Lacunza sostuvo la necesidad de dar un giro en la política económica, atacar los problemas fiscales que impulsan a la emisión monetaria, a los precios y a los dólares paralelos.
El ministro de Hacienda dijo que "como toda gestión hubo luces y sombras" y pronosticó crecimiento para 2020.
El comentario de Lacunza fue una respuesta directa a las declaraciones del presidente electo, Alberto Fernández, quien sostuvo: "No podemos pagar la deuda en las condiciones que está la economía argentina".
El ministro de Hacienda evaluó que las medidas son "las más adecuadas para dar una dinámica más previsible a las variables del tipo de cambio y las reservas internacionales".
"Reiteré nuestro fuerte compromiso en ayudar a la Argentina y nuestro apoyo a políticas que allanan el camino para una mayor estabilidad y un crecimiento inclusivo y duradero", indicó la representante del FMI.
"No estamos revisando medidas de control al mercado de cambios", indicó el funcionario.
Lacunza retomará el diálogo con el FMI para avanzar en las negociaciones por el desembolso de 5.400 millones de dólares del préstamo stand by, que se destrabará tras de las elecciones del domingo 27.
El ministro de Hacienda evaluó las perspectivas de la economía argentina al disertar en un seminario organizado por el Grupo Clarín.
Así lo indicó Hernán Lacunza, quien se reunió en Washington con la próxima titular del FMI, Kristalina Georgieva.
El ministro de Hacienda buscará que el organismo desembolse los 5.400 millones de dólares antes de las elecciones.
Mario Negri añadió que "el flagelo de la inflación no lo combate un presidente. Se necesita un acuerdo de todas las fuerzas políticas en el tiempo".
El ministro presentará oficialmente el Presupuesto en la Cámara de Diputados para cumplir con la Ley de Administración Financiera, que establece obliga al Ejecutivo a ingresar el proyecto el 15 de septiembre.
Así lo reveló el vocero de ese organismo, Gerry Rice, en una conferencia de prensa que brindó este jueves en la capital norteamericana.
En el país norteamericano, el ministro de Hacienda también podría reunirse con inversores. La Argentina espera que el Fondo envíe una partida de 5.400 millones de dólares.
Lacunza, sostuvo que el control del mercado de cambios "no puede ser permanente en un país normal", y garantizó que los bancos tienen "todos los dólares que hacen falta para los ahorristas".
Hérnan lacunza, consideró que las medidas tomadas para controlar el dólar "dieron el resultado esperado" en términos de "poner calma" en el mercado.
"Los ahorros de los argentinos están absolutamente disponibles y cada uno puede hacer lo que quiera con lo que tenga en su casa, en el banco o en el exterior, y eso es intocable", aseguró el ministro.
Con las medidas dispuestas “preferimos pecar de exagerados en lugar de ser escasos” y evitar una mayor presión sobre el tipo de cambio, dijo Lacunza en el programa Periodismo para Todos.
Guido Sandleris consideró que las medidas que anunció el ministro de Hacienda preservarán la "estabilidad monetaria y financiera".
El ministro anunció este miércoles las medidas que tomará el gobierno para asegurar la estabilidad cambiaria y el pago de vencimientos de deuda que despejen la actual incertidumbre financiera, que incluye una reprogramación unilateral de los plazos de pagos en obligaciones de corto plazo.
El ministro de Hacienda anunció en conferencia de prensa anunció un paquete de medidas para "aliviar la carga financiera".
"El presidente tendría que sosegarse”, destacó el candidato a presidente por el Frente Despertar durante un encuentro con el ministro de Hacienda.
Dijo que "esto es paso a paso: estabilizar, aliviar y, después, proyectar" y quee el dólar "hizo una corrección después de las PASO y no hay razones para que haya otra más".
Lacunza aseguró que la Argentina cumplirá las metas fiscales comprometidas ante el organismo en el marco del acuerdo stand by.