Partidos de Unión por la Patria expresan "apoyo total" al paro nacional del 24 de enero
Advirtieron sobre el “avance antidemocrático” que significan el mega DNU y el proyecto de ley ómnibus, y le reclaman al Congreso que las rechace.
Los partidos políticos que integran Unión por la Patria expresaron este domingo el “total apoyo" al paro nacional convocado por la Confederación General del Trabajo (CGT) y otras organizaciones sindicales y sociales que se realizará el próximo 24 de enero en rechazo al “avance antidemocrático” que significan el mega DNU y el proyecto de ley ómnibus.
A través de un comunicado conjunto, las fuerzas políticas del peronismo y del progresismo agrupadas en la principal coalición opositora reafirman el lema “la Patria no se vende” y le reclaman al Congreso nacional que rechace estas dos iniciativas que, según advierten, apuntan a que el presidente Javier Milei pueda ”arrogarse facultades legislativas extraordinarias", es decir, "la suma del poder público” durante todo su mandato.
“Junto a los trabajadores y trabajadoras argentinas, acompañando a todas las iniciativas multisectoriales, marchas, protestas y reclamos que viene sosteniendo el Pueblo argentino a lo largo y ancho de nuestra Patria, reafirmamos que LA PATRIA NO SE VENDE y exigimos al Congreso el rechazo de estas iniciativas, tal como promueven nuestros representantes en ambas cámaras”, expresaron.
A su criterio, está en marcha “un intento explícito de avanzar sobre nuestro Pueblo y sus derechos, en claro beneficio de grandes grupos económicos, especuladores financieros nacionales y trasnacionales y potencias extranjeras, que históricamente pretendieron apropiarse de nuestro suelo y nuestros recursos”.
“Tal proyecto de devastación popular y aniquilación de nuestra soberanía tiene al presidente Milei, su Gobierno y sus aliados como brazos ejecutantes y servidores y al endeudamiento perpetuo como su vehículo”, alertaron.
En esta línea, señalaron que “el DNU y la Ley Ómnibus que hoy se debaten en la Argentina, suponen la instauración de un régimen político sin funcionamiento del Congreso de la Nación, sin pluralidad democrática y con un creciente y peligroso aumento de mecanismos represivos y de criminalización de la protesta social”.
En este sentido, subrayaron que el Gobierno de La Libertad Alianza y sus aliados buscan “la destrucción absoluta del sistema de protección social y jurídico de trabajadores y trabajadoras, pequeños y medianos empresarios, productores, profesionales, científicos y estudiantes de la Argentina”.
También apuntan a “la afectación de las conquistas sociales conseguidas por el conjunto del Pueblo argentino y, en particular, por los sectores más postergados (entre otros, el movimiento feminista), cuyas luchas han dado como resultado avances históricos en la consagración de derechos humanos que hoy se encuentran en riesgo”.
En la lista de potenciales consecuencias del modelo del liberalismo incluyen “la desaparición de la matriz industrial y productiva en cada región de nuestra Patria, genuina generadora de trabajo y representada por el entramado PYME nacional; todo ello en beneficio de enormes negocios de algunos pocos grupos económicos concentrados y de la especulación financiera trasnacional, que constituyen la verdadera casta que afecta al país”.
“La desintegración del territorio nacional a través de la entrega concreta de cientos de miles de hectáreas productivas y estratégicas a los fondos buitres y el saqueo de los recursos naturales, mineros y pesqueros por parte de intereses que en nada benefician a los argentinos”, agregaron.
Sumaron a la enumeración “la renuncia al desarrollo tecnológico soberano”, como también “la venta y desguace de las principales empresas estratégicas para el desarrollo nacional”, y "el desfinanciamiento de la educación pública, su declaración de servicio esencial para restringir el derecho de huelga y cercenar la Constitución y los recortes sobre el sistema universitario” que forma el futuro de los argentinos y argentinas en toda nuestra Patria.
En tanto, alertaron sobre la pretendida “destrucción del sistema de Salud, a partir del ajuste en la inversión estatal, el encarecimiento de insumos, equipamiento y medicamentos, la aniquilación de las obras sociales sindicales y la desregulación del precio de la medicina privada”.
Y, por último, se refirieron a “la licuación de los ingresos de trabajadores y los haberes jubilatorios y el desmantelamiento de un sistema de seguridad social solidario y financieramente sostenible, a partir de la transferencia de ingresos del FGS a los actores del sistema financiero especulador”.
“En definitiva, los partidos políticos abajo firmantes sumamos a esta convocatoria multisectorial, nuestros esfuerzos, nuestra militancia y nuestra legitimidad de años de vida y luchas democráticas, en la defensa de una Nación justa, soberana y libre, independiente de toda potencia extranjera, cuyas decisiones puedan ser tomadas en el marco de la institucionalidad democrática y popular, y en rechazo de entregar el destino de la Patria y del Pueblo a manos de gestores y voceros de fondos trasnacionales que, de aprobarse el paquete legal propuesto por Milei, Macri, Bullrich, Caputo y Sturzenegger, serán los nuevos dueños de la Argentina para siempre”, concluyeron.
La declaración fue firmada por el Partido Justicialista, Frente Renovador, Frente Patria Grande, Nuevo Encuentro, Partido Solidario, Frente Grande, Partido de la Concertación FORJA, Kolina, Partido de la Victoria, Compromiso Federal, Partido Comunista, Partido Comunista (Congreso Extraordinario), Instrumento Electoral por la Unidad Popular, Partido Conservador Popular, Partido de la Cultura, la Educación y el Trabajo, Partido del Trabajo y del Pueblo, Partido del Trabajo y la Equidad, Partido Federal y Partido Intransigente.
Te puede interesar
Milei recibió las cartas credenciales del embajador de los Estados Unidos
El Presidente hizo lo propio además con los embajadores de la Unión Europea, Reino Unido, Bélgica, Austria y Suiza.
El Gobierno frenó el proyecto de China que pretendía instalar otro radar espacial en la Argentina
La gestión del presidente Javier Milei suspendió la colocación de un observatorio que tenía su presunta edificación en la localidad sanjuanina de El Leoncito.
Milei emprende su viaje número 14 a los Estados Unidos
El presidente Javier Milei le tomará juramento mañana a las 15 al flamante jefe de Gabinete, Manuel Adorni, en Casa Rosada, y luego partirá hacia su viaje número 14 al país del norte.
Santilli ocupará el lugar de Francos en la mesa política del Gobierno
Se trata de una “mesa chica” que se reúne cada martes y la integran los más encumbrados dirigentes del partido violeta.
Santilli: “Mi agenda es la de las reformas que vienen"
“Mi agenda es de las reformas que vienen en esta etapa, que tienen que ver primero con el Presupuesto 2026, que es clave y es necesario”, afirmó el ministro en declaraciones a "Esta mañana", programa de Radio Rivadavia.
A 30 años, la Provincia honró a las víctimas del atentado a la Fábrica Militar de Río Tercero
El gobernador Martín Llaryora y el intendente Marcos Ferrer encabezaron el acto en el Paseo del Milagro de la localidad del departamento Tercero Arriba.
Nueva etapa: Javier Milei reúne este lunes a su nuevo Gabinete
El Presidente encabezará el primer encuentro junto a su flamante equipo de ministros en Casa Rosada.
Diego Santilli: "Haré lo que tenga que hacer para lograr las reformas que planteamos“
El designado ministro del Interior detalló cómo fue el encuentro con Milei en el que le ofreció el cargo.
Según ATE, la reforma laboral del Gobierno Nacional "va a acelerar la destrucción del empleo”
El secretario general Rodolfo Aguiar manifestó que, de aprobarse, sería “una regresión sin precedentes” para el país.
Diego Santilli fue designado como nuevo ministro del Interior
El diputado electo por La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires reemplazará a Lisandro Catalán.
Causa Cuadernos: inicia el juicio contra Cristina Kirchner y otros funcionarios por presunta corrupción
El próximo jueves iniciará el juicio que investigará a la expresidenta y a otros 86 imputados en la causa Cuadernos, que indaga una presunta asociación ilícita en la adjudicación de obra pública entre 2003 y 2015.
En medio de la reestructuración del Gabinete, Milei vuelve a Estados Unidos y se reencontrará con Trump
El mandatario participará del America Business Forum en Miami. No está prevista una nueva reunión entre ambos exponentes de la ultra derecha.