Política Por: El Objetivo18 de enero de 2024

La fuerte devaluación pegó en precios mayoristas y podría rebotar el IPC

Diciembre aumento 54% el indicador que puede servir de muestra si se traslada a los minoristas.

La fuerte devaluación pegó en precios mayoristas y podría rebotar el IPC

El Índice de precios internos al por mayor (IPIM) registró un aumento de 54,0% en diciembre de 2023 respecto del mes anterior y el Índice del costo de la construcción (ICC) aumentó 30,1% en el mismo período, informó el INDEC. Ambos saltos en las mediciones reflejan el impacto de la devaluación del 13 de diciembre pasado que llevó el valor del precio del dólar un 118% arriba.

En el IPIM de diciembre, la variación es consecuencia de la suba de 51,1% en los "Productos nacionales" y de 80,6% en los "Productos importados". Los bienes importados resultaron los más afectados por la fuerte devaluación de la moneda local.

En lo que fue la variación del 2023, el índice IPIM finalizó con un alza de 276,4%, creciendo en términos reales por encima de la inflación general unos 65 puntos porcentuales.

El IPIM constituye una suerte de indicador que “adelanta” la inflación que llegará en las próximas semanas a los consumidores, por lo que se esperan nuevos saltos importantes en el índice de precios al consumidor de enero de 2024.

Los analistas advierten que la aceleración de la inflación seguirá impactando fuertemente en el bolsillo de los argentinos, con una pérdida aún mayor del poder adquisitivo de los salarios. El gobierno deberá tomar medidas rápidas para aliviar la situación social, que podría volverse muy compleja si no se atenúa el impacto de los aumentos de precios en los sectores más vulnerables.

Resumen de los 10 principales rubros: 

1. IPIM (Índice de Precios Internos al por Mayor): 54,0% mensual, 276,4% anual

2. IPIB (Índice de Precios Internos Básicos al por Mayor): 53,2% mensual, 274,5% anual 

3. IPP (Índice de Precios Básicos del Productor): 50,9% mensual, 260,3% anual

4. Productos Nacionales en IPIM: 51,1% mensual, 262,5% anual

5. Productos Importados en IPIM: 80,6% mensual, 432,6% anual  

6. Productos Primarios en IPP: 43,2% mensual, 228,2% anual

7. Manufacturados y Energía Eléctrica en IPP: 53,9% mensual, 273,8% anual

8. Alimentos y Bebidas en IPP: 42,3% mensual, 241,5% anual

9. Productos Refinados del Petróleo en IPP: 62,4% mensual, 237,8% anual 

10. Productos Químicos en IPP: 54,8% mensual, 293,3% anual.

Te puede interesar

La tensa y esperada primera cumbre de Milei con el campo

Javier Milei se reúne este martes con la Mesa de Enlace. El campo le llevará una agenda de reclamos que va más allá de las retenciones e incluye la crisis del interior.

Causa YPF: la jueza Loretta Preska anuncia este lunes si acepta la apelación de la Argentina

Se conoce este lunes la decisión, luego que el Gobierno pidiera suspender la sentencia que obliga al país a entregar el 51% de las acciones de YPF.

"En octubre las urnas hablarán": Javier Milei celebró las encuestas favorables que compartió su vocero

El Presidente destacó una serie de encuestas que parecen justificar el ajuste que lleva a cabo el Gobierno.

Interna: Javier Milei celebró la detención de un periodista y precandidato de La Libertad Avanza en Chubut

El periodista Ricardo Bustos fue detenido en un acto partidario en Esquel, tras la denuncia de un diputado también libertario.

Victoria Villarruel respondió las críticas de Javier Milei tras la polémica sesión en el Senado: “Un jubilado no puede esperar y una discapacitada, menos”

Desde la red social X, la vicepresidenta apuntó contra el Ejecutivo y le reclamó que reduzca los gastos “en viajes y en la SIDE”

Venta de materiales de construcción creció 15,5% en junio

Se registra recuperación gradual a lo largo del año

Guillermo Francos: "Vamos a vetar las leyes que pongan en riesgo el equilibrio fiscal"

El jefe de Gabinete cuestionó el accionar de algunos sectores del Congreso y de los gobernadores. Rechazó que el oficialismo esté aislado políticamente.

El demoledor “efecto Senado”: se hundieron las acciones y los bonos por la nueva ley de jubilaciones

Los mercados reaccionaron mal a la ley de aumento a jubilados. El Merval cayó 3%, los ADRs hasta 6% y los bonos también operaron a la baja.

Axel Kicillof: “Los gobernadores y el Senado le pusieron un correctivo democrático a Milei”

El gobernador bonaerense apuntó contra el Presidente tras el revés legislativo en el Senado y cuestionó su ausencia en el acto del 9 de Julio.

El Gobierno de Córdoba incorpora inteligencia artificial al sistema de videovigilancia

Se presentó el Programa “Red Vigía Córdoba”, una iniciativa del Gobierno de Córdoba y el sector comercial que aplicará la inteligencia artificial en la integración de cámaras privadas con la red policial.

La desafiante respuesta de Alberto Fernández tras su procesamiento: “Me persiguen por peronista”

"... Seguiré intentando que la Justicia Federal cumpla su función de impartir Justicia y deje de perseguirme por ser peronista..." lanzó Fernández luego de su procesamiento.

Pese al revés legislativo, el Gobierno busca recuperar el vínculo con los gobernadores aliados

El revés en el Senado parece no haber alterado las intenciones del Ejecutivo de retomar el vínculo con los dialoguistas. Los planes a futuro.