Sociedad Por: El Objetivo03 de septiembre de 2019

Bajada de las Altas Cumbres: construyen el último de los viaductos

El cuarto viaducto tiene pilas de 76 metros. La megaobra está a cargo de ingenieros cordobeses especialmente capacitados por profesionales chinos y suizos.

El trayecto, que da continuidad a la Ruta Provincial 34, se extiende a lo largo de 16,2 kilómetros entre los empalmes de la RP E-96 (Copina) y la RP C - Foto: Prensa Gobierno de Córdoba

Con la instalación del último tramo del cuarto viaducto de la Bajadas de las Altas Cumbres, entra en la etapa decisiva una megaobra que no sólo facilitará el tránsito y resolverá el acceso turístico, sino que incorporará un mirador privilegiado de montaña, convirtiéndose ella misma en una nueva atracción para los miles de visitantes nacionales e internacionales que eligen esa zona de Córdoba.

El trayecto, que da continuidad a la Ruta Provincial 34, se extiende a lo largo de 16,2 kilómetros entre los empalmes de la RP E-96 (Copina) y la RP C-45, en proximidades de Falda del Cañete. Al asfaltado de esos kilómetros se suman 4 viaductos que acompañan las pendientes de montaña. Cada uno de ellos se conforma de vigas de hormigón rectas y curvas que se apoyan en columnas de fundación de hasta 60 metros.



Al frente de los trabajos, el ingeniero Víctor Magran, expresó su orgullo y satisfacción “porque esto es netamente ingeniería de Córdoba”. Respecto a la etapa de la construcción, señaló que “estamos materializando el tercer tramo del viaducto, a 120 metros de concluir la unión de la ruta 34, justo al frente de Las Jarillas, en el último de los cuatro viaductos, con un total de 760 metros de longitud y 95 vigas de 40 metros de largo, fabricadas íntegramente en el obrador de la empresa”.

Magran destacó el valor de realizar las complejas tareas con profesionales de Córdoba. Y como en la provincia no había hasta el momento una obra de esas características, el personal tuvo que ser capacitado por ingenieros que vinieron de China y Suiza.

“Este último viaducto que estamos trabajando es el más largo, de 240 metros y sus pilas tienen la altura de un edificio de 25 pisos. Son 76 metros que lo hacen único, con una vista excepcional hacia el Valle de Las Jarillas y San Antonio”. Y explica además que ese tipo de construcción “nos permite generar menor impacto ambiental y paisajístico. Nos hace evitar desmontes y terraplenes, posibilitando que la ruta pase a través de los cortes”.
El ingeniero Magran enumera, a continuación, las ventajas que ofrece la Bajada de las Altas Cumbres. “Este tramo tiene 16 kilómetros y medio de longitud y nos permitirá evitar 31 semáforos, desde San Antonio de Arredondo hasta la ciudad de Córdoba, con un ahorro de alrededor de media hora en una jornada de tránsito normal”. Se espera que esa posibilidad sea especialmente considerada por los turistas en época de temporada alta.

Del aporte de la mega obra al turismo también habló el titular de Vialidad Provincial, Osvaldo Vottero. “Todo forma parte de un mismo corredor que traerá grandes beneficios para todos quienes transitamos y querramos ir o venir del Valle de Traslasierra”.

La obra se está desarrollando dentro de los plazos previstos y se trabaja de manera intensiva con la finalidad de que para la próxima temporada turística la Provincia pueda contar con esta vía de conexión que facilitará el acceso al turismo que viene a Córdoba y que elige visitar Traslasierra.



Según Vottero “el atractivo de esta obra son los viaductos que constituyen una manera de avanzar en tramos de montaña, sin necesidad de voladuras. La altura es otra de las características importantes, la más alta de las construidas en Argentina, de 76 metros. En la medida que uno puede avanzar de un cerro al otro se acorta sustancialmente el recorrido tradicional de kilómetros, bordeando la montaña”.

Hay unanimidad de criterio al señalar que “va a ser un balcón impresionante de nuestras sierras, con una visión espectacular, habrá protección en la zona peatonal para disfrutar del paisaje y seguramente la gente va a poder maravillarse con una vista limpia y clara”.

En cuanto a las tareas pendientes, por estos días se están construyendo los muros de protección, también la carpeta asfáltica, además de avanzar en el distribuidor que viene de la ruta ya habilitada de Las Jarillas. Todas obras que se transforman en nuevas conexiones para llevar más agilidad, seguridad y mejor conectividad vial entre los valles turísticos.

Te puede interesar

Alerta por ráfagas de viento en Córdoba: tormentas y chaparrones para el jueves

El frente frío ingresará durante la madrugada del jueves y se mantendrá hasta el viernes. En Traslasierra esperan que las lluvias ayuden a controlar el incendio en la Quebrada del Condorito.

Seis días de fuego: el incendio en la Quebrada del Condorito ya arrasó 6.000 hectáreas

Más de 110 brigadistas continúan combatiendo el incendio forestal que afecta al Parque Nacional Quebrada del Condorito. Las ráfagas de viento de hasta 70 km/h complican las tareas y obligaron a replegar al personal por seguridad.

Escalofriante: la frase de Laurta al llegar a declarar por el doble femicidio y el crimen del remisero

Pablo Laurta, acusado por el triple crimen de Luna Giardina, Mariel Zamudio y el remisero Martín Palacio, fue trasladado este miércoles a los Tribunales de Concordia bajo un fuerte operativo de seguridad.

Control sanitario: decomisan carne tras operativo por faena ilegal en Malagueño

Como resultado, se procedió al decomiso de aproximadamente 50 kilogramos de carne bovina y de los elementos y equipos utilizados para la faena, además del cese inmediato de la actividad.

Terremoto en Chile se sintió en Argentina: otro sismo sacudió Córdoba durante la madrugada

Un sismo de magnitud 5,6 se registró este miércoles con epicentro en la zona central de Chile, abarcando las regiones comprendidas entre Coquimbo y O’Higgins. También en Córdoba hubo un movimiento telúrico.

El incendio de la Quebrada del Condorito entró al sexto día: ya se quemaron más de 4.500 hectáreas

Más de 200 personas combaten las llamas en la zona suroeste del parque, un sector de topografía compleja y de muy difícil acceso.

La FPA cerró un punto de venta de drogas y detuvo a una mujer en Córdoba

El procedimiento se desarrolló en calle Ibagué al 2300 de barrio Villa El Libertador, se aprehendió a una mujer de 49 años y se incautó varias dosis de cocaína, dinero y elementos relacionados a la causa.

Este miércoles los jubilados provinciales cobrarán el bono de $100 mil

El beneficio alcanza a quienes al mes de julio percibían haberes de hasta $1.300.000.

Epec anunció cortes programados en Córdoba para este miércoles

Por trabajos de mejoras y a mantenimiento, la Empresa Provincial de Energía de Córdoba (EPEC) informó que el servicio se verá interrumpido este miércoles en algunos puntos de la ciudad y la provincia.

El SMN pronostica un miércoles caluroso en la ciudad de Córdoba

El Servicio Meteorológico Nacional pronostica que este miércoles sería un día con cielo parcialmente nublado en la ciudad de Córdoba. La máxima de hoy llegaría a los 33° y la mínima sería de 17°.

La inflación de septiembre fue del 2,1% y acumula 22% en lo que va del año: clase media, la más golpeada

Según el INDEC, los aumentos más altos se registraron en vivienda, electricidad, gas y agua, mientras que restaurantes y hoteles mostraron la menor suba. Los servicios básicos de la clase media fueron los más afectados.

El Consulado Móvil de Paraguay vuelve a CAPeM para visación de documentos

Estará disponible este viernes y sábado para realizar trámites. Cabe destacar que sólo se certificarán documentos emitidos, no se tramitarán emisiones nuevas.