Política Por: El Objetivo11 de enero de 2024

El Gobierno se mostró optimista por el 25,5% de inflación de diciembre

El 25,5% de inflación en el último mes de 2023 fue el resultado del fuerte salto cambiario aplicado al inicio de la gestión de Milei, junto con el fin de los programas de regulación de precios, como en productos de consumo masivo, combustibles y medicina prepaga.

En diciembre los precios regulados crecieron 20,7%, casi cinco puntos por debajo del IPC. - Foto: archivo

El gobierno aseguró que el dato de inflación de diciembre estuvo por debajo de la expectativa del mercado y, por ese motivo, se mostró optimista por el rumbo que la impronta de la gestión de Javier Milei pretende darle a la Argentina.

El 25,5% de inflación en el último mes de 2023 fue el resultado del fuerte salto cambiario aplicado al inicio de la gestión de Milei, junto con el fin de los programas de regulación de precios, como en productos de consumo masivo, combustibles y medicina prepaga.

Así, el primer dato de aumento de precios del nuevo Gobierno mostró que, si bien un grupo relevante de bienes dejaron de tener incrementos "pisados" bajo el programa de Precios Justos, hay otro conjunto de servicios que todavía no reflejó la variación en sus importes.

El caso más visible es el de las tarifas, que empezarán a atravesar el camino de aumentos a partir de febrero, con una quita progresiva de subsidios.

De acuerdo con el informe del INDEC, en diciembre los precios regulados crecieron 20,7%, casi cinco puntos por debajo del IPC.

Los bienes estacionales también "ayudaron" al dato de inflación, ya que avanzaron 16,2%.

Es justamente el IPC núcleo, que es la cifra que descarta los precios regulados y estacionales, el que cerró por encima del nivel general, a 28,3%.

En consonancia con las declaraciones del presidente que calificó de "éxito tremendo" si el índice de precios se ubicaba cerca del 25 por ciento, la lectura que hicieron en el Palacio de Hacienda fue positiva.

En ese contexto, fuentes oficiales manifestaron su conformidad: "Vamos por el camino correcto", aseguraron.

En ese sentido, desde el equipo económico marcaron que "el número es claramente mejor al esperado por el consenso de los economistas privados, que proyectaban una inflación muy cercana al 30%".

"Refuerza nuestro convencimiento de que vamos por el camino correcto. Sabemos que va a ser duro en el corto plazo, pero que esta vez vamos a salir adelante. El apoyo de la gente a las nuevas medidas es altísimo. Esperamos que la política esté a la altura de las circunstancias", concluyeron.

Poco antes de conocerse el dato del INDEC, Milei remarcó en una entrevista radial que "si el número está más cerca de 25% quiere decir que el éxito fue tremendo".

"Si estabas en 25% en la segunda semana, y eso llevaba a una dinámica de 45%, en la tercera semana estabas en 30, viste que la carne, las gaseosas, bajaron... Estaríamos en un caso inédito en el que quebraste la inercia inflacionaria ya en la cuarta semana.

Si estabas en ese número, tienen que llamarlo a Caputo y felicitarlo", agregó.

No obstante, el mandatario nacional reconoció que "todavía queda un proceso de reacomodamiento de precios relativos".

"Como vos ya emitiste, el dinero ya está en la calle. Vas a seguir con un período de inflación de números horribles, pero el tema es que veas que el paso que le sigue es la caída de la inflación", añadió.

Proyecciones del mercado.

Las consultoras privadas estimaban un rango amplio que variaba desde el 22 hasta el 30%. Frente a este panorama, Milei abrió el paraguas el último domingo y consideró que el ritmo de precios presionaba para terminar diciembre en un valor más cercano al 45% y que, por lo tanto, cualquier número por debajo de esa cifra sería considerado positivo.

Sin embargo, no hubo informes privados que a lo largo de diciembre ubicaran sus estimaciones de IPC del último mes del año en una cifra tan alta.

La inflación de diciembre ya tuvo un primer impacto en el poder de compra de salarios y jubilaciones.

En este último caso, en enero el pago de los haberes será del mismo monto que el mes pasado, con lo cual el 25,5% de IPC de diciembre tendrá un efecto directo. Y para los ingresos de los trabajadores, esa repercusión dependerá del nivel de cobertura paritaria.

Si a esto le sumamos los marcados aumentos en los precios del transporte, combustibles, cuotas de medicina prepaga y alquileres que ya se aplicaron en enero, la escalada inflacionaria tendrá un efecto arrastre en el primer mes del año.

Partiendo de un escenario de base de un IPC de 27,3% en diciembre, la consultora PxQ estimó que "la jubilación mínima de enero pierde 21,8% de poder adquisitivo contra noviembre (último pico) y 17% si se las compara con su nivel de enero de 2023 (todo esto asumiendo una inflación de 30% para enero de 2024)", de acuerdo con un informe previo a la publicación del IPC de este jueves.

En el mercado ya empiezan a sacar cuentas sobre qué escenario de precios habrá en enero, ya con casi dos semanas transcurridas.

"Los datos del relevamiento de precios para lo que va de enero muestran justamente al turismo como uno de los grandes impulsores del mes, junto con el aumento de 40% en las prepagas y el ajuste de 45% en el transporte público en la región del GBA", explicaron desde C&T Asesores Económicos.

Asimismo, remarcaron: "Por el contrario, numerosos componentes con precios libres moderaron significativamente su ritmo de incremento ya desde la cuarta semana de diciembre, incluyendo especialmente a alimentos".

"La inflación de todo el mes podría ubicarse en torno al 20%, un escalón por debajo de la de diciembre", concluyó. (NA)

Te puede interesar

Milei les dijo a las entidades del campo que a las retenciones todavía no puede eliminarlas

El presidente mantuvo un encuentro con las entidades rurales y aseguró que la próxima reducción de retenciones será definitiva.

Llaryora se reunió con el presidente de Aerolíneas Argentinas

Como resultado del encuentro, se acordó la creación de una mesa conjunta de trabajo para avanzar en la logística de cargas en los vuelos de Aerolíneas Argentinas, tanto en el plano nacional como internacional.

Francos aseguró que el Gobierno vetará la ley de jubilaciones

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos afirmó que “no se le puede pedir a un Gobierno que en un año y medio solucione los agujeros negros de la economía argentina”.

La tensa y esperada primera cumbre de Milei con el campo

Javier Milei se reúne este martes con la Mesa de Enlace. El campo le llevará una agenda de reclamos que va más allá de las retenciones e incluye la crisis del interior.

Causa YPF: la jueza Loretta Preska anuncia este lunes si acepta la apelación de la Argentina

Se conoce este lunes la decisión, luego que el Gobierno pidiera suspender la sentencia que obliga al país a entregar el 51% de las acciones de YPF.

"En octubre las urnas hablarán": Javier Milei celebró las encuestas favorables que compartió su vocero

El Presidente destacó una serie de encuestas que parecen justificar el ajuste que lleva a cabo el Gobierno.

Interna: Javier Milei celebró la detención de un periodista y precandidato de La Libertad Avanza en Chubut

El periodista Ricardo Bustos fue detenido en un acto partidario en Esquel, tras la denuncia de un diputado también libertario.

Victoria Villarruel respondió las críticas de Javier Milei tras la polémica sesión en el Senado: “Un jubilado no puede esperar y una discapacitada, menos”

Desde la red social X, la vicepresidenta apuntó contra el Ejecutivo y le reclamó que reduzca los gastos “en viajes y en la SIDE”

Venta de materiales de construcción creció 15,5% en junio

Se registra recuperación gradual a lo largo del año

Guillermo Francos: "Vamos a vetar las leyes que pongan en riesgo el equilibrio fiscal"

El jefe de Gabinete cuestionó el accionar de algunos sectores del Congreso y de los gobernadores. Rechazó que el oficialismo esté aislado políticamente.

El demoledor “efecto Senado”: se hundieron las acciones y los bonos por la nueva ley de jubilaciones

Los mercados reaccionaron mal a la ley de aumento a jubilados. El Merval cayó 3%, los ADRs hasta 6% y los bonos también operaron a la baja.

Axel Kicillof: “Los gobernadores y el Senado le pusieron un correctivo democrático a Milei”

El gobernador bonaerense apuntó contra el Presidente tras el revés legislativo en el Senado y cuestionó su ausencia en el acto del 9 de Julio.