Punto Mujer recorrerá los festivales de verano con su red de apoyo
Este espacio de orientación y contención ante situaciones de violencia estará presente en Jesús María, Embalse y Cosquín. Quienes sientan que estén sufriendo acoso o violencia, o presencien estas situaciones podrán acercarse a este Punto y pedir ayuda.
En enero arranca la temporada de festivales en Córdoba, un periodo de gran convocatoria y atracción turística. Con el propósito de generar contextos más seguros en estos eventos y plantar una bandera en contra de la violencia en los espacios públicos, Punto Mujer dirá presente con su red de contención en los Festivales de Doma y Folklore de Jesús María, Un canto a la vida de Embalse, y de Folklore de Cosquín.
De esta forma, quienes estén viviendo una situación de violencia o acoso, o presencien estas situaciones pueden acercarse sin dudarlo al Punto y pedir ayuda.
Este espacio ofrece una línea de acción inmediata y abordaje de la violencia contra mujeres, infancias y jóvenes a través de un equipo interdisciplinario especializado. Se brinda apoyo, escucha activa, asesoramiento judicial y derivación a instituciones de salud, de la policía o de la justicia.
Pero, además, allí se informa sobre derechos y programas provinciales que ponen el foco en el fortalecimiento y empoderamiento de las mujeres. Y cuentan también con pañales, toallitas higiénicas, toallitas femeninas, lactarios y cargador de celular.
Espacios públicos libres de violencia
El Ministerio de Desarrollo Social y Promoción del Empleo, por medio de la Secretaría de la Mujer, impulsa iniciativas para que las mujeres puedan acceder y disfrutar de espacios libres y seguros.
Con ese objetivo es que también se capacita al personal de la organización (empleados, concesionarios), personal de cuidado y seguridad y responsables de contingentes que se desempeñarán en los festivales.
Esto permite que quienes estén afectados a los eventos estivales puedan reconocer situaciones y sepan cómo actuar para atender, proteger y resguardar los derechos de mujeres, infancias y jóvenes.
Cómo funciona Punto Mujer
Este programa nació en 2020 y ya tiene más de cien estaciones en distintas localidades de la provincia, que articulan con comunas y municipios. Cada una busca poner en marcha una política de cercanía y acompañamiento para el abordaje integral de las violencias por razones de género en el lugar en el que ocurren.
Se atiende la demanda de mujeres víctimas de violencia, se receptan consultas y se brinda información sobre otros programas específicos.
Se amplía, además, la capacidad de detección y orientación de recursos de apoyo de las redes comunitarias para mujeres; y se aumenta la capacidad de respuesta y articulación del Estado municipal y provincial en materia de género.
Encontrá el Punto Mujer más cercano ingresando en este link.
Cronograma de Punto Mujer en los Festivales
- Jesús María. Del 5 al 14 de enero.
- Embalse. 13 de enero.
- Cosquín. Del 20 al 28 de enero.
Te puede interesar
Córdoba celebra los 10 años del Mes del Senderismo con un amplio calendario
Este septiembre Córdoba celebra una década de caminatas, paisajes, y experiencias al aire libre. El Mes del Senderismo cumple 10 años y lo hace con un calendario cargado de propuestas para toda la familia.
¿Qué puede pasar con el feriado del domingo 12 de octubre y cuándo se sabrá si hay fin de semana largo?
El Gobierno habilitó la posibilidad de trasladar los feriados nacionales que caigan en sábado o domingo al lunes posterior o al viernes anterior, según la determinación oficial.
Milei ya firmó el decreto y se arma un fin de semana largo el 12 de octubre
Esta fecha estaba en duda, pero gracias a la reciente norma se podrá disfrutar de un feriado inesperado en Argentina.
Circuito Interreligioso: un recorrido a través del corazón de la espiritualidad local
Con esta propuesta, los visitantes y vecinos de la ciudad tienen la posibilidad de redescubrir la ciudad y sus cultos, en un recorrido libre y gratuito.
Habrá caminata nocturna en la Reserva Natural Urbana General San Martín
En la noche de este jueves se concretará una nueva caminata nocturna por el predio de la Reserva Natural Urbana General San Martín. Para participar es necesaria la inscripción previa. Se trata de una actividad gratuita.
“Córdoba Mística”, un programa de turismo urbano para las personas mayores
El programa provincial promueve una vejez activa y el acceso al turismo como derecho social. Cada recorrido propone actividades culturales y recreativas en sitios históricos y parques de la capital provincial durante un día completo.
Indignación en San Martín de los Andes: denuncian tarifas abusivas y concesión polémica en Chapelco
Acusan al nuevo concesionario de eliminar beneficios, encarecer el esquí y perjudicar al turismo local.
Pumas vs. All Blacks: plena ocupación hotelera y un impacto económico superior a los $60 mil millones
Los hoteles de la ciudad y ciudades del gran Córdoba sienten el impacto que genera el histórico encuentro de rugby que se disputará este sábado en el estadio Mario Alberto Kempes.
Las plazas hoteleras de Córdoba Capital registran 71% de reservas y se prevé ocupación plena para el fin de semana
Se espera un alto movimiento turístico que llegará a la ciudad para disfrutar del espectáculo deportivo que brindarán Los Pumas frente a los All Blacks.
El Gobierno nacional autorizó a empresa aérea a operar rutas entre Punta Cana y el interior del país
Los nuevos servicios unirán Punta Cana con Córdoba, con Mendoza y con Rosario.
El truco de los turistas para ir a Cataratas: dormir en Brasil, comprar en Paraguay y pasear en Argentina
Parque Nacional Iguazú tiene récord de visitas. Muchos turistas se hospedan en Brasil, cruzan a comprar a Paraguay y visitan las Cataratas del lado argentino.
Vacaciones de invierno: Córdoba Capital propuso una agenda destacada y recibió más turistas que en 2024
Córdoba se consolidó como uno de los destinos turísticos urbanos más elegidos del país, superando la temporada invernal del año anterior.