La Provincia contará con dos nuevos Centros Comerciales a Cielo Abierto
Se conformarán en las ciudades de Córdoba y Marcos Juárez. El gobernador Martín Llaryora firmó los convenios con los intendentes de ambas localidades. El objetivo es generar espacios comerciales delimitados, ordenados, sustentables y competitivos.
El gobernador Martín Llaryora encabezó este miércoles la firma de los convenios marco de cooperación institucional para el desarrollo y ejecución de los Centros Comerciales a Cielo Abierto de las ciudades de Córdoba y Marcos Juárez.
La iniciativa es resultado del trabajo conjunto entre el sector público y privado para el logro de un espacio comercial delimitado, ordenado, sustentable y competitivo, que permita la generación de empleo.
El gobernador garantizó la continuidad de este programa y la llegada a otras localidades, y sostuvo: “Las pymes y los comercios de barrio son los grandes generadores de trabajo y empleo. Cuando se impulsa eso, se multiplican los trabajos y los empleos”.
“Peleamos juntos para mejorar el comercio y el empleo. Y gobernar es dar trabajo. Sin trabajo las sociedades no pueden crecer y progresar, y ese tiene que ser el fin. El Estado por sí solo no puede. El Estado tiene que ser un complemento y ayudar a la actividad privada a desarrollarse”, añadió.
Los Centros Comerciales a Cielo Abierto son organizaciones de comerciantes minoristas que trabajan dentro de una planificación urbana y comercial sustentable.
El objetivo es lograr una identidad propia y distintiva que incorpore mejores condiciones para los ciudadanos y que gestione, de manera conjunta, la oferta comercial del sector con una estructura gerencial, una imagen común, variedad y calidad en la oferta de productos y servicios. Siempre procurando un entorno agradable, accesible y seguro para el público en general.
Durante el encuentro, del que participaron entidades y federaciones que reúnen a los sectores comerciales, Martín Llaryora propuso generar líneas de crédito y financiamiento por parte del Banco de Córdoba para cada localidad y capacitaciones para los comerciantes en conjunto con universidades.
Los acuerdos fueron suscriptos por el ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, Pedro Dellarossa; el presidente y el secretario de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa, Alfredo González y Ricardo Diab, respectivamente; el presidente de la Cámara de Comercio de Córdoba, José Viale; el presidente de la Federación Comercial de Córdoba, Fausto Brandolín; la secretaria de Comercio, Nadia Villegas; y el presidente del Centro Comercial Marcos Juárez, Víctor Longo Vaschetti, entre otros.
Acompañamiento de todos los sectores
Al término del encuentro, el ministro Pedro Dellarossa sostuvo: “Son programas que ya se venían ejecutando. Hoy firmamos convenios con la Municipalidad de Córdoba, que revalorizarán tres calles, y con Marcos Juárez, para hacer lo propio en una calle. De esta manera, se le da una impronta a los comercios ubicados en esa zona, revitalizando la actividad comercial y generando una sinergia muy importante entre lo público y lo privado”.
A su turno, el intendente de Córdoba, Daniel Passerini, sostuvo que este convenio “va a permitir iniciar el desarrollo de los Centros Comerciales a Cielo Abierto en un modelo de articulación entre la Provincia, el Municipio y el sector privado, con una inversión que fortalecerá la actividad económica y promoverá la actividad comercial”.
Por su parte, la intendenta de Marcos Juárez, Sara Majorel, mostró su entusiasmo por la iniciativa: “A través de un esfuerzo público – privado, se busca potenciar el comercio con el embellecimiento de la ciudad. Ya veníamos trabajando en otros sectores en la localidad, como el industrial o urbanístico, y ahora sumamos el sector comercial que implica el 60 por ciento del movimiento económico”.
Al mismo tiempo, José Viale destacó que “este convenio demuestra la inquietud del gobernador y el ministro. Nosotros necesitamos tener apoyo para que, junto al sector privado, podamos poner en valor sectores de las ciudades para revalorizar el comercio”.
Finalmente, Ricardo Diab consideró que “no es fácil conseguir recursos para desarrollar esta propuesta y Córdoba la tomó como propia, siendo un ejemplo a nivel nacional. Esto ayuda a planificar el entorno y se pone en igualdad a los comercios barriales con los de las grandes superficies”.
Sobre los Centros Comerciales a Cielo Abierto
Los Centros Comerciales a Cielo Abierto responden a un proceso evolutivo sostenido en el equilibrio ecológico a través del crecimiento económico y la transformación de los métodos de producción y patrones de consumo. La iniciativa se lleva adelante con respeto pleno a la integridad étnica y cultural, regional, nacional y local.
Según los convenios suscriptos, las partes firmantes pretenden:
- Contribuir a la modernización y sustentabilidad económica de los comercios minoristas y empresas de servicios, en particular las pymes ubicadas en Centros Comerciales a Cielo Abierto.
- Crear condiciones de mejor accesibilidad de los centros comerciales urbanos para los habitantes y visitantes de las ciudades que adhieran al programa.
- Revitalizar los centros comerciales urbanos y cascos históricos de las ciudades.
- Mejorar la calidad del servicio al público en general por parte de los comercios minoristas.
- Propender un incremento de puestos de trabajo en el sector comercial y de servicios.
- Mejorar la comunicación y la promoción de la oferta comercial y turística de las ciudades, en particular de las zonas comerciales.
- Integrar en los centros tradicionales de las ciudades las actividades comerciales con las culturales, turísticas y de recreación social.
- Inducir la inversión de los sectores público y privado en los centros comerciales urbanos.
Te puede interesar
El Centro de Almaceneros informó que la inflación de octubre en Córdoba fue del 2,3%
Durante octubre, la inflación se ubicó en 2,3%, un número que, según el reporte, refleja en gran medida los efectos de la "volatilidad cambiaria preelectoral" y muestra la continuidad de un panorama complejo.
La soja supera los US$ 400 y da una señal favorable al dólar
Este avance, que se extiende durante las últimas dos semanas, se atribuye al acuerdo que alcanzaron Donald Trump y Xi Jinping en su última reunión en Corea del Sur.
Las acciones y bonos argentinos continúan a la alza
El índice S&P Merval continúa en alza y alcanza un máximo histórico impulsado por el resultado electoral y el optimismo de los inversores. El riesgo país cayó a su nivel más bajo en años.
Financial Times asegura que Trump impulsa la dolarización global y ve a Argentina como "candidato principal"
Esta iniciativa busca contrarrestar el avance de China en erosionar la dominancia global de la moneda estadounidense.
Inflación: consultoras prevén que el número de octubre aumentó y se ubicaría entre 2,1% y 2,8%
La causa principal sería la suba en el rubro de alimentos y bebidas, como a su vez el recalentamiento del dólar. El dato oficial se conocerá el miércoles 12 de noviembre.
CyberMonday 2025: las 5 estrategias de IA para un consumidor que busca más que descuentos, según Globant
Un informe revela que el consumidor ahora es “intencional”: busca valor, ética y personalización con IA. Las claves para el CyberMonday y las fiestas.
Patentamientos: en medio de la ola de importaciones, lo más vendido de la Argentina es industria nacional
De esta forma, en los diez meses acumulados del año se patentaron 552.484 unidades, lo que representa un 55,1% más que en el mismo período de 2024, en el que se habían registrado 356.230 vehículos.
El BCRA confirma las nuevas tasas para los plazos fijos: cuáles son los bancos que más pagan
Luego de una semana de movimientos bruscos en los mercados, la mayoría de los bancos redujo las tasas de interés de los plazos fijos.
El Gobierno sale a comprar dólares e intentar bajar la tasa
El flamante canciller, que volvió por unas horas a su rol de secretario de Finanzas, aseguró que tras la victoria de La Libertad Avanza comienza una nueva etapa de estabilidad y que el Gobierno retomará la acumulación de divisas.
YPF: Argentina dice que pedirá que funcionarios y ex funcionarios entreguen sus comunicaciones
La jueza Loretta Preska intenta establecer conexión directa entre la petrolera y el gobierno para hacer cumplir el pago de la sentencia.
Mejoró la actividad económica en septiembre
El avance de 4,1% en la comparación interanual fue impulsado principalmente por la intermediación financiera y la actividad en minas y canteras.
Las claves del mercado: por qué sigue subiendo el dólar
Después de la fuerte baja post electoral, el dólar mayorista se negoció este martes cerca de los $1.480, impulsado por la demanda de inversores que desarmaron posiciones en bonos atados al tipo de cambio.