Política Por: El Objetivo04 de septiembre de 2019

Lacunza: "Los bancos tienen todos los dólares que hacen falta para los ahorristas"

Lacunza, sostuvo que el control del mercado de cambios "no puede ser permanente en un país normal", y garantizó que los bancos tienen "todos los dólares que hacen falta para los ahorristas".

Lacunza garantizó que los bancos tienen "todos los dólares que hacen falta para los ahorristas". - Foto: gentileza

El ministro de Hacienda, Hernán Lacunza, sostuvo que el control del mercado de cambios "no puede ser permanente en un país normal", y garantizó que los bancos tienen "todos los dólares que hacen falta para los ahorristas".

"No creemos que estas medidas puedan ser permanentes en un país normal, pero ante la emergencia, era mejor tomarlas, para evitar males mayores", sostuvo el funcionario.

Lacunza aseguró que "empezó a desacelerarse la salida de dolares de los bancos" que, a su criterio, fue consecuencia de que "se les dio a los bancos mucho efectivo para que no hubiera riesgos de faltante". "Hoy, están todos los dólares que hacen falta para los ahorristas", afirmó el jefe del Palacio de Hacienda, en un reportaje que concedió al canal C5N.

Para el ministro, el dólar blue "no deja de ser un tipo de cambio informal, marginal o ilegal. No es un ámbito de regulación del Estado. Son operaciones ilegales, un 10% del total".

Con relación a qué piensa el FMI sobre las últimas medidas económicas, expresó: "le parecen necesarias, en el sentido correcto para atender la situación". Además, dijo que el Fondo Monetario "tiene sus tiempos" para concretar el desembolso de 5.400 millones de dólares al país, que había sido anunciado para este mes, pero que aún no fue confirmado por el organismo crediticio.

En cuanto a la inflación, evaluó que "venía desacelerándose desde números muy altos, pero con el salto cambiario va a tener un escalón superior en agosto y septiembre. La primera inquietud del Presidente fue que este fuera el último escalón". "Creemos que este es un cambio alto, por lo que no hay fundamentos para esperar un escalón superior", añadió.

Por otra parte, no descartó un nuevo acuerdo de precios: "es algo a analizar, pero hasta que no hayamos conseguido 15 días de estabilidad, sería un ejercicio inútil".

Sobre los jubilados, subrayó que "van a tener aumento por ley en septiembre y en diciembre, y así van a estar empatándole a la inflación, punto más, punto menos".  En este marco, el ministro comentó que "éste no es momento de echar culpas y responsabilidades, sino de atender la emergencia y después analizar dónde están esas responsabilidades". "Es un rol de todos los dirigentes políticos, tanto del Gobierno como de la oposición transparentar los números, mostrar la solvencia del sistema financiero paras no generar daños innecesarios", concluyó.

Te puede interesar

Llaryora anunció exención de Ingresos Brutos para pymes industriales y volvió a criticar al Gobierno nacional

En el Coloquio de la UIA, el gobernador de Córdoba defendió la centralidad de la industria y lanzó un paquete impositivo que busca transformar a la provincia en el territorio más competitivo del país para las pymes.

Javier Milei acusó a periodistas de integrar una “red de espionaje ilegal” tras nuevos audios filtrados

El presidente volvió a cargar contra parte de la prensa y aseguró que existe una operación de inteligencia destinada a desestabilizar a su gobierno. Martín Menem y Karina Milei también quedaron en el centro de la polémica.

La Justicia ordenó frenar la difusión de los audios atribuidos a Karina Milei grabados en Casa Rosada

Un juez dictó una cautelar que prohíbe la publicación en cualquier medio o red social. El Gobierno celebró el fallo y habló de "violación a la privacidad".

Bullrich por los audios de Karina Milei: "Denunciamos a personas ligadas a servicios de inteligencia rusos"

La ministra calificó la grabación en Casa Rosada como una "impresionante maniobra de inteligencia" que busca desestabilizar y "hacer subir el dólar".

El Gobierno minimizó la derrota en Corrientes: "No teníamos chances"

"Lo de Corrientes para nosotros era una elección esperada, es un partido nuevo y no teníamos chances", consideró Francos sobre el cuarto puesto que sacó La Libertad Avanza.

Avanza un proyecto de ley contra Shein y Temu para frenar la ola de importaciones chinas en la Argentina

Las cámaras de indumentaria de Argentina, Brasil y México trabajan en conjunto en un proyecto de ley para ponerle un freno al avance de Shein y Temu.

El Gobierno de Corrientes dice que el resultado de la elección lo “satisface”

“El rendimiento electoral ha sido muy importante y nos satisface, nos obliga a tener toda la responsabilidad del caso porque en algunos lugares recién se está enviando la información de las planillas”, detallaron en declaraciones a la prensa.

La imagen de Javier Milei sufre “una caída”, según el análisis de una consultora

Lucas Romero, director de Synopsis Consultores manifestó que "no es el mejor momento” del Gobierno “para meterse en la campaña” de las elecciones de octubre.

El abogado de los Kovalivker puso en duda los audios y afirmó que la familia está a disposición de la Justicia

Martín Magram señaló que la droguería Suizo Argentina fue protagonista de un allanamiento “que puso en riesgo el suministro de medicamentos” en todo el país.

Comenzaron las elecciones en Corrientes

La provincia elige al sucesor de Gustavo Valdés, compiten 7 fórmulas para la gobernación con 58 boletas en el cuarto oscuro.

Denunciaron en Córdoba a Spagnuolo por presuntas irregularidades con pensiones por discapacidad

Diego Spagnuolo sumó una nueva denuncia. En la provincia de Córdoba lo acusan por abuso de autoridad y violación de deberes como funcionario público, tras presuntas auditorías irregulares.

Damián Arabia fue desplazado de la vicepresidencia del PRO por decisión de Macri debido a su inasistencia

Según la resolución que firmó el titular del partido amarillo, el Secretario General deberá notificar a Arabia y el dirigente Pablo Walter sobre su remoción.