Milei condenó a Hamás y se comprometió a "poner fin a la impunidad" del atentado a la AMIA
El mandatario participó del acto en conmemoración a las víctimas del Holocausto y exigió la liberación de los secuestrados por la organización islámica.
El presidente Javier Milei condenó hoy al grupo Hamás y se comprometió a "poner fin a la impunidad" del atentado a la AMIA. Lo hizo en el marco de su participación en el acto conmemorativo por el Día Internacional en Memoria de las Víctimas del Holocausto, celebrado en el Museo del Holocausto de la ciudad de Buenos Aires.
Durante su exposición, el mandatario expresó que la Argentina “no silencia frente al terror de Hamás y exige la liberación inmediata de los civiles secuestrados”, incluidos los 11 argentinos que integran la lista.
“El Holocausto y los nazis no son algo del pasado. Los hechos de violencia ocurridos en Israel el 7 de octubre son atroces e imperdonables, desde el Holocausto no sucedía un asesinato coordinado de tantos judíos en masa”, definió sobre el ataque de Hamas, y completó: “En un contexto global del surgimiento del antisemitismo debemos ser firmes con nuestra posición de intransigencia con el terrorismo y no mirar para otro lado”.
En el marco de los 30 años del atentado de la AMIA, Milei se comprometió a apoyar a la justicia y “poner fin a la impunidad que rodea este crimen aberrante y a la tragedia del atentado a la embajada de Israel”.
El mandatario aseguró que durante su gestión potenciará el “vinculo diplomático, comercial y de amistad” con el Estado de Israel y confirmó su visita a Medio Oriente fechada para el 6 de febrero a la que calificó “un nuevo capítulo en la fraternidad de las naciones”.
En otro pasaje de su discurso y en presencia de sobrevivientes del Holocausto que también hicieron uso de la palabra, Milei destacó que a finales del siglo XIX y principios del XX, la Argentina recibía a miles de inmigrantes perseguidos y aclaró que apuesta a volver a convertise "en un país libre y pujante".
“Este Gobierno tiene la vocación de volver a convertir a la Argentina en un país libre y pujante, un país que vuelva a ser visto con esperanza y admiración, que vuelva a ser un lugar de destino y que pueda acoger a quienes huyen de yugo de la opresión y solo buscan paz y la posibilidad de prosperar”, concluyó.
El Día Internacional en Conmemoración de las Víctimas del Holocausto, fue establecido por las Naciones Unidas, en 2005, para el 27 de enero, y recuerda la liberación en 1945 del campo de concentración y exterminio nazi de Auschwitz-Birkenau por las tropas soviéticas.
Sin embargo, como este año el 27 del corriente mes cae sábado, al coincidir con el shabat -día sagrado del judaísmo- optaron por anticipar los actos para este viernes 26.
Durante el acto conmemorativo tomaron la palabra los titulares del Museo del Holocausto de Buenos Aires, Marcelo Mindlin, y de la Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas (DAIA), Jorge Knoblovits; la sobreviviente del Holocausto, Eva Fono de Rosenthal; el jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri y el presidente Javier Milei, entre otros.
Acompañaron al mandatario los ministros Sandra Petovello (Capital Humano); Diana Mondino (Relaciones Exteriores y Culto); Mariano Cúneo Libarona (Justicia); y Luis Petri (Defensa).
Visita a Israel
El mandatario asistirá al acto en la previa de su tan ansiado viaje a Israel que iniciará el 6 de febrero, en el que visitará Jerusalén y Tel Aviv para demostrar su apoyo político al país frente a los ataques del grupo Hamás.
En el marco de la gira internacional, Milei tiene previsto trasladarse a Roma, luego de permanecer 5 días en Medio Oriente, para entrevistarse con su par de Italia, Giorgia Meloni el 11 de febrero.
El día después, completaría el itinerario de su salida al exterior con una serie de audiencias con el Papa Francisco que, aún por estas horas, continúan en proceso de organización vía conversaciones en curso entre el Vaticano y el Gobierno.
Se espera que el jefe de Estado sea recibido a solas por el Sumo Pontífice y que, además, encabece una segunda reunión junto a los funcionarios que lo acompañen.
Te puede interesar
Milei rechazó las “operaciones”, defendió a su hermana y dijo que LLA y el peronismo están en “empate técnico”
El Presidente encabeza el último gran acto de La Libertad Avanza antes de las elecciones del domingo. Se montó un fuerte operativo.
Juan Schiaretti: "El equilibrio fiscal es innegociable, pero no debe hacerse a los hachazos"
El exgobernador criticó la estrategia oficial: “Milei ataca el déficit fiscal, pero de una forma no sustentable. No va a aguantar el país que no se atienda a los discapacitados y donde los jubilados ganen 41% menos que en 2017.
Javier Milei: "El kirchnerismo va a intentar matarme"
En una entrevista con el hijo del expresidente de Francia, el mandatario aseguró que la oposición quiere frenar su plan "a cualquier costo" en plena campaña.
Veto a Emergencia en Discapacidad: auguran el rechazo de la medida presidencial
Este jueves el Senado de la Nación tratará el veto presidencial a la Ley de Emergencia en Discapacidad. Marta Lastra, abogada especializada en Discapacidad, auguró el rechazo a la medida dictada por el Poder Ejecutivo Nacional.
Llaryora anunció exención de Ingresos Brutos para pymes industriales y volvió a criticar al Gobierno nacional
En el Coloquio de la UIA, el gobernador de Córdoba defendió la centralidad de la industria y lanzó un paquete impositivo que busca transformar a la provincia en el territorio más competitivo del país para las pymes.
Javier Milei acusó a periodistas de integrar una “red de espionaje ilegal” tras nuevos audios filtrados
El presidente volvió a cargar contra parte de la prensa y aseguró que existe una operación de inteligencia destinada a desestabilizar a su gobierno. Martín Menem y Karina Milei también quedaron en el centro de la polémica.
La Justicia ordenó frenar la difusión de los audios atribuidos a Karina Milei grabados en Casa Rosada
Un juez dictó una cautelar que prohíbe la publicación en cualquier medio o red social. El Gobierno celebró el fallo y habló de "violación a la privacidad".
Bullrich por los audios de Karina Milei: "Denunciamos a personas ligadas a servicios de inteligencia rusos"
La ministra calificó la grabación en Casa Rosada como una "impresionante maniobra de inteligencia" que busca desestabilizar y "hacer subir el dólar".
El Gobierno minimizó la derrota en Corrientes: "No teníamos chances"
"Lo de Corrientes para nosotros era una elección esperada, es un partido nuevo y no teníamos chances", consideró Francos sobre el cuarto puesto que sacó La Libertad Avanza.
Avanza un proyecto de ley contra Shein y Temu para frenar la ola de importaciones chinas en la Argentina
Las cámaras de indumentaria de Argentina, Brasil y México trabajan en conjunto en un proyecto de ley para ponerle un freno al avance de Shein y Temu.
El Gobierno de Corrientes dice que el resultado de la elección lo “satisface”
“El rendimiento electoral ha sido muy importante y nos satisface, nos obliga a tener toda la responsabilidad del caso porque en algunos lugares recién se está enviando la información de las planillas”, detallaron en declaraciones a la prensa.
La imagen de Javier Milei sufre “una caída”, según el análisis de una consultora
Lucas Romero, director de Synopsis Consultores manifestó que "no es el mejor momento” del Gobierno “para meterse en la campaña” de las elecciones de octubre.