Mercado Por: El Objetivo30 de enero de 2024

El FMI empeoró su pronóstico sobre la economía argentina: vaticinó que caerá 2,8% este año

El pronóstico sobre el país forma parte del informe sobre "Perspectivas de la Economía Mundial" que se difundió este martes desde Washington.

El FMI empeoró su pronóstico sobre la economía argentina: vaticinó que caerá 2,8% este año - Foto: archivo

La economía argentina caerá un 2,8% y el nivel de inflación seguirá en aumento durante el corto plazo, según estimó el FMI. El pronóstico sobre el país forma parte del informe sobre "Perspectivas de la Economía Mundial" que se difundió este martes desde Washington.

En su reporte de octubre último, el organismo estimaba que el PBI argentino crecería 2,8% este año, pero ahora, en la actualización de ese informe, lo ubica en el mismo porcentaje, pero en negativo. No obstante, para 2025 la situación macroeconómica del país mejoraría: el Fondo prevé un avance del 5% del Producto Bruto.

"La revisión del pronóstico para 2024 se debe al crecimiento negativo de Argentina en el contexto de un ajuste significativo de la política económica para restablecer la estabilidad macroeconómica", evaluó el FMI.

En cuanto a la inflación, no dio números para este año, pero aclaró: "Se espera que la realineación de los precios relativos y la eliminación de los antiguos controles de precios, la última depreciación de la moneda y su traspaso a los precios hagan subir la inflación en el corto plazo".

A nivel global, las proyecciones del Fondo indican que habrá un crecimiento del 3,1% en 2024 y en 3,2% en 2025, 0,2 puntos por encima de los cálculos de octubre. La mejora se vincula con una resiliencia mayor de la esperada en Estados Unidos y en varias economías de mercados emergentes, así como al estímulo fiscal en China.

Sin embargo, las previsiones para estos dos años son inferiores al promedio histórico de 3,8% (para el período 2000–2019).

Puntualmente para América Latina y el Caribe, el informe vaticinó un PBI en caída del 1,9% este año; para Brasil, principal socio comercial de la Argentina, habrá un crecimiento económico del 1,7%.

Al referirse al contexto mundial, Pierre-Olivier Gourinchas, economista jefe del FMI, sostuvo que "la economía global se acerca a un aterrizaje suave, pero los riesgos persisten".

 "Las nubes empiezan a disiparse. La economía global inicia el descenso final hacia un aterrizaje suave, con una inflación disminuyendo de manera constante y el crecimiento manteniéndose. Pero el ritmo de expansión sigue siendo lento y es posible que se produzcan turbulencias, enfatizó.

El Fondo Monetario estimó que el nivel general de inflación a escala mundial descenderá a 5,8% en 2024 y a 4,4% en 2025.  

En ese sentido, el informe señaló: "en muchos casos, visto que la inflación desciende y las economías están en mejores condiciones para absorber los efectos del ajuste presupuestario, es preciso prestar una atención renovada a la consolidación fiscal con el fin de restablecer la capacidad presupuestaria y poder abordar shocks futuros, recaudar ingresos para nuevas prioridades de gasto y frenar el incremento de la deuda pública".

Fuente: NA

Te puede interesar

“La reunión fue inédita e histórica”, dijo Milei sobre su encuentro con Trump

Javier Milei calificó su reunión con Donald Trump como “inédita e histórica” y afirmó que EE.UU. considera a la Argentina como un aliado estratégico.

EEUU confirmó que la asistencia para Argentina llegará a los U$S 40.000 millones

El secretario del Tesoro, Scott Bessent, confirmó que Estados Unidos trabaja en la creación de un fondo privado de USD 20.000 millones que se sumará al swap de divisas ya vigente por igual monto.

Sube la tasa de plazo fijo y ya llega hasta el 53%: cuánto paga cada banco

En medio de una fuerte puja por captar pesos, las principales entidades financieras elevaron sus rendimientos a corto plazo.

El Indec dará a conocer hoy el dato de septiembre y las proyecciones marcan un repunte

Se dará a conocer el Índice de Precios al Consumidor de septiembre, que habría superado el 2%, exhibiendo una aceleración respecto a la medición previa y quebrando cuatro meses seguidos por debajo de ese umbral.

OpenAI invertirá US$ 25.000 millones en un centro de inteligencia artificial en la Patagonia

El proyecto, denominado Stargate Argentina, será el primero de este tipo en América Latina y se enmarca en el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI).

El Riesgo País cayó a 900 puntos tras anuncio del swap

El indicador superó los 1.500 puntos en septiembre.

Estados Unidos vendió dólares en Argentina y activó un swap por USD 20.000 millones con el Banco Central

El secretario del Tesoro, Scott Bessent, confirmó la primera intervención de Washington en el mercado cambiario argentino y el cierre del acuerdo de asistencia financiera prometido por Donald Trump a Javier Milei.

Caputo y el Tesoro de EE.UU. cierran los detalles del salvataje que Trump anunciará junto a Milei en Washington

El equipo económico volverá de EEUU en medio de un hermetismo total sobre los pormenores del auxilio que la Casa Blanca comprometió al gobierno de Javier Milei.

El Tesoro vendió otros USD 330 millones en el mercado para mantener al dólar dentro de la banda cambiaria

Con un volumen récord de operaciones en el mercado oficial, el Tesoro volvió a intervenir para contener la cotización del dólar.

Modifican las tasas del plazo fijo: cuánto gano si deposito $ 500.000, banco por banco

Mientras los grandes bancos reducen sus tasas, las fintech y entidades digitales ofrecen los mejores retornos, con diferencias de hasta seis puntos porcentuales.

El Gobierno eliminó temporalmente las retenciones a las exportaciones de acero, aluminio y derivados

La medida regirá hasta fin de año y será aplicable a los envíos a países que cuentan con aranceles igual o superior al 45%.

Bessent recibió a Caputo en Washington: “Continuaremos nuestras productivas conversaciones”

El secretario del Tesoro de los Estados Unidos mencionó que avanzará con el equipo económico en “las diversas opciones que el Tesoro tiene preparadas para apoyar las sólidas políticas de la Argentina”.