Política Por: El Objetivo28 de enero de 2024

El Gobierno le da las puntadas finales al reducido proyecto de ley ómnibus y buscará sesionar el martes

El Poder Ejecutivo demora las conversaciones con los bloques amigables de la oposición. Espera que haya la menor cantidad de modificaciones en la votación en particular del articulado.

El Gobierno le da las puntadas finales al reducido proyecto de ley ómnibus y buscará sesionar el martes

Luego de que el Gobierno decidiera retirar el paquete fiscal de la ley de Bases, el empinado sendero hacia el recinto parece allanarse y el oficialismo se acerca a su objetivo de convocar a sesión el próximo martes en la Cámara de Diputados, habiendo desbaratado buena parte de la coartada de la oposición moderada para interponerse en el camino.

Sin el aumento a las retenciones ni los cambios propuestos en la movilidad jubilatoria, los bloques de la oposición amigable, que se preparaban para aprobar en general la iniciativa ómnibus pero luego descuartizar el articulado, en lo que hubiera sido un revés estrepitoso para el Gobierno, empiezan a alinearse a la estrategia oficialista.

Si bien la aprobación en general se da por descontada, la expectativa pasa por el hecho de que haya la menor cantidad de retoques en la votación en particular del articulado.

Tras la quita del extenso capítulo fiscal, en el oficialismo reina el optimismo pero no ponen las manos en el fuego. 

Los bloques de la UCR, Hacemos Coalición Federal e Innovación Federal, que son las fuerzas parlamentarias representan a los gobernadores no peronistas, esperan con ansiedad que los interlocutores del Gobierno les comuniquen el formato final que tendrá el dictamen de minoría. 

Esta comunicación se viene demorando pero se reanudará el lunes. Se espera que el ministro de Interior, Guillermo Francos, el asesor estrella Santiago Caputo, el vicejefe de Gabinete, José Rolandi, o el propio presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, les hagan llegar la propuesta final y que en ese texto no hayan sorpresas desagradables.

Luego del mal trance que significó la firma a ciegas en el plenario de comisiones del dictamen de mayoría, cuyo texto fue horas más tarde reescrito por funcionarios del Gobierno en un domicilio particular en la Recoleta, el nivel de confianza hacia el oficialismo quedó en el subsuelo. Por eso, esperan ver por escrito el formato final del dictamen de mayoría antes de que se vote en el recinto.

Todavía hay resquemores respecto de un abanico de temas, como la pretensión de avalar 40 privatizaciones en bloque, y también hay sectores de la oposición blanda que les parece innecesario pasar la motosierra en los sectores de la Cultura (principalmente) y de la Ciencia. 

Las reformas en la ley de Bosques y de Glaciares, reduciendo las áreas protegidas y desfinanciando a las autoridades de aplicación, sumado a las modificaciones en la Ley de Fuego (que habilitan cambios en el uso del suelo tras quemas intencionales) son temas que aparecen más aisladamente dentro de las preocupaciones de estos bloques dialoguistas. Pero podrían aflorar en el recinto, generando un dolor de cabeza adicional para el Gobierno. Es lo que se quiere evitar.

Según pudo saber Noticias Argentinas de fuentes de La Libertad Avanza, el temor que aparece en el oficialismo es que desde estos sectores de la oposición amiga les “corran el arco” y que tras haber conseguido el apartamiento del paquete fiscal, ahora exijan más cambios como condición para acompañar en el recinto.

A decir verdad, no existe tal riesgo. El anuncio del ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, de que se depuraría el proyecto quitando de en medio el capítulo fiscal fue muy bien recibido por los principales voceros de la oposición amigable.

Y esto incluye no solamente al PRO, que a esta altura ya es una franquicia del oficialismo (el jefe del bloque amarillo, Cristian Ritondo, tuiteó que “el PRO está por los cambios en Argentina” y que "está para sesionar el martes), sino también de gobernadores como el santafesino Maximiliano Pullaro (UCR), el entrerriano Rogelio Frigerio (Hacemos Coalición Federal) y el cordobés Martín Llaryora (Hacemos Coalición Federal).

Éste último mandatario había amagado con votar en contra pero tras cartón, luego del anuncio de Caputo, se pasó rápidamente al bando de los apoyos a la ley de Bases.

Este lunes, este grupo de gobernadores no peronistas volverá a reunirse vía zoom para compartir sus lecturas acerca de los cambios en el dictamen e intentar unificar una postura.

Te puede interesar

Francos aseguró que el Gobierno vetará la ley de jubilaciones

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos afirmó que “no se le puede pedir a un Gobierno que en un año y medio solucione los agujeros negros de la economía argentina”.

La tensa y esperada primera cumbre de Milei con el campo

Javier Milei se reúne este martes con la Mesa de Enlace. El campo le llevará una agenda de reclamos que va más allá de las retenciones e incluye la crisis del interior.

Causa YPF: la jueza Loretta Preska anuncia este lunes si acepta la apelación de la Argentina

Se conoce este lunes la decisión, luego que el Gobierno pidiera suspender la sentencia que obliga al país a entregar el 51% de las acciones de YPF.

"En octubre las urnas hablarán": Javier Milei celebró las encuestas favorables que compartió su vocero

El Presidente destacó una serie de encuestas que parecen justificar el ajuste que lleva a cabo el Gobierno.

Interna: Javier Milei celebró la detención de un periodista y precandidato de La Libertad Avanza en Chubut

El periodista Ricardo Bustos fue detenido en un acto partidario en Esquel, tras la denuncia de un diputado también libertario.

Victoria Villarruel respondió las críticas de Javier Milei tras la polémica sesión en el Senado: “Un jubilado no puede esperar y una discapacitada, menos”

Desde la red social X, la vicepresidenta apuntó contra el Ejecutivo y le reclamó que reduzca los gastos “en viajes y en la SIDE”

Venta de materiales de construcción creció 15,5% en junio

Se registra recuperación gradual a lo largo del año

Guillermo Francos: "Vamos a vetar las leyes que pongan en riesgo el equilibrio fiscal"

El jefe de Gabinete cuestionó el accionar de algunos sectores del Congreso y de los gobernadores. Rechazó que el oficialismo esté aislado políticamente.

El demoledor “efecto Senado”: se hundieron las acciones y los bonos por la nueva ley de jubilaciones

Los mercados reaccionaron mal a la ley de aumento a jubilados. El Merval cayó 3%, los ADRs hasta 6% y los bonos también operaron a la baja.

Axel Kicillof: “Los gobernadores y el Senado le pusieron un correctivo democrático a Milei”

El gobernador bonaerense apuntó contra el Presidente tras el revés legislativo en el Senado y cuestionó su ausencia en el acto del 9 de Julio.

El Gobierno de Córdoba incorpora inteligencia artificial al sistema de videovigilancia

Se presentó el Programa “Red Vigía Córdoba”, una iniciativa del Gobierno de Córdoba y el sector comercial que aplicará la inteligencia artificial en la integración de cámaras privadas con la red policial.

La desafiante respuesta de Alberto Fernández tras su procesamiento: “Me persiguen por peronista”

"... Seguiré intentando que la Justicia Federal cumpla su función de impartir Justicia y deje de perseguirme por ser peronista..." lanzó Fernández luego de su procesamiento.