Cultura Por: El Objetivo22 de enero de 2024

El terror cobra protagonismo en el Cine Arte Córdoba

Se renueva la cartelera de la sala ubicada en 27 de abril 275. Llega la elogiada “Cuando acecha la maldad”, una de las películas más vistas en la historia del cine de terror local.

El terror cobra protagonismo en el Cine Arte Córdoba

El Cine Arte Córdoba (27 de abril 275) renueva su cartelera semanal. Entre lo destacado está la película argentina Cuando acecha la maldad, de Demián Rugna (quien también escribió el guion). Se trata de un largometraje de terror que ganó numerosos festivales y visitó salas internacionales, convirtiéndose en uno de los títulos más vistos en la historia del cine de terror local.

Además, se reponen tres películas estrenadas en el 2023: El teorema de Marguerite, de Anne Novion; Puan, de los directores argentinos María Alché y Benjamín Naishtat; y la finlandesa Hojas de otoño, de Aki Kaurismäki.

El Cine Arte Córdoba cuenta con una sala renovada ya que, desde 2023, este espacio es cogestionado por la Agencia Córdoba Cultura, junto a sus programadores históricos. Su objetivo es difundir y promocionar las producciones audiovisuales nacionales y cordobesas y del cine arte independiente que, muchas veces no tiene espacio en el circuito comercial de proyección y estrenos. Además, se propone esta sala como eje del cine social e inclusivo, con funciones especiales, con entrada libre y gratuita para agrupaciones o instituciones de adultos mayores, centros vecinales, etc.

La sala pertenece también a la red de espacios INCAA, un programa del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales, creado en marzo de 2004, para garantizar la exhibición de producciones cinematográficas argentinas, incluidas las de estreno comercial, y cortometrajes.

Sala renovada

El Cine Arte Córdoba es un espacio de proyección de cine que tiene más de cuatro décadas y que, desde 2023, es co-gestionado por la Agencia Córdoba Cultura junto a sus programadores históricos. La iniciativa busca difundir y promocionar las producciones audiovisuales nacionales. cordobesas y del cine arte independiente. Además, se propone como eje del cine social e inclusivo, con funciones especiales, con entrada libre y gratuita, para agrupaciones o instituciones de adultos mayores, centros vecinales, etc.

La sala pertenece también a la red de espacios INCAA, un programa del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales, creado en marzo de 2004, para garantizar la exhibición de producciones cinematográficas argentinas.

Para todas las funciones, la entrada general tiene un valor de $1.500. Jubilados y estudiantes, $1.000. Disponibles en boletería.

Martes 23 de enero

A las 19. El teorema de Marguerite (de Anne Novion, Francia, 2023)
«Marguerite es una brillante estudiante de matemáticas de la prestigiosa Escuela Superior de Lyon. Todo parece ir perfectamente mientras prepara la exposición de su tesis. En el día clave, un error pone su situación al borde del abismo y hace tambalear todas las certezas de su planificada vida. Marguerite entonces decide dejar todo y empezar de nuevo«, adelanta la descripción oficial.

A las 21. Puan (de María Alché, Benjamín Naishtat, Argentina, 2023)
«Marcelo (Marcelo Subiotto), un hombre de unos 50 años, ha dedicado su vida a la enseñanza de Filosofía en la Facultad de Filosofía y Letras. Cuando su jefe de Cátedra, mentor y compañero de aventuras del pensamiento muere inesperadamente, Marcelo asume que heredará la titularidad de la Cátedra que ha quedado vacante. Lo que no imagina es que Rafael Sujarchuk (Leonardo Sbaraglia), un brillante y seductor colega, regresará desde Alemania para disputar el puesto vacante. Son dos profesores extremadamente opuestos en sus estilos y pedagogías. Los torpes esfuerzos de Marcelo por demostrar que es el mejor candidato desencadenará un divertido duelo, mientras su vida y su mundo entran en un espiral de caos«, adelanta la descripción oficial.

Miércoles 24 de enero

A las 19. El teorema de Marguerite (de Anne Novion, Francia, 2023)
A las 21. Puan (de María Alché, Benjamín Naishtat, Argentina, 2023)

Jueves 25 de enero

A las 17. El teorema de Marguerite (de Anne Novion, Francia, 2023)
A las 19. Cine espacio INCAA:  Cuando acecha la maldad (de Demián Rugna, Argentina, 2023)
«Un hombre es encarnado por un demonio en la ruralidad de un pueblo perdido, lejos de las grandes ciudades. Dos hermanos encuentran a este hombre a punto de dar a luz al mal y advierten a los vecinos del pueblo sobre el horror que está por estallar. Deciden deshacerse del hombre encarnado, pero lo único que logran es acelerar el proceso. El demonio ha nacido y empieza a dejar su inconfundible rastro de maldad. Deberán huir antes de que la locura y la destrucción los arrastre consigo«, adelanta la descripción oficial.

A las 21. Puan (de María Alché, Benjamín Naishtat, Argentina, 2023)

Viernes 26 de enero

A las 17. El teorema de Marguerite (de Anne Novion, Francia, 2023)
A las 19. Cuando acecha la maldad (de Demián Rugna, Argentina, 2023)
A las 21. Puan (de María Alché, Benjamín Naishtat, Argentina, 2023)

Sábado 27 de enero

A las 17 y a las 19. Hojas de otoño (de Aki Kaurismäki, Finlandia, 2023)
«Ansa y Holappa, dos almas solitarias en busca de su primer amor, se conocen casualmente en un bar de karaoke en Helsinki. Pero el camino a la felicidad de la pareja enfrenta numerosos obstáculos, de números telefónicos perdidos a direcciones equivocadas, alcoholismo y un encantador perro callejero. Contra todo pronóstico y malentendidos, intentan construir una relación«, adelanta la descripción oficial.

A las 21. Puan (de María Alché, Benjamín Naishtat, Argentina, 2023)

Domingo 28 de enero

A las 17 y a las 19. Hojas de otoño (de Aki Kaurismäki, Finlandia, 2023)
A las 21. Puan (de María Alché, Benjamín Naishtat, Argentina, 2023)

Te puede interesar

Excelentes propuestas culturales para el fin de semana en Córdoba

Un repaso por las propuestas de la Agencia Córdoba Cultura para el sábado 5 y domingo 6 de abril.

Diversos espacios culturales brindarán talleres gratuitos de diseño

Las propuestas incluyen joyería, estampado textil, diseño con papel, cerámica y tejido; todas con entrada gratuita, cupo limitado e inscripción previa.

Maxi Trusso obtuvo el alta médica tras el golpe en medio de un show

Tras su accidente, el artista estuvo internado en el Hospital Rivadavia donde debió someterse a una cirugía con la colocación de un clavo endomedular en su fémur, para estabilizarlo tras fuerte caída.

Murió Val Kilmer a los 65 años

El actor falleció a los 65 años en Los Ángeles a los 65, informó el New York Times.

De qué murió Toti Ciliberto

El humorista falleció esta mañana a sus 63 años.

El Cineclub cumple años y lo celebra reinaugurando su sala principal

Desde este jueves 3 de abril la sala principal vuelve a funcionar tras la finalización de su puesta en valor y modernización, que la llevan a convertirse en un espacio de primera línea.

Mes de la Mujer: voces que inspiran a reflexionar sobre su protagonismo en la sociedad

El programa Acento Global organizó un conversatorio con líderes y profesionales para abordar el impacto de las mujeres en distintos ámbitos.

Murió "Toti" Cilberto, uno de los históricos humoristas de VideoMatch

Desde las redes sociales, algunos de sus amigos, como Pachu Peña y Larry de Clay -quienes trabajaron con él-, despidieron a su colega, que tenía 63 años.

El Museo Evita Palacio Ferreyra inaugura nueve muestras de arte visuales

El espacio cultural ubicado en barrio Nueva Córdoba propone una fusión de lo clásico y lo contemporáneo, con protagonismo de artistas locales y una presencia internacional. La inauguración será el miércoles 2 de abril, a las 19 horas, con entrada libre y gratuita.

Preocupación por la salud de Julio Iglesias: "De cintura para abajo, tiene 500 años"

Según reveló su amigo y locutor, Carlos Herrera, el cantante estaría padeciendo una osteoblastoma que le afecta la columna vertebral y que lo tiene reposando en su mansión en Miami.

La Agencia Córdoba Cultura renovó sus propuestas para disfrutar esta semana

La Agencia Córdoba Cultura propone una semana repleta de actividades para disfrutar, desde el 31 de marzo hasta el 6 de abril, de los artistas locales y producciones para todos los gustos.

Cómo es "Atrapados", la serie argentina que arrasa en Netflix

"Atrapados" se presenta como una serie que busca combinar el suspenso del thriller con el drama humano, explorando las complejidades de la sociedad y los secretos que se esconden detrás de las apariencias.