Política Por: El Objetivo 18 de enero de 2024

La fuerte devaluación pegó en precios mayoristas y podría rebotar el IPC

Diciembre aumento 54% el indicador que puede servir de muestra si se traslada a los minoristas.

La fuerte devaluación pegó en precios mayoristas y podría rebotar el IPC

El Índice de precios internos al por mayor (IPIM) registró un aumento de 54,0% en diciembre de 2023 respecto del mes anterior y el Índice del costo de la construcción (ICC) aumentó 30,1% en el mismo período, informó el INDEC. Ambos saltos en las mediciones reflejan el impacto de la devaluación del 13 de diciembre pasado que llevó el valor del precio del dólar un 118% arriba.

En el IPIM de diciembre, la variación es consecuencia de la suba de 51,1% en los "Productos nacionales" y de 80,6% en los "Productos importados". Los bienes importados resultaron los más afectados por la fuerte devaluación de la moneda local.

En lo que fue la variación del 2023, el índice IPIM finalizó con un alza de 276,4%, creciendo en términos reales por encima de la inflación general unos 65 puntos porcentuales.

El IPIM constituye una suerte de indicador que “adelanta” la inflación que llegará en las próximas semanas a los consumidores, por lo que se esperan nuevos saltos importantes en el índice de precios al consumidor de enero de 2024.

Los analistas advierten que la aceleración de la inflación seguirá impactando fuertemente en el bolsillo de los argentinos, con una pérdida aún mayor del poder adquisitivo de los salarios. El gobierno deberá tomar medidas rápidas para aliviar la situación social, que podría volverse muy compleja si no se atenúa el impacto de los aumentos de precios en los sectores más vulnerables.

Resumen de los 10 principales rubros: 

1. IPIM (Índice de Precios Internos al por Mayor): 54,0% mensual, 276,4% anual

2. IPIB (Índice de Precios Internos Básicos al por Mayor): 53,2% mensual, 274,5% anual 

3. IPP (Índice de Precios Básicos del Productor): 50,9% mensual, 260,3% anual

4. Productos Nacionales en IPIM: 51,1% mensual, 262,5% anual

5. Productos Importados en IPIM: 80,6% mensual, 432,6% anual  

6. Productos Primarios en IPP: 43,2% mensual, 228,2% anual

7. Manufacturados y Energía Eléctrica en IPP: 53,9% mensual, 273,8% anual

8. Alimentos y Bebidas en IPP: 42,3% mensual, 241,5% anual

9. Productos Refinados del Petróleo en IPP: 62,4% mensual, 237,8% anual 

10. Productos Químicos en IPP: 54,8% mensual, 293,3% anual.

Te puede interesar

El Gobierno reforzó los controles para prevenir delitos de encubrimiento y lavado de activos

A través de un decreto, dispuso una serie de medidas justificadas en "los sucesos ocurridos recientemente en el Estado de Israel".

Efecto Ley Bases: baja el dólar y suben las acciones y bonos en el mercado local

En el mercado paralelo se vende a $ 1.220. El Riesgo País cae a 1.382 puntos

Renunció Nicolás Posse y Guillermo Francos asume como nuevo jefe de Gabinete

Guillermo Francos será quien lo suceda en el cargo y esta semana harán la transición.

El Gobierno, sobre los incidentes fuera del Congreso: "Quieren interrumpir la sesión y no vamos ceder"

Lo dijo uno de los funcionarios más influyentes del círculo íntimo del presidente Milei.

Desde la medianoche aumenta el precio de los combustibles en todo el país

A raíz de la actualización de los impuestos sobre los combustibles, a partir de la medianoche habrá nuevos valores para la comercialización en las estaciones de servicio de todo el país. Es el sexto aumento del año.

Sin Javier ni Karina Milei, Posse encabezó una nueva reunión de Gabinete con varias bajas tras el show en el Luna Park

Con asistencia reducida, el jefe de ministros se da cita con los titulares de las carteras para monitorear cada área. La Ley Bases, punto clave para la gestión.

La Región Centro puso en marcha la Mesa Permanente de Salud

Los ministros de Salud de Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos rubricaron el acta de conformación de este espacio institucional de trabajo.

ATE anunció que bloqueará los accesos al aeropuerto de Córdoba tras la visita de Milei

El gremio encabezado por Rodolfo Aguiar informó que cortarán las rutas que conectan el aeropuerto de Córdoba con la Plaza San Martín. "No es bienvenido en ninguna provincia", plantearon.

Suben las acciones y los bonos tras la sanción de la Ley Bases en el Senado

En las operaciones pre mercado se observan alzas fuertes en especial en papeles bancarios.

Milei, eufórico: dijo que la votación en el Senado tuvo "un final para los libros de historia"

El mandatario celebró la aprobación de la Ley Bases con un mensaje en redes sociales.

El Papa Francisco reveló cuándo podría visitar la Argentina: fines de noviembre o principios de 2025

Así les contestó a tres niños de parroquias porteñas que fueron a visitarlo a la Santa Sede.

Cúneo Libarona sostuvo que la edad de imputabilidad va a quedar anclada en los 13 años

El ministro de Justicia aseguró que se inclinaron por ese rango a raíz de que las estadísticas muestran un incremento del delito en personas de esa edad.