La Provincia contará con dos nuevos Centros Comerciales a Cielo Abierto
Se conformarán en las ciudades de Córdoba y Marcos Juárez. El gobernador Martín Llaryora firmó los convenios con los intendentes de ambas localidades. El objetivo es generar espacios comerciales delimitados, ordenados, sustentables y competitivos.
El gobernador Martín Llaryora encabezó este miércoles la firma de los convenios marco de cooperación institucional para el desarrollo y ejecución de los Centros Comerciales a Cielo Abierto de las ciudades de Córdoba y Marcos Juárez.
La iniciativa es resultado del trabajo conjunto entre el sector público y privado para el logro de un espacio comercial delimitado, ordenado, sustentable y competitivo, que permita la generación de empleo.
El gobernador garantizó la continuidad de este programa y la llegada a otras localidades, y sostuvo: “Las pymes y los comercios de barrio son los grandes generadores de trabajo y empleo. Cuando se impulsa eso, se multiplican los trabajos y los empleos”.
“Peleamos juntos para mejorar el comercio y el empleo. Y gobernar es dar trabajo. Sin trabajo las sociedades no pueden crecer y progresar, y ese tiene que ser el fin. El Estado por sí solo no puede. El Estado tiene que ser un complemento y ayudar a la actividad privada a desarrollarse”, añadió.
Los Centros Comerciales a Cielo Abierto son organizaciones de comerciantes minoristas que trabajan dentro de una planificación urbana y comercial sustentable.
El objetivo es lograr una identidad propia y distintiva que incorpore mejores condiciones para los ciudadanos y que gestione, de manera conjunta, la oferta comercial del sector con una estructura gerencial, una imagen común, variedad y calidad en la oferta de productos y servicios. Siempre procurando un entorno agradable, accesible y seguro para el público en general.
Durante el encuentro, del que participaron entidades y federaciones que reúnen a los sectores comerciales, Martín Llaryora propuso generar líneas de crédito y financiamiento por parte del Banco de Córdoba para cada localidad y capacitaciones para los comerciantes en conjunto con universidades.
Los acuerdos fueron suscriptos por el ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, Pedro Dellarossa; el presidente y el secretario de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa, Alfredo González y Ricardo Diab, respectivamente; el presidente de la Cámara de Comercio de Córdoba, José Viale; el presidente de la Federación Comercial de Córdoba, Fausto Brandolín; la secretaria de Comercio, Nadia Villegas; y el presidente del Centro Comercial Marcos Juárez, Víctor Longo Vaschetti, entre otros.
Acompañamiento de todos los sectores
Al término del encuentro, el ministro Pedro Dellarossa sostuvo: “Son programas que ya se venían ejecutando. Hoy firmamos convenios con la Municipalidad de Córdoba, que revalorizarán tres calles, y con Marcos Juárez, para hacer lo propio en una calle. De esta manera, se le da una impronta a los comercios ubicados en esa zona, revitalizando la actividad comercial y generando una sinergia muy importante entre lo público y lo privado”.
A su turno, el intendente de Córdoba, Daniel Passerini, sostuvo que este convenio “va a permitir iniciar el desarrollo de los Centros Comerciales a Cielo Abierto en un modelo de articulación entre la Provincia, el Municipio y el sector privado, con una inversión que fortalecerá la actividad económica y promoverá la actividad comercial”.
Por su parte, la intendenta de Marcos Juárez, Sara Majorel, mostró su entusiasmo por la iniciativa: “A través de un esfuerzo público – privado, se busca potenciar el comercio con el embellecimiento de la ciudad. Ya veníamos trabajando en otros sectores en la localidad, como el industrial o urbanístico, y ahora sumamos el sector comercial que implica el 60 por ciento del movimiento económico”.
Al mismo tiempo, José Viale destacó que “este convenio demuestra la inquietud del gobernador y el ministro. Nosotros necesitamos tener apoyo para que, junto al sector privado, podamos poner en valor sectores de las ciudades para revalorizar el comercio”.
Finalmente, Ricardo Diab consideró que “no es fácil conseguir recursos para desarrollar esta propuesta y Córdoba la tomó como propia, siendo un ejemplo a nivel nacional. Esto ayuda a planificar el entorno y se pone en igualdad a los comercios barriales con los de las grandes superficies”.
Sobre los Centros Comerciales a Cielo Abierto
Los Centros Comerciales a Cielo Abierto responden a un proceso evolutivo sostenido en el equilibrio ecológico a través del crecimiento económico y la transformación de los métodos de producción y patrones de consumo. La iniciativa se lleva adelante con respeto pleno a la integridad étnica y cultural, regional, nacional y local.
Según los convenios suscriptos, las partes firmantes pretenden:
- Contribuir a la modernización y sustentabilidad económica de los comercios minoristas y empresas de servicios, en particular las pymes ubicadas en Centros Comerciales a Cielo Abierto.
- Crear condiciones de mejor accesibilidad de los centros comerciales urbanos para los habitantes y visitantes de las ciudades que adhieran al programa.
- Revitalizar los centros comerciales urbanos y cascos históricos de las ciudades.
- Mejorar la calidad del servicio al público en general por parte de los comercios minoristas.
- Propender un incremento de puestos de trabajo en el sector comercial y de servicios.
- Mejorar la comunicación y la promoción de la oferta comercial y turística de las ciudades, en particular de las zonas comerciales.
- Integrar en los centros tradicionales de las ciudades las actividades comerciales con las culturales, turísticas y de recreación social.
- Inducir la inversión de los sectores público y privado en los centros comerciales urbanos.
Te puede interesar
El dólar, imparable: superó la barrera de los $1.300
El dólar blue pegó otro salto y alcanzó un nuevo récord. La cotización paralela ya se vende a $1.300 en las cuevas de la City porteña.
Adiós a un ícono de la moda: Forever 21 quiebra y cierra cientos de locales por la competencia de Shein
La popular tienda de ropa se declaró en bancarrota en EE.UU. por la fuerte competencia. ¿Qué pasará con las tiendas en otros países y la venta online?
Nueva intervención del Gobierno para frenar el dólar
La estrategia apunta a frenar la escalada del tipo de cambio ante el inminente pago de U$S 4.200 millones a bonistas y la caída esperada en la oferta de divisas tras el 21 de julio.
El dólar para el público se acerca a $ 1.300
La cotización para transacciones por homebanking o ventanilla trepó a $ 1.234 para la compra y $ 1.284 para la venta con un avance de $ 24 con relación al cierre del viernes.
Presentaron la Mega Expo del Centro Argentino (MECA) Villa María y la Región
Se realizó el lanzamiento de la Mega Expo del Centro Argentino (MECA) Villa María y la Región 2025. Su objetivo es compartir acerca de temas relacionados con el agro, la industria, el comercio y la tecnología.
Tras la desafiante frase de Luis Caputo voló al dólar: “Si te parece barato, comprá, campeón”
El dólar minorista alcanzó un nuevo récord de $1.260. En el mercado dicen que la suba se potenció tras la chicana de un ministro: “Si te parece barato, comprá”.
El IETSE informó que la inflación de junio en Córdoba fue del 1,8%
De esta manera, la inflación acumulada durante el primer cuatrimestre 2025 es del 15,4% y a nivel interanual, 40,3%. El Informe Económico y Social elaborado por la entidad proyecta una inflación anual en 33%.
YPF anunció un aumento del 3,5% y descuentos para quienes carguen de madrugada
La actualización tarifaria que regirá desde el 1 de julio estará acompañada por la implementación del precio diferencial en horas de la madrugada.
Guerra en Medio Oriente: aumenta un 5% la nafta en Córdoba
Entre el sábado y domingo, las naftas aumentaron en las estaciones de servicio Puma, Axion y Shell, pero en YPF aún no.
Principales prepagas ya definieron la suba de cuotas para julio: cuánto sube cada una
Hasta el momento son seis las prepagas que definieron aumento.
Argentina y China estarán unidas por primera vez por un vuelo directo
China Eastern conectará Shanghai y Buenos Aires con escala en Auckland a partir de diciembre.
Fuerte baja del dólar: los motivos
La cotización oficial cae a $ 1.165 y también ceden el mayorista y los financieros.