Política Por: El Objetivo19 de enero de 2024

Milei regresó al país esperanzado en la aprobación de la Ley Ómnibus

El mandatario volvió a ponerse al frente del Poder Ejecutivo esta mañana, cuando el vuelo LH510 de la empresa alemana Lufthansa aterrizó en el Aeropuerto Internacional de Ezeiza "Ministro Pistarini".

Milei regresó al país acompañado por la comitiva que lo había secundado en el Foro Económico Mundial. - Foto: NA

El presidente Javier Milei regresó hoy al país, luego de su viaje a la ciudad suiza de Davos para exponer en el Foro Económico Mundial, y ahora volverá a centrar su actividad en el plano nacional con la esperanza de que el Congreso apruebe la Ley Ómnibus que impulsa.

El mandatario volvió a ponerse al frente del Poder Ejecutivo esta mañana, cuando el vuelo LH510 de la empresa alemana Lufthansa aterrizó en el Aeropuerto Internacional de Ezeiza "Ministro Pistarini".

Tras haber partido en horas de la tarde del pasado jueves desde Davos y con una escala en la ciudad germana de Frankfurt, el jefe de Estado regresó al país, acompañado por la comitiva que lo había secundado en el Foro Económico Mundial: el jefe de Gabinete, Nicolás Posse; el ministro de Economía, Luis Caputo; la canciller, Diana Mondino; y la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei.

La llegada del líder libertario se dio en un marco de optimismo para La Libertad Avanza, ya que en la noche del jueves el oficialismo llegó a un principio de acuerdo con la oposición "dialoguista" luego de incorporar una serie de correcciones en los puntos más álgidos del proyecto de ley ómnibus que se debate en la Cámara de Diputados.

Entre los cambios, que habían sido una condición sine qua non que habían planteado la UCR, Hacemos Coalición Federal e Innovación Federal para acompañar el dictamen del oficialismo, se encuentra la reducción de dos a un año de las facultades delegadas al Poder Ejecutivo con una mayor restricción de las emergencias declaradas y la implementación de una nueva fórmula de movilidad jubilatoria atada al índice de inflación (o directamente el retiro de ese artículo para discutirlo después en una norma aparte).

También se acordó la quita de YPF del listado de empresas públicas declaradas sujetas a privatización, la reducción a cero de los derechos de exportación aplicados a las economías regionales, y el pase a archivo de la reforma electoral por uninominalidad de jurisdicción.

"Una parte de la oposición está acompañando y trabajando muy duro para que la Ley Bases llegue a buen puerto", sostuvo este viernes el vocero presidencial, Manuel Adorni. (NA)

Te puede interesar

Luis Caputo ya tiene el nombre de su futuro secretario de Finanzas

Reemplazará a Pablo Quirno, otro de sus alfiles, nombrado canciller por el presidente Milei.

Rechazan sobreseer a Cristina Kirchner en la causa Cuadernos e irá a juicio oral

Deberá afrontar el juicio oral que empezará el 6 de noviembre.

El Gobierno designó a Pablo Quirno como nuevo canciller

El presidente confirmó que el actual secretario de Finanzas y figura clave del equipo económico reemplazará a Gerardo Werthein al frente de la Cancillería.

El canciller Gerardo Werthein le presentó su renuncia al presidente Javier Milei

Fue luego de días de rumores con respecto a su futuro y la eventual inclusión de Santiago Caputo en el Gabinete.

El Gobierno promulgó las leyes de financiamiento universitario y pediátrico, pero postergó su aplicación

Lo hizo a través de dos disposiciones publicadas en el Boletín Oficial. La suspensión rige hasta que el Congreso asigne fondos en el presupuesto.

Cristina Kirchner advirtió que la economía está manejada a “control remoto” por EE.UU: “Es Milei o Argentina"

En el 80 aniversario del Día de la Lealtad peronista, la expresidenta dijo que Milei es el “empleado del mes” de Trump.

Las tarjetas de crédito deben procesar el pedido de baja de inmediato

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) le recordó a las entidades financieras la obligación de procesar de manera inmediata la solicitud de baja de una tarjeta de crédito, aun con saldos impagos.

El FMI contradijo al gobierno argentino y explicó por qué es clave acumular reservas internacionales

Lo aseguró la titular del organismo, Kristalina Georgieva. El organismo le dio su apoyo a la Argentina, pero pide acelerar reformas.

Gobierno impulsará “salarios dinámicos” y busca diferenciar a autónomos en reforma laboral

El secretario de Trabajo, Julio Cordero, adelantó que la reforma laboral incluirá “salarios dinámicos” por productividad y nuevos convenios mínimos.

El embajador de EEUU en Argentina dijo que “pronto habrá grandes noticias”

El anuncio llega tras la confirmación de un fondo de USD 40.000 millones para respaldar la estabilidad financiera del gobierno de Javier Milei.

Milei prepara un cambio de gabinete tras las elecciones y Santiago Caputo podría asumir un rol clave

El Presidente adelantó que reestructurará su equipo después del 26 de octubre. El consultor Santiago Caputo emerge como figura central, mientras crecen las tensiones con Karina Milei y Guillermo Francos.

Milei reconoció que Santiago Caputo podría tener un cargo en el Gabinete: “Absolutamente”

En una entrevista con LN+ además pronosticó “inflación cero” para agosto del próximo año.