Turismo Por: El Objetivo23 de enero de 2024

La ruta volcánica de Córdoba, una travesía de tres días de caminata

Las Sierras de Pocho, una cadena volcánica inactiva que data de hace más de siete millones de años, conserva restos fosilizados en sus entrañas. El recorrido ofrece un enorme campo poblado de palmeras caranday, cóndores y vestigios arqueológicos.

La ruta volcánica de Córdoba, una travesía de tres días de caminata

Los volcanes de Pocho, una cadena de cráteres de la era cenozoica enclavada en el noroeste de la provincia de Córdoba, se proponen como alternativa para los amantes del turismo aventura que gustan de largas caminatas en paisajes insólitos, campamentos y tesoros arqueológicos.

Cerca de las localidades de Taninga y Salsacate, en el departamento cordobés de Pocho, se emplaza una cadena volcánica inactiva que data de hace más de siete millones de años y que conserva restos fosilizados que se escondían en las entrañas de la cadena de sierras de Pocho.

Algunos de los picos que aún se mantiene de pie desde la primera etapa de la era cenozoica son La Ciénaga, de 1300 metros de altura, que da la bienvenida con su forma cónica; y el cerro Poca, de 1600 metros, oculto entre los cerros Azules y Yerba Buena, que con sus 1760 metros sobre el nivel del mar, es el punto más alto de las Sierras de Pocho.

El acceso a los volcanes de Pocho está en propiedades privadas, pero existen senderos habilitados para llegar hasta la cima del volcán Poca y ser protagonista de una postal insólita entre sierras y arroyos, con cinco volcanes inactivos y un enorme campo poblado de palmeras caranday.

Una travesía de tres días de caminata

Una de las travesías sugeridas por operadoras de turismo es de tres días y tiene su punto de partida en la Finca del Volcán, un lugar que brinda alojamiento y gastronomía.

Desde allí, se emprende un recorrido de 10 kilómetros que rodea el volcán Ciénaga, a través de campos, monte y palmas caranday, hasta el campamento base del cerro Poca en Alto de la Cruz, donde se recomienda pasar la primera noche, tras una marcha estimada de ocho horas.

El desafío continúa el segundo día, con la cumbre en el cerro Poca, donde es posible avistar cóndores, entre otras aves típicas de la zona.

El último tramo del circuito contempla una caminata por el margen del arroyo Cañada de Salas hasta el pueblo homónimo, a los pies del cerro Veliz, desde donde se comenzará el ascenso al cerro Corralón, elevado a 1200 metros sobre el nivel del mar y que antiguamente era utilizado por los habitantes de la zona como corral para los animales.

A lo largo del recorrido hay sitios históricos y vestigios arqueológicos como aleros y morteros utilizados por los Comechingones, aborígenes que poblaban el lugar.

Se recomienda llevar bolsa de dormir, ropa de abrigo, dado que la temperatura puede descender a los 10 grados, y un calzado cómodo.

También se sugiere llevar sombrero o gorro de lana, guantes, cuello polar, protector solar y gafas de sol, y se aconseja contar con linterna, bolsa de nylon y alguna prenda impermeable.

Te puede interesar

Fuga de turistas: cayó 18,9% el ingreso y subió 21,8% el egreso de argentinos en septiembre

INDEC informó que la llegada de visitantes cayó 18,9% y la salida de residentes aumentó 21,8%. El saldo de septiembre fue negativo en 562.200 personas.

Córdoba Capital suma nuevos profesionales al Registro de Guías Turísticos

Recibieron sus credenciales en la Municipalidad de Córdoba y ya están habilitados para ejercer en toda la ciudad.

Una aerolínea reinicia su ruta directa entre Córdoba y São Paulo

Latam tendrá una frecuencia diaria conectando a la provincia mediterránea con más de 50 destinos nacionales y 20 internacionales.

Turismo: Capitani destacó que Córdoba es una provincia multiproducto

El presidente de la Agencia Córdoba Turismo, Darío Capitani, destacó el rol de la industria turística en la economía cordobesa y se mostró optimista sobre la temporada de verano que se aproxima.

Córdoba se prepara para recibir turistas con la semifinal de Copa Argentina: las reservas llegan al 90%

Si bien la mayor concentración de visitantes se espera en Córdoba Capital, también se prevé un flujo significativo hacia el valle de Punilla y la región de Calamuchita.

La Laguna Azul reabrirá en La Calera y busca personal para su nuevo parque acuático y restaurante

El icónico predio de La Calera se prepara para su reapertura y convoca a vecinos y vecinas a sumarse al equipo de trabajo del renovado complejo turístico.

Fin de semana largo: Córdoba presentó una ocupación hotelera con picos superiores al 77%

Durante el fin de semana extra largo del 10 al 12 de octubre, la ciudad de Córdoba contó con una gran afluencia de turistas.

Viajó más gente pero gastó menos: el balance agridulce que dejó el fin de semana largo

El fin de semana largo del Día del Respeto a la Diversidad Cultural movilizó a 1.440.000 turistas en todo el país con un impacto económico estimado en $262.627 millones, de acuerdo a un relevamiento elaborado por CAME.

Se lanzó la Temporada de Verano 2025-2026 de la provincia de Córdoba

La campaña “Verano Córdoba 2025/2026”, destaca la identidad y diversidad provincial. Bancor anunció beneficios especiales para hotelería y gastronomía, y se sumaron novedades sobre conectividad y nuevas rutas turísticas.

Fin de semana largo: Córdoba Capital ofrece descuentos y promociones especiales en gastronomía y hotelería

Del viernes al domingo, con las tarjetas de Naranja X, Cordobesa y Macro. La iniciativa busca consolidar a Córdoba como un destino que no solo se recorre, sino que también se degusta.

La ocupación hotelera creció un 11 por ciento en septiembre y la ciudad espera más de un millón de turistas alojados en 2025

El punto más alto se registró en la hotelería de 3 estrellas, que alcanzó el 73,5% de ocupación.

Río Cuarto: en el Mes del Turismo invitan a disfrutar de la ciudad y la región

En el marco de la celebración del Mes del Turismo, Río Cuarto y su región proponen una agenda con variadas actividades, que combinan recorridos guiados, deporte, naturaleza y experiencias culturales.