Precios: leve desaceleración de aumentos, pero la presión sigue muy alta
Según los registros de la consultora LCG, la medición de la cuarta semana de enero arrojó un incremento del 3,5%, impulsado por las subas del azúcar, productos lácteos y panificados.
La devaluación y el inicio de la gestión libertaria fueron los disparadores para que el costo de vida de diciembre esté al rojo vivo e hicieron que la inflación se posicione en 25,5% durante el último mes del año.
A eso se le sumó el DNU firmado por Javier Milei y el envío de la Ley Ómnibus para su tratamiento en el Congreso en el comienzo de año, que postula una desregulación total de la economía.
Frente a este panorama, los precios se calentaron y emprendieron un rally alcista durante las primeras semanas de 2024, en especial en el rubro alimentos.
Luego del pico del 11% en diciembre, los precios de este sector alcanzaron subas del 4,6% al comienzo del año, pero luego la tendencia mostró un descenso progresivo hasta alcanzar un mínimo de 2,1% en la tercera semana del mes, de acuerdo con un relevamiento de la consultora LCG.
El informe, que pone foco en el rubro de alimentos y bebidas, explica: "La inflación de alimentos se desacelera semana a semana luego del pico de diciembre, pero esto no indica mucho: faltan ajustes de tarifas y otros precios rezagados, y el renovado y gradual atraso cambiario deberá corregirse en marzo/abril, lo que causará nuevos aumentos (aunque de menor magnitud que los de diciembre)".
Según los registros de la consultora, la medición de la cuarta semana de enero arrojó un incremento del 3,5%, impulsado por las subas del azúcar, productos lácteos y panificados.
De hecho, a partir de hoy, se produjo un aumento del 20% en el pan. "Lamentablemente no nos queda otra alternativa, ante los reiterados incrementos que venimos sufriendo a diario en los insumos y materias primas", explicó Martín Pinto, presidente del Centro de Industriales Panaderos de la localidad bonaerense de Merlo.
"Todas las semanas tenemos subas de un 5%, un 2%, un 3% por ciento de manera constante, y esto parece no tener fin", sostuvo el dirigente y no descartó nuevos aumentos en las próximas semanas. Por eso, desde hoy, el precio sugerido del kilo de pan será de $1.800 en las panaderías bonaerenses, mientras que ya se vende a más de $2.000 en algunos barrios porteños.
Sin embargo, ahora la presión inflacionaria pasa por el descongelamiento de tarifas y servicios, aunque las estimaciones privadas coinciden en que el número de enero será inferior a diciembre.
La desregulación en las tarifas de transporte, gas, electricidad, salud, combustibles, telefonía e internet, a lo que se le sumará el incremento estacional de la educación por la proximidad del inicio del ciclo lectivo, agregará una presión adicional a la medición de enero.
El rubro Educación aportará durante febrero y marzo "al menos 2 puntos por la actualización de los precios", desde indumentaria y útiles escolares hasta las cuotas de colegios privados por el comienzo de clases, remarcan las consultoras privadas.
Esto sumado al aumento de 27% en combustibles, del 45% en el boleto de colectivo y tren, 38% en subtes y del 40% en salud se compensarán de manera parcial con la desaceleración de los precios de un rubro sensible para el consumo, como son los alimentos.
En esta línea, Lautaro Moschet, economista en la Fundación Libertad y Progreso, sostiene que "el IPC de enero se encamina hacia el 20%, pero no lo superaría".
"Una de las claves del análisis es la desaceleración de 4,7 puntos en el rubro de alimentos y bebidas no alcohólicas. Durante la tercera semana, se registró una variación de 1,8%, la más baja desde la segunda semana de noviembre", agregó. (NA)
Te puede interesar
Incendio en Apross: los resultados del peritaje estarían para este domingo
El fiscal Ernesto de Aragón solicitó los informes clave a los peritos de Bomberos y Policía Judicial para determinar si el fuego fue accidental o intencional.
Trasladan las paradas de colectivos por obras en la avenida Maipú: cuáles son las afectadas y dónde estarán
Se trata de la tercera cuadra de bulevarización que se hará en la arteria mencionada, entre calles Catamarca y Sarmiento.
Un bebé de 9 meses fue atacado por un pitbull en Córdoba y permanece internado
El incidente ocurrió en barrio Liceo Segunda Sección. El pequeño sufrió un traumatismo de cráneo y está en observación en el Hospital Infantil. El perro pertenece a la familia.
Incendio en el Apross: aseguran que no se perdió documentación vinculada a causas por estafas
El vocal de la obra social provincial, Sebastián García Petrini, confirmó que el fuego no afectó información clave relacionada con denuncias por fraude. La atención no se verá perjudicada.
Este sábado mejorará el tiempo pero la temperatura no pasará de los 18 grados
La madrugada del sábado tendrá tormentas y precipitaciones aisladas. Luego el tiempo se estabilizará, aunque la temperatura no tendrá mayores modificaciones durante la jornada, subiendo apenas hasta los 18 grados.
Cerraron un laboratorio narco en Córdoba: tres detenidos
Se incautaron gran cantidad de dosis de marihuana, cocaína, plantas de cannabis sativa y más de $400 mil.
Mayoristas rechazaron listas con aumentos de precios
Sostienen que no hay motivos que los justifiquen.
Bajó el dólar, pero el asado cuesta más caro: cuánto estaba antes de que se liberara el cepo cambiario
El precio del asado subió de $3.999 a $12.399 por kilo desde noviembre, a pesar de la baja del dólar. Las ofertas en góndola no reflejan el valor real.
Impresionante incendio en el edificio del Apross en Córdoba
Un importante incendio se desató este viernes santo en el edificio de la Administración Provincial del Seguro de Salud, en barrio Güemes. El fuego se originó en el tercer piso y generó alarma entre los vecinos.
Trágico accidente fatal en el interior de Córdoba
El incidente ocurrió cuando un automóvil Peugeot 307, conducido por un hombre de 38 años fue embestido en la parte trasera por una Renault Master.
Choque en cadena en Córdoba: un taxista resultó lesionado
El accidente ocurrió en la mañana del viernes en la calle Octavio Pinto. Un taxista sufrió un traumatismo cervical tras la colisión múltiple.
Voucher educativo 2025: cuándo inscribirse, dónde y cómo acceder al programa
El beneficio está dirigido a familias con hijos en escuelas privadas con aporte estatal mayor al 75%. Se podrá inscribirse a partir del 21 de abril al 16 de mayo.