Llaryora expresó su posición con respecto a la Ley Ómnibus
El gobernador de Córdoba se refirió al proyecto de “Ley Ómnibus” que el oficialismo nacional espera poder aprobar esta semana en Diputados para luego dar tratamiento en el Senado.
El gobernador de Córdoba, Martín Llaryora, se refirió al proyecto de “Ley Ómnibus” que el oficialismo nacional espera poder aprobar esta semana en Diputados para luego dar tratamiento en el Senado.
En diálogo con La Voz del Interior, Llaryora destacó que los sectores “dialoguistas” están dispuestos a acompañar varios puntos de esa iniciativa, entre los que están el blanqueo, Bienes Personales, las leyes de fomento a las inversiones, la suba del impuesto País, el sostenimiento del fondo educativo, lo referido al fomento de las inversiones, etc.
En ese marco, el mandatario provincial se mostró favorable a que este martes el proyecto de Ley de "Bases" sea aprobado con media sanción en Diputados.
Además, aseguró que entre los gobernadores “dialoguistas” hay voluntad de reflotar un aparte del paquete fiscal que el viernes el ministro Luis Caputo decidió excluir del proyecto para acelerar el tratamiento y preservar los capítulos sobre delegación de facultades, privatizaciones y desregulación de la actividad económica.
En tanto, manifestó su posición respecto de la norma que se pretende aprobar: “Consideramos que no debe aprobarse la suba de ningún derecho de exportación, ni Ganancias, ni las reformas previsionales. Pero hay una parte del paquete fiscal que puede aprobarse porque todos entendemos que hay que buscar el equilibrio y que el Gobierno debe tener las herramientas para cumplir las metas que se trazó”, indicó Llaryora en diálogo con La Voz del Interior.
En ese marco, el mandatario provincial insistió en que la posición de la Provincia de Córdoba fue siempre en tono de respaldo a la gobernabilidad y que la voluntad política es apoyar las medidas que está proponiendo la Nación, insistió. En tal sentido, consideró que en lo que refiere a la delegación de facultades legislativas al Ejecutivo, debe mantenerse el criterio como está expresado en el dictamen de mayoría.
No obstante, Llaryora reiteró que los diputados de su fuerza votarán en disidencia en varios artículos. En una reunión virtual que mantuvo el mandatario con otros gobernadores “dialoguistas” se reiteró el rechazo por ejemplo a los artículos que suponen subas en impuestos no coparticipables.
En el mismo sentido, ratificó que los diputados del peronismo cordobés pedirán modificaciones en el dictamen principalmente en lo que refiere a biocombustibles, mientras que no apoyarán las privatizaciones del Banco Nación, de Fabricaciones Militares, Dioxitek, de Fadea ni de los Servicios de Radio y Televisión de la UNC.
Tampoco acompañarán las modificaciones que se prevén en materia ambiental ni los cambios que afectan el financiamiento de los institutos de promoción de actividades culturales.
Asimismo, Llaryora aprovechó para reclamar que el Gobierno nacional “baje el nivel de beligerancia con las provincias”, por los términos en los que estuvieron negociando a lo largo de las últimas semanas. “Cuando dicen que le van a sacar plata a los gobernadores, están diciendo que le van a sacar plata a los argentinos. Deben recomponer el diálogo y dejar de amenazar”, sentenció.
Te puede interesar
El inesperado encuentro de Javier Milei con Rafael Nadal, David Nalbandian y Carlos Moyá
El presidente de la Nación protagonizó un breve cónclave con los ex tenistas en el American Business Forum.
Carlos Stornelli aseguró que la Causa Cuadernos es la “punta del iceberg” de una vasta operación ilícita
El fiscal federal dijo que el dinero ilícito detectado es “una parte”, no todo el que se utilizó para maniobras ilegales vinculadas a la obra pública.
Milei desde Miami: “Vamos a hacer Argentina y América Great Again” con “un gran consenso capitalista”
Pidió a la comunidad estadounidense “no dejarse intimidar por algunos resultados locales”, en referencia a la victoria de Zohran Mamdani en Nueva York.
Aumentó el flujo de dinero de la Nación a las provincias en octubre
Los flujos de dinero que la Nación gira hacia las provincias, tanto por vías automáticas (coparticipación) como por vías no automáticas (transferencias específicas), experimentaron un incremento en octubre.
Causa Cuadernos: comienza el juicio a Cristina Fernández de Kirchner y otros 86 acusados
Se inicia el juicio por la Causa Cuadernos. Cristina Kirchner y 86 acusados más serán juzgados por formar una asociación ilícita que recaudaba sobornos provenientes de empresarios. La audiencia se transmitirá por YouTube.
Adorni anticipó cambios en las reuniones de Gabinete: “Vamos a adicionar otro esquema”
El jefe de Gabinete adelantó que habrá cambios en la “coordinación ministerial”.
Rechazan cautelar de Cristina Kirchner para restablecer su asignación mensual vitalicia: los motivos
Así lo dispuso el Juzgado Federal de la Seguridad Social N°1, a cargo de Karina Alonso Candis. Los detalles.
Milei ya está nuevamente en viaje a Estados Unidos tras la imprevista escala en Lima
El avión presidencial ARG01 aterrizó en la capital peruana a las 17,41 hora local, las 19,41 de nuestro país.
Milei recibió las cartas credenciales del embajador de los Estados Unidos
El Presidente hizo lo propio además con los embajadores de la Unión Europea, Reino Unido, Bélgica, Austria y Suiza.
El Gobierno frenó el proyecto de China que pretendía instalar otro radar espacial en la Argentina
La gestión del presidente Javier Milei suspendió la colocación de un observatorio que tenía su presunta edificación en la localidad sanjuanina de El Leoncito.
Milei emprende su viaje número 14 a los Estados Unidos
El presidente Javier Milei le tomará juramento mañana a las 15 al flamante jefe de Gabinete, Manuel Adorni, en Casa Rosada, y luego partirá hacia su viaje número 14 al país del norte.
Santilli ocupará el lugar de Francos en la mesa política del Gobierno
Se trata de una “mesa chica” que se reúne cada martes y la integran los más encumbrados dirigentes del partido violeta.