Política Por: El Objetivo22 de enero de 2024

Francos: "Hemos conciliado una serie de aspectos sin alejarnos de la propuesta"

Guillermo Francos valoró, además, el "apoyo importante del Congreso en su conjunto" para llevar adelante las sesiones parlamentarias en "pleno mes de enero" para analizar el proyecto de ley.

Francos: "Hemos conciliado una serie de aspectos sin alejarnos de la propuesta" - Foto: archivo

El ministro del Interior, Guillermo Francos, afirmó que el Gobierno nacional concilió "una serie de aspectos" de la ley 'Bases' con bloques opositores "sin alejarse de la estructura de la propuesta", y destacó la "expectativa" que en el mundo genera la aprobación de una normativa con la que buscan, dijo, poner a la Argentina "en condiciones de recibir inversión".

"Vamos avanzando en un acuerdo, por supuesto con diferencias. Hemos hablado con los bloques que acompañan la política general de Gobierno y hemos conciliado una serie de aspectos sin alejarnos de la estructura de la propuesta del Gobierno", adelantó Francos en diálogo con Radio Rivadavia.

El ministro confió que desde la administración nacional aspiran a "aprobar la ley esta semana" en la Cámara de Diputados para "después pasar" al Senado.

"Una vez que tengamos un dictamen de mayoría, con eso garantizamos que el número va a estar. Pero esperemos todavía que ese dictamen esté firmado, yo soy optimista porque hemos acordado muchísimos aspectos de la ley", detalló en referencia a las reuniones que la semana última llevaron adelante dirigentes del Gobierno con los presidentes de bloques opositores.

Francos valoró, además, el "apoyo importante del Congreso en su conjunto" para llevar adelante las sesiones parlamentarias en "pleno mes de enero" para analizar el proyecto de ley y ponderó la "voluntad" de legisladores en "ayudar al Gobierno a que tenga sus instrumentos legales para avanzar".

Sobre el pedido del presidente Javier Milei por la aprobación de la ley, analizó que el mandatario está "impaciente" por su sanción porque "siente que cada día que pasa es un día que perdemos para generar esta transformación en Argentina".

En cuanto al viaje de Milei al Foro Económico Global de Davos, en Suiza, confió que allí se encontró "una reacción muy favorable hacia el lineamiento que sigue el Gobierno" y destacó que la aprobación de la ley "le interesa a los inversores de afuera del país que están mirando a la Argentina como una buena oportunidad".

"Todos preguntaban cuándo se aprueba la ley. Es increíble la expectativa en el mundo, como nunca antes, en relación a las posibilidades que ofrece Argentina. El mundo está esperando que nosotros pongamos a la Argentina en condiciones de recibir inversión", observó Francos.

Y explicó que el proyecto de ley busca "desregular, permitir la inversión y el desarrollo de la actividad privada", y evaluó que "con más libertad la Argentina va a poder salir de esta depresión de actividad productiva y económica que tiene" para pasar a "convertirse en un país en que exista inversión, desarrollo y más trabajo".

Fuente: Télam

Te puede interesar

La Libertad Avanza busca postergar el debate del Presupuesto 2026 y tratarlo en sesiones extraordinarias

El oficialismo encarará negociaciones con los bloques dialoguistas de diputados para postergar el debate y que se trate con la nueva composición del cuerpo.

El Gobierno busca sacar la reforma laboral en extraordinarias y la CGT está en guardia

Queda una última reunión del Consejo de Mayo, pautada para entre el 20 y el 27 de noviembre.

La continuidad de Francos y el rol de Santiago Caputo: las dos decisiones pendientes de Milei

Antes del 10 de diciembre deberá resolver esas cuestiones sobre su Gabinete.

Luis Caputo ya tiene el nombre de su futuro secretario de Finanzas

Reemplazará a Pablo Quirno, otro de sus alfiles, nombrado canciller por el presidente Milei.

Rechazan sobreseer a Cristina Kirchner en la causa Cuadernos e irá a juicio oral

Deberá afrontar el juicio oral que empezará el 6 de noviembre.

El Gobierno designó a Pablo Quirno como nuevo canciller

El presidente confirmó que el actual secretario de Finanzas y figura clave del equipo económico reemplazará a Gerardo Werthein al frente de la Cancillería.

El canciller Gerardo Werthein le presentó su renuncia al presidente Javier Milei

Fue luego de días de rumores con respecto a su futuro y la eventual inclusión de Santiago Caputo en el Gabinete.

El Gobierno promulgó las leyes de financiamiento universitario y pediátrico, pero postergó su aplicación

Lo hizo a través de dos disposiciones publicadas en el Boletín Oficial. La suspensión rige hasta que el Congreso asigne fondos en el presupuesto.

Cristina Kirchner advirtió que la economía está manejada a “control remoto” por EE.UU: “Es Milei o Argentina"

En el 80 aniversario del Día de la Lealtad peronista, la expresidenta dijo que Milei es el “empleado del mes” de Trump.

Las tarjetas de crédito deben procesar el pedido de baja de inmediato

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) le recordó a las entidades financieras la obligación de procesar de manera inmediata la solicitud de baja de una tarjeta de crédito, aun con saldos impagos.

El FMI contradijo al gobierno argentino y explicó por qué es clave acumular reservas internacionales

Lo aseguró la titular del organismo, Kristalina Georgieva. El organismo le dio su apoyo a la Argentina, pero pide acelerar reformas.

Gobierno impulsará “salarios dinámicos” y busca diferenciar a autónomos en reforma laboral

El secretario de Trabajo, Julio Cordero, adelantó que la reforma laboral incluirá “salarios dinámicos” por productividad y nuevos convenios mínimos.