalaron que la progenitora presentaba una “interseccionalidad de vulnerabilidades”. Esto quiere decir que la mujer se encontraba transitando diversas situaciones que la colocaban en una posición de debilidad y desprotección.
La relación con su ex pareja estaba marcada por la existencia de violencia verbal, psicológica y económica. Se encontraba en una situación de pobreza y falta de recursos que la hacía totalmente dependiente del padre de sus hijos. Además, al encontrarse toda su familia en Bolivia, y su madre en Chile, no contaba con redes de contención a las cuales pudiera acudir en busca de ayuda.
En la resolución, la jueza Laila Judith Cordoba destacó la actuación ágil y coordinada de los profesionales del programa Estación Migrante de la Dirección General de Capacitación y Difusión de los Derechos Humanos en la Comunidad (dependiente del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Provincia), de la asesora letrada Victoria Jalil Manfroni y de los profesionales del Polo Integral de la Mujer.
Este caso no llegó al Juzgado de Niñez, Adolescencia, Violencia Familiar y de Género de 3° Nominación por la vía usual, esto es, una denuncia realizada por la persona víctima de una situación de violencia; sino que fue detectada por los profesionales del programa Estación Migrante, quienes estaban interviniendo con el grupo familiar para la regularización de la situación migratoria.
Dichos profesionales al advertir la situación de violencia familiar se contactaron con la defensa pública y luego de ello la asesora Jalil Manfroni puso en conocimiento la situación de violencia familiar requiriendo medidas de protección y el traslado de los niños y su madre al Polo de la Mujer, donde luego de ser ordenada la medida en la urgencia, la mujer y sus hijos quedaron resguardados en el Refugio del Polo de la Mujer. Luego, se recibió la respectiva denuncia a la mujer en el formulario 1300 con los indicadores de gravedad del caso. En ese momento se solicitaron medidas de protección y el retorno a su país de origen junto a sus hijos.
Asimismo, el informe del Equipo Técnico del Fuero de Violencia Familiar entendió que la exposición de la señora y sus hijos a condiciones de vulnerabilidad se agudizaron por su condición de migrantes siendo oportuno el regreso a su país de origen, la reinserción en su comunidad y centro de vida de los niños. En definitiva, la jueza concluyó que existía una situación de violencia y que el agresor era el progenitor.
Por todo ello, el tribunal decidió autorizar el regreso de la madre y los pequeños a Bolivia. Para asegurar que estuvieran protegidos hasta su regreso, la jueza Laila Córdoba ordenó que se mantuviera la medida de restricción entre los padres y, provisoriamente, le dio a la mamá el cuidado unilateral de los niños.
Para el caso de que los niños quisieran comunicarse con su papá, se determinó que pudieran hacerlo por teléfono a través del número de la abuela paterna. Finalmente, se informó la decisión adoptada al Consulado del Estado Plurinacional de Bolivia, quienes tramitaron el regreso seguro del grupo familiar (madre y niños) y se ordenó que se tomen las medidas necesarias en Bolivia para seguir velando por la seguridad y los derechos de la mujer y sus hijos.
Te puede interesar
Por obras, corte total en Duarte Quirós y Paso de los Andes: desvían cinco líneas de colectivos
Por obras de reparación de calzada a cargo de la empresa Aguas Cordobesas, se establece un corte total en Duarte Quirós esquina Paso de los Andes.
Salarios dinámicos, la idea para la reforma laboral que propondrá el Gobierno
La Secretaría de Trabajo, encabezada por Julio Cordero, propone un nuevo sistema de remuneraciones basado en la productividad y el mérito individual.
Cortes de energía programados en Córdoba y el interior para viernes y sábado
EPEC informó interrupciones del servicio por tareas de mantenimiento y mejoras en la red eléctrica.
Cuál es y cómo hacer el trámite online de Anses que le simplifica la vida a la gente
Es solo para un grupo de ciudadanos. Tener CUIL y Clave de Seguridad Social es indispensable para gestionarlo.
Abogados de Fabiola Yañez concretaron su renuncia en causas de ella contra Alberto Fernández
En las causas que se sustanciaban en el fuero de la Ciudad por impedimento de contacto y alimentos, Gallego había presentado la renuncia el lunes último.
Hallaron a Lourdes Fernández: estaba en el departamento de su pareja, quien fue detenido
La Policía lo había revisado al mediodía, pero García Gómez impidió una inspección general ya que no había una orden de allanamiento.
Alrededor de 60 vuelos de Aerolíneas Argentinas se verán afectados por asamblea de pilotos
Los pilotos de Aerolíneas Argentinas, nucleados en la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA), volverán a realizar este viernes “asambleas informativas” en el Aeroparque Jorge Newbery.
Controles por casos de triquinosis en el departamento Río Cuarto
Se interdictaron 20 animales por no cumplir con las condiciones higiénico-sanitarias ni contar con la documentación necesaria para su comercialización.
Laurta se negó a contestar preguntas y volvió a la cárcel
El acusado se negó a responder preguntas. El fiscal agravó las imputaciones y pidió peritajes psiquiátricos para determinar si es imputable.
El incendio en Guasapampa ya arrasó más de 4 mil hectáreas e ingresó al Parque Nacional Traslasierra
Más de 150 personas y siete aeronaves combaten desde hace cuatro días el incendio en el departamento Minas. El foco afecta una zona de bosques nativos y provoca un grave daño ambiental.
Un hombre falleció en triple choque ocurrido en inmediaciones de Manfredi
El conductor de un utilitario perdió la vida en un triple choque de vehículos en el ingreso norte a Manfredi. El siniestro motivó el corte de la Ruta 9 y el desvío del tránsito hacia la Autopista Córdoba-Rosario.
La Secretaría de Riesgo Climático advirtió que el incendio de Guasapampa sigue activo
Las condiciones climáticas y la topografía del lugar dificultan el trabajo de bomberos, que acceden a la zona transportados en helicópteros. Este jueves el riesgo de incendios es extremo en toda la provincia.