Política Por: El Objetivo26 de enero de 2024

Milei condenó a Hamás y se comprometió a "poner fin a la impunidad" del atentado a la AMIA

El mandatario participó del acto en conmemoración a las víctimas del Holocausto y exigió la liberación de los secuestrados por la organización islámica.

Milei condenó a Hamás y se comprometió a "poner fin a la impunidad" del atentado a la AMIA

El presidente Javier Milei condenó hoy al grupo Hamás y se comprometió a "poner fin a la impunidad" del atentado a la AMIA. Lo hizo en el marco de su participación en el acto conmemorativo por el Día Internacional en Memoria de las Víctimas del Holocausto, celebrado en el Museo del Holocausto de la ciudad de Buenos Aires.

Durante su exposición, el mandatario expresó que la Argentina “no silencia frente al terror de Hamás y exige la liberación inmediata de los civiles secuestrados”, incluidos los 11 argentinos que integran la lista. 

“El Holocausto y los nazis no son algo del pasado. Los hechos de violencia ocurridos en Israel el 7 de octubre son atroces e imperdonables, desde el Holocausto no sucedía un asesinato coordinado de tantos judíos en masa”, definió sobre el ataque de Hamas, y completó: “En un contexto global del surgimiento del antisemitismo debemos ser firmes con nuestra posición de intransigencia con el terrorismo y no mirar para otro lado”.

En el marco de los 30 años del atentado de la AMIA, Milei se comprometió a apoyar a la justicia y “poner fin a la impunidad que rodea este crimen aberrante y a la tragedia del atentado a la embajada de Israel”.

El mandatario aseguró que durante su gestión potenciará el “vinculo diplomático, comercial y de amistad” con el Estado de Israel y confirmó su visita a Medio Oriente fechada para el 6 de febrero a la que calificó “un nuevo capítulo en la fraternidad de las naciones”.

En otro pasaje de su discurso y en presencia de sobrevivientes del Holocausto que también hicieron uso de la palabra, Milei destacó que a finales del siglo XIX y principios del XX, la Argentina recibía a miles de inmigrantes perseguidos y aclaró que apuesta a volver a convertise "en un país libre y pujante". 

“Este Gobierno tiene la vocación de volver a convertir a la Argentina en un país libre y pujante, un país que vuelva a ser visto con esperanza y admiración, que vuelva a ser un lugar de destino y que pueda acoger a quienes huyen de yugo de la opresión y solo buscan paz y la posibilidad de prosperar”, concluyó.

El Día Internacional en Conmemoración de las Víctimas del Holocausto, fue establecido por las Naciones Unidas, en 2005, para el 27 de enero, y recuerda la liberación en 1945 del campo de concentración y exterminio nazi de Auschwitz-Birkenau por las tropas soviéticas.

Sin embargo, como este año el 27 del corriente mes cae sábado, al coincidir con el shabat -día sagrado del judaísmo- optaron por anticipar los actos para este viernes 26.

Durante el acto conmemorativo tomaron la palabra los titulares del Museo del Holocausto de Buenos Aires, Marcelo Mindlin, y de la Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas (DAIA), Jorge Knoblovits; la sobreviviente del Holocausto, Eva Fono de Rosenthal; el jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri y el presidente Javier Milei, entre otros. 

Acompañaron al mandatario los ministros Sandra Petovello (Capital Humano); Diana Mondino (Relaciones Exteriores y Culto); Mariano Cúneo Libarona (Justicia); y Luis Petri (Defensa).

Visita a Israel 

El mandatario asistirá al acto en la previa de su tan ansiado viaje a Israel que iniciará el 6 de febrero, en el que visitará Jerusalén y Tel Aviv para demostrar su apoyo político al país frente a los ataques del grupo Hamás. 

En el marco de la gira internacional, Milei tiene previsto trasladarse a Roma, luego de permanecer 5 días en Medio Oriente, para entrevistarse con su par de Italia, Giorgia Meloni el 11 de febrero.

El día después, completaría el itinerario de su salida al exterior con una serie de audiencias con el Papa Francisco que, aún por estas horas, continúan en proceso de organización vía conversaciones en curso entre el Vaticano y el Gobierno. 

Se espera que el jefe de Estado sea recibido a solas por el Sumo Pontífice y que, además, encabece una segunda reunión junto a los funcionarios que lo acompañen.

Te puede interesar

Jubilados: la oposición lanza esta semana en Diputados una ofensiva para extender la moratoria previsional

La embestida del kirchnerismo, Encuentro Federal, y radicales se hace en la misma semana que la CGT hará un paro y participa de la marcha de los jubilados

Fernando Rambaldi: "En un año saneamos la Municipalidad y ahora tenemos superavit"

El intendente de La Calera repasó su primer año de gestión. Denuncias por corrupción, recorte de privilegios, ordenamiento interno y una fuerte mejora en la recaudación son algunos de los ejes que destacó.

Yamil Santoro denunció a Manuel Adorni por presunta autopromoción como candidato

El candidato a legislador porteño también le reclamó al gobierno nacional que "evite el abuso de de fondos públicos para inclinar la cancha democrática".

Córdoba: Provincia y municipio inauguraron el Polideportivo de barrio El Sauce

La provincia de Córdoba ya suma 115 espacios inaugurados en el marco del plan de 177 Polideportivos Sociales previstos para toda la provincia. También se entregaron créditos del Banco de la Gente.

El FMI debatió desembolso para Argentina pero aún no hay consenso en el directorio

En la semana que finaliza el directorio del Fondo Monetario Internacional evaluó un nuevo préstamo por US$20.000 millones y discutió el monto inicial que podría adelantarse al Gobierno de Argentina.

Uber fue autorizada a operar en Córdoba con ciertas condiciones

El Tribunal Superior de Justicia de Córdoba resolvió permitir el funcionamiento de Uber en la jurisdicción de la Municipalidad de Córdoba. Para ello deberá cumplir una serie de condiciones establecidas en la resolución.

En 14 meses dieron de baja a más de 42 mil empleados públicos

Según estimación oficial representa un ahorro anual de US$ 1.650 millones.

Viaje fallido: Javier Milei se quedó otra vez sin foto con Trump

Milei regresó al país sin verse con Trump. El Gobierno culpó a una falla en el helicóptero del mandatario estadounidense que demoró su llegada.

La Provincia destinará más de $1.200 millones para obras en 26 escuelas

Esta inversión se suma a los más de 5 mil millones de pesos enviados a municipios y comunas en los primeros dos meses del año, para trabajos de mejora edilicia en instituciones educativas.

El Senado rechazó los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla para integrar la Corte Suprema

El Senado rechazó los pliegos de García-Mansilla y Lijo propuestos por Milei para la Corte, y cerró una disputa que llevaba 11 meses sin definición.

Diputados: la oposición pidió una sesión con foco en caso Libra y jubilados

Será el próximo martes 8 de abril al mediodía. La impulsan kirchneristas, radicales disidentes, "federales" y "lilitos". No hay firmas de la UCR.

El Gobierno cortó el envío de fondos a organismos de DDHH e iniciará una auditoría

"Se gastaron "más de $3.000 millones de pesos anuales de los contribuyentes, sin ser fiscalizados", dijo Cúneo Libarona.