La Provincia contará con dos nuevos Centros Comerciales a Cielo Abierto
Se conformarán en las ciudades de Córdoba y Marcos Juárez. El gobernador Martín Llaryora firmó los convenios con los intendentes de ambas localidades. El objetivo es generar espacios comerciales delimitados, ordenados, sustentables y competitivos.
El gobernador Martín Llaryora encabezó este miércoles la firma de los convenios marco de cooperación institucional para el desarrollo y ejecución de los Centros Comerciales a Cielo Abierto de las ciudades de Córdoba y Marcos Juárez.
La iniciativa es resultado del trabajo conjunto entre el sector público y privado para el logro de un espacio comercial delimitado, ordenado, sustentable y competitivo, que permita la generación de empleo.
El gobernador garantizó la continuidad de este programa y la llegada a otras localidades, y sostuvo: “Las pymes y los comercios de barrio son los grandes generadores de trabajo y empleo. Cuando se impulsa eso, se multiplican los trabajos y los empleos”.
“Peleamos juntos para mejorar el comercio y el empleo. Y gobernar es dar trabajo. Sin trabajo las sociedades no pueden crecer y progresar, y ese tiene que ser el fin. El Estado por sí solo no puede. El Estado tiene que ser un complemento y ayudar a la actividad privada a desarrollarse”, añadió.
Los Centros Comerciales a Cielo Abierto son organizaciones de comerciantes minoristas que trabajan dentro de una planificación urbana y comercial sustentable.
El objetivo es lograr una identidad propia y distintiva que incorpore mejores condiciones para los ciudadanos y que gestione, de manera conjunta, la oferta comercial del sector con una estructura gerencial, una imagen común, variedad y calidad en la oferta de productos y servicios. Siempre procurando un entorno agradable, accesible y seguro para el público en general.
Durante el encuentro, del que participaron entidades y federaciones que reúnen a los sectores comerciales, Martín Llaryora propuso generar líneas de crédito y financiamiento por parte del Banco de Córdoba para cada localidad y capacitaciones para los comerciantes en conjunto con universidades.
Los acuerdos fueron suscriptos por el ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, Pedro Dellarossa; el presidente y el secretario de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa, Alfredo González y Ricardo Diab, respectivamente; el presidente de la Cámara de Comercio de Córdoba, José Viale; el presidente de la Federación Comercial de Córdoba, Fausto Brandolín; la secretaria de Comercio, Nadia Villegas; y el presidente del Centro Comercial Marcos Juárez, Víctor Longo Vaschetti, entre otros.
Acompañamiento de todos los sectores
Al término del encuentro, el ministro Pedro Dellarossa sostuvo: “Son programas que ya se venían ejecutando. Hoy firmamos convenios con la Municipalidad de Córdoba, que revalorizarán tres calles, y con Marcos Juárez, para hacer lo propio en una calle. De esta manera, se le da una impronta a los comercios ubicados en esa zona, revitalizando la actividad comercial y generando una sinergia muy importante entre lo público y lo privado”.
A su turno, el intendente de Córdoba, Daniel Passerini, sostuvo que este convenio “va a permitir iniciar el desarrollo de los Centros Comerciales a Cielo Abierto en un modelo de articulación entre la Provincia, el Municipio y el sector privado, con una inversión que fortalecerá la actividad económica y promoverá la actividad comercial”.
Por su parte, la intendenta de Marcos Juárez, Sara Majorel, mostró su entusiasmo por la iniciativa: “A través de un esfuerzo público – privado, se busca potenciar el comercio con el embellecimiento de la ciudad. Ya veníamos trabajando en otros sectores en la localidad, como el industrial o urbanístico, y ahora sumamos el sector comercial que implica el 60 por ciento del movimiento económico”.
Al mismo tiempo, José Viale destacó que “este convenio demuestra la inquietud del gobernador y el ministro. Nosotros necesitamos tener apoyo para que, junto al sector privado, podamos poner en valor sectores de las ciudades para revalorizar el comercio”.
Finalmente, Ricardo Diab consideró que “no es fácil conseguir recursos para desarrollar esta propuesta y Córdoba la tomó como propia, siendo un ejemplo a nivel nacional. Esto ayuda a planificar el entorno y se pone en igualdad a los comercios barriales con los de las grandes superficies”.
Sobre los Centros Comerciales a Cielo Abierto
Los Centros Comerciales a Cielo Abierto responden a un proceso evolutivo sostenido en el equilibrio ecológico a través del crecimiento económico y la transformación de los métodos de producción y patrones de consumo. La iniciativa se lleva adelante con respeto pleno a la integridad étnica y cultural, regional, nacional y local.
Según los convenios suscriptos, las partes firmantes pretenden:
- Contribuir a la modernización y sustentabilidad económica de los comercios minoristas y empresas de servicios, en particular las pymes ubicadas en Centros Comerciales a Cielo Abierto.
- Crear condiciones de mejor accesibilidad de los centros comerciales urbanos para los habitantes y visitantes de las ciudades que adhieran al programa.
- Revitalizar los centros comerciales urbanos y cascos históricos de las ciudades.
- Mejorar la calidad del servicio al público en general por parte de los comercios minoristas.
- Propender un incremento de puestos de trabajo en el sector comercial y de servicios.
- Mejorar la comunicación y la promoción de la oferta comercial y turística de las ciudades, en particular de las zonas comerciales.
- Integrar en los centros tradicionales de las ciudades las actividades comerciales con las culturales, turísticas y de recreación social.
- Inducir la inversión de los sectores público y privado en los centros comerciales urbanos.
Te puede interesar
Nueva paridad del peso con el dólar: ¿Sueño o realidad?
La cuarta parte de un panel de consultoras se alineó con la hipótesis oficial de este año. Para el que viene, la mayoría ubica la paridad sobre los $ 1.500.
Para el FMI, Argentina es un “ejemplo de progreso económico”
La Directora Gerente del FMI, Kristalina Georgieva, emarcó que el gobierno está actuando con disciplina y firmeza en la implementación de reformas.
Caputo dijo que los supermercados están rechazando listas con subas de precios de grandes fabricantes
El ministro aseguró que al menos una compañía de consumo masivo y otra de alimentos no pudieron descargar la mercadería.
Fuerte caída del dólar: perforó el piso de los $1.200
En el tercer día de flotación del tipo de cambio, hubo retrocesos en las cotizaciones.
El Gobierno registró superávit fiscal en marzo y acumula 0,2% del PBI en 2025
El Ministerio de Economía informó que en marzo se registró un superávit financiero de $398.900 millones. El resultado acumulado del primer trimestre es de 0,2% del PBI, con un superávit primario de 0,5%.
Llegó el primer desembolso del FMI y las reservas del BCRA treparon a casi US$ 36.800 millones
El organismo desembolsó los primeros US$ 12.000 millones en el marco del nuevo acuerdo con la Argentina.
Sin cepo, el dólar promedió $1.233 y las reservas se mantienen en USD 24.305 millones
Tras dos semanas de salir a vender, el BCRA pasó una jornada sin intervención.
Suben la tasa de plazos fijos: a cuánto pasan a estar en cada banco
Los bancos buscan captar más depósitos para conseguir liquidez ante una medida del BCRA.
El dólar sin cepo cerró con el oficial en alza, pero con fuertes bajas en el blue y los financieros
Comienza a regir el nuevo esquema sin cepo: el dólar operará entre $1.000 y $1.400, sin tope mensual y sin recargo del 30% para personas físicas.
El Gobierno pasó sin sobresaltos el primer días sin cepo cambiario
Según el Banco Nación, el dólar oficial cerró a $1.180 para la compra y $1.230 para la venta, reflejando un aumento del 11,9% respecto al viernes previo.
Rigen las bandas de flotación y el nuevo dólar oficial abrió a $ 1.250 y bajó a $1.190
Analistas consultados por el mercado anticipan que el dólar oficial podría estabilizarse entre $1.200 y $1.300 en los próximos días, tras un salto inicial del 12% al 15% respecto a los valores previos.
Bonos y acciones argentinas abren en alza en el pre mercado
Las subas son generalizadas y en algunos casos se acercan a los dos dígitos, según reportan operadores financieros. Los títulos públicos registran subas de hasta 5%.