Política Por: El Objetivo 18 de enero de 2024

La fuerte devaluación pegó en precios mayoristas y podría rebotar el IPC

Diciembre aumento 54% el indicador que puede servir de muestra si se traslada a los minoristas.

La fuerte devaluación pegó en precios mayoristas y podría rebotar el IPC

El Índice de precios internos al por mayor (IPIM) registró un aumento de 54,0% en diciembre de 2023 respecto del mes anterior y el Índice del costo de la construcción (ICC) aumentó 30,1% en el mismo período, informó el INDEC. Ambos saltos en las mediciones reflejan el impacto de la devaluación del 13 de diciembre pasado que llevó el valor del precio del dólar un 118% arriba.

En el IPIM de diciembre, la variación es consecuencia de la suba de 51,1% en los "Productos nacionales" y de 80,6% en los "Productos importados". Los bienes importados resultaron los más afectados por la fuerte devaluación de la moneda local.

En lo que fue la variación del 2023, el índice IPIM finalizó con un alza de 276,4%, creciendo en términos reales por encima de la inflación general unos 65 puntos porcentuales.

El IPIM constituye una suerte de indicador que “adelanta” la inflación que llegará en las próximas semanas a los consumidores, por lo que se esperan nuevos saltos importantes en el índice de precios al consumidor de enero de 2024.

Los analistas advierten que la aceleración de la inflación seguirá impactando fuertemente en el bolsillo de los argentinos, con una pérdida aún mayor del poder adquisitivo de los salarios. El gobierno deberá tomar medidas rápidas para aliviar la situación social, que podría volverse muy compleja si no se atenúa el impacto de los aumentos de precios en los sectores más vulnerables.

Resumen de los 10 principales rubros: 

1. IPIM (Índice de Precios Internos al por Mayor): 54,0% mensual, 276,4% anual

2. IPIB (Índice de Precios Internos Básicos al por Mayor): 53,2% mensual, 274,5% anual 

3. IPP (Índice de Precios Básicos del Productor): 50,9% mensual, 260,3% anual

4. Productos Nacionales en IPIM: 51,1% mensual, 262,5% anual

5. Productos Importados en IPIM: 80,6% mensual, 432,6% anual  

6. Productos Primarios en IPP: 43,2% mensual, 228,2% anual

7. Manufacturados y Energía Eléctrica en IPP: 53,9% mensual, 273,8% anual

8. Alimentos y Bebidas en IPP: 42,3% mensual, 241,5% anual

9. Productos Refinados del Petróleo en IPP: 62,4% mensual, 237,8% anual 

10. Productos Químicos en IPP: 54,8% mensual, 293,3% anual.

Te puede interesar

Menem, sobre la ley de Bases y el paquete fiscal: "Cuando tengamos el texto veremos si ha mejorado o no"

El presidente de la Cámara de Diputados le puso mesura al regreso de ambos mega proyectos.

Ley Bases: el Senado aprobó el mega proyecto en general con el desempate de Villarruel

Ahora, la Cámara alta iniciará la votación en particular. Posteriormente, continuará la sesión de debate del paquete fiscal.

Suben las acciones y los bonos tras la sanción de la Ley Bases en el Senado

En las operaciones pre mercado se observan alzas fuertes en especial en papeles bancarios.

El arzobispo García Cuerva exigió "tomarse en serio las parálisis del pueblo"

Ante el presidente de la Nación, Javier Milei, García Cuerva pidió que el Tedeum no se utilice para "alimentar la fragmentación" en la Argentina. El arzobispo porteño exigió "tomarse en serio las parálisis del pueblo".

Intentaron ingresar a la casa de la ministra Pettovello

Lo denunciará en las próximas horas ante la Justicia. La funcionaria lo tomó como un "intento de intimidación".

Desde hoy se comienza a pagar peaje en el Segundo Anillo de Circunvalación de Córdoba

A partir de este domingo se comenzará a abonar el peaje en la nueva Estación de Peaje instalada en el Segundo Anillo de Circunvalación. La medida fue autorizada por resolución del Ersep en el mes de abril.

Milei en España: "Estamos domando con mucho éxito la inflación"

Fue en la presentación de su libro "El camino del libertario" en el auditorio del diario español La Razón.

La Región Centro puso en marcha la Mesa Permanente de Salud

Los ministros de Salud de Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos rubricaron el acta de conformación de este espacio institucional de trabajo.

Tensión en Misiones: Bullrich enviará gendarmes y formará un Comité de Crisis

El Ministerio de Seguridad y el Gobierno de Misiones integrarán el Comité de Crisis, luego que efectivos de la Policía tomaran el Comando Radioeléctrico en Posadas para pedir aumento en los salarios.

Sturzenegger: “Han sido seis meses sorprendentes por el giro copernicano que el Gobierno ha logrado darle al debate público”

El actual asesor del presidente aseveró que el superávit fiscal “es un logro extraordinario” y que la frase “no hay plata” de Milei indica que no hay dinero de “la política” destinado a explotar a los ciudadanos.

Las prepagas deberán presentar su plan de devolución de dinero ante la Justicia

El próximo lunes se realizará una audiencia judicial clave para definir cómo las prepagas devolverán dinero a sus afiliados. Las empresas deben presentar el lunes el plan de devolución ante la Justicia.

Córdoba: funcionarios municipales se formaron para realizar tareas de inspectores

El intendente de Córdoba, Daniel Passerini, participó del cierre de la capacitación de personal municipal. Se trata de 65 funcionarios que se formaron para actuar como inspectores y hacer cumplir el Código de Convivencia.