Política Por: El Objetivo04 de septiembre de 2019

Grabois pugnó por la expropiación de tierras y el Gobierno salio al cruce

El ministro de Agricultura, Ganadería y Pesa, Luis Miguel Etchevehere, dijo hoy que las declaraciones de Juan Grabois de realizar una reforma agraria genera produce alerta en la producción.

Las expresiones de Grabois se suman a las de "otro dirigente que propuso algo similar, con la reinstalación de una Junta Nacional de Granos" - Foto: gentileza

El ministro de Agricultura, Ganadería y Pesa, Luis Miguel Etchevehere, dijo hoy que "genera alerta en la producción" las expresiones del dirigente social Juan Grabois, quien pugnó por la expropiación de tierras de quienes posean más de cinco mil hectáreas en caso de que triunfe el Frente de Todos, al solicitar una reforma agraria.

"Esas expresiones han generado alerta en la producción", deslizó el funcionario en radio La Red sobre el pedido que el dirigente de la CTEP (Corriente de Trabajadores de la Economía Popular), expuso en una serie de videos donde aclara que "no hay consenso en el Frente de Todos" en este sentido.

Hoy Etchevehere volvió a responderle al dirigente social luego de que ayer en Twitter le contestó que "ese sistema ya fracasó".  "Es tan mala la herramienta que hasta el mismo comunismo la ha dejado de lado. Si uno no es dueño de la propiedad privada y no se respeta eso, no hay inversión, y si no hay inversión, no hay generación de empleo", destacó el funcionario.

Además, dijo que las expresiones de Grabois se suman a las de "otro dirigente que propuso algo similar, con la reinstalación de una Junta Nacional de Granos", en referencia al diputado Felipe Solá, quien había manifestado la "necesidad de ir hacia un sistema similar" a ese organismo del pasado.

La Junta Nacional de Granos fue un organismo público de regulación del mercado de granos creado en 1933, y transformado en 1946, en el IAPI (Instituto Argentino de Promoción del Intercambio), cuando se lo habilitó para comprar y vender todos los bienes agrarios e industriales del país.

En tanto, Etchevehere insistió hoy en que la Junta Nacional de Granos también es "una herramienta perdida en el tiempo por ineficiente, y por haber sido motivo de corrupción".

Grabois publicó videos en las redes sociales y en el último, emitido ayer, sostiene: "No hay un consenso dentro del Frente de Todos, pero sí hay un fuerte consenso dentro de los movimientos sociales y populares: hay que avanzar con una reforma agraria, que implica necesariamente la redistribución de la tierra".

"Eso significa que no puede haber en la Argentina terratenientes. Nadie puede tener más de 5.000 hectáreas. Esas extensiones de tierra son injustas y no pueden ser posibles en este país", evaluó del dirigente de la CTEP.

Te puede interesar

Interna: Javier Milei celebró la detención de un periodista y precandidato de La Libertad Avanza en Chubut

El periodista Ricardo Bustos fue detenido en un acto partidario en Esquel, tras la denuncia de un diputado también libertario.

Victoria Villarruel respondió las críticas de Javier Milei tras la polémica sesión en el Senado: “Un jubilado no puede esperar y una discapacitada, menos”

Desde la red social X, la vicepresidenta apuntó contra el Ejecutivo y le reclamó que reduzca los gastos “en viajes y en la SIDE”

Venta de materiales de construcción creció 15,5% en junio

Se registra recuperación gradual a lo largo del año

Guillermo Francos: "Vamos a vetar las leyes que pongan en riesgo el equilibrio fiscal"

El jefe de Gabinete cuestionó el accionar de algunos sectores del Congreso y de los gobernadores. Rechazó que el oficialismo esté aislado políticamente.

El demoledor “efecto Senado”: se hundieron las acciones y los bonos por la nueva ley de jubilaciones

Los mercados reaccionaron mal a la ley de aumento a jubilados. El Merval cayó 3%, los ADRs hasta 6% y los bonos también operaron a la baja.

Axel Kicillof: “Los gobernadores y el Senado le pusieron un correctivo democrático a Milei”

El gobernador bonaerense apuntó contra el Presidente tras el revés legislativo en el Senado y cuestionó su ausencia en el acto del 9 de Julio.

El Gobierno de Córdoba incorpora inteligencia artificial al sistema de videovigilancia

Se presentó el Programa “Red Vigía Córdoba”, una iniciativa del Gobierno de Córdoba y el sector comercial que aplicará la inteligencia artificial en la integración de cámaras privadas con la red policial.

La desafiante respuesta de Alberto Fernández tras su procesamiento: “Me persiguen por peronista”

"... Seguiré intentando que la Justicia Federal cumpla su función de impartir Justicia y deje de perseguirme por ser peronista..." lanzó Fernández luego de su procesamiento.

Pese al revés legislativo, el Gobierno busca recuperar el vínculo con los gobernadores aliados

El revés en el Senado parece no haber alterado las intenciones del Ejecutivo de retomar el vínculo con los dialoguistas. Los planes a futuro.

Causa Vialidad: Cristina Kirchner y los demás condenados tendrán que devolver $685 mil millones

El informe se realizó a pedido del Tribunal Oral Federal 2 de la Ciudad de Buenos Aires, que llevó adelante el juicio y condenó a la ex mandataria.

Patricia Bullrich volvió a criticar a Villarruel: “Que se ponga del lado de la gente"

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, volvió a apuntar contra la titular del Senado, dejando en evidencia el malestar dentro del oficialismo.

El Gobierno Nacional congela el diálogo con los gobernadores tras revés en el Senado y hablan de "traición"

La molestia oficial también alcanzó a la vicepresidenta Victoria Villarruel, a quien se responsabilizó por permitir la sesión en el Senado.