Se extiende el calor agobiante: ya hay veinte provincias bajo alerta
Las Lomitas con 39.4 grados, fue el lugar más caluroso. Lo siguen San Juan con 37.5 y Chamical con 37.4. La provincia de Córdoba tiene a todo su territorio afectado por la alerta amarilla.
Gran parte del centro y el norte del país experimentan este martes un sostenido ascenso de temperaturas con máximas que pueden alcanzar en algunas localidades los 42 grados, y que se mantendrán muy elevadas durante toda la semana, por lo que el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) dispuso alertas de nivel rojo, naranja y amarillo en 20 provincias y Mendoza es de las jurisdicciones más afectadas con una ola de calor que podría ser la más larga de su historia.
Desde este martes, el norte del país y la franja central comienzan a experimentar un ascenso persistente de temperaturas por el desplazamiento de una masa de aire cálido que afecta desde hace días al norte de la Patagonia y a la región de Cuyo.
Mendoza, una de las más afectadas
La provincia tiene a todo su territorio bajo alerta rojo por temperaturas extremas que son "muy peligrosas y pueden afectar a todas las personas, incluso a las saludables", al punto que en el mediodía del martes gran parte de la provincia estaba afectada por un corte de luz generalizado.
Según el pronóstico del SMN, la provincia está en camino a superar el récord de días seguidos bajo una ola de calor.
El investigador del Conicet Juan Rivera, doctor en Ciencias de la Atmósfera y de los Océanos, confirmó a Télam que "sin dudas" es una ola de calor histórica para Mendoza por su extensión.
Alertas en más provincias
Junto con Mendoza, se encontraban bajo alerta rojo el norte y centro de Neuquén, al noroeste de Río Negro; al sur de San Juan; al oeste y norte de San Luis, y el sur de la provincia de Buenos Aires, con temperaturas máximas cercanas a los 37 grados.
En la ciudad de San Juan se espera para esta tarde un pico de 42 grados, mientras que en la localidad bonaerense de Bahía Blanca se prevén 39 grados, al igual que en la capital de San Luis y Mendoza, según pronosticó el SMN.
En tanto, varios distritos del sur de Neuquén y del centro y oeste de Río Negro se encontraban este martes bajo alerta naranja por temperaturas extremas, que pueden resultar "muy peligrosas, especialmente para los grupos de riesgo", precisó el SMN.
Además, rigen alerta amarillos para la ciudad de Buenos Aires; casi todo el territorio de la provincia de Buenos Aires; y las provincias de Córdoba, Tucumán, Santa Fe, Entre Ríos, Catamarca y La Rioja.
El alerta amarillo también afectaba a gran parte de Formosa, Santiago del Estero, La Pampa, San Luis y San Juan; al igual que al norte de Misiones, el oeste de Corrientes, el noroeste de Chaco, el noreste de Salta y el sudeste de Jujuy.
En la ciudad formoseña de las Lomitas se prevé una temperatura máxima de 41 grados, mientras que en la capital de Santiago del Estero se esperan 40 grados.
El nivel amarillo implica que las temperaturas tendrán un efecto leve a moderado en la salud, pero pueden ser pueden ser peligrosas, sobre todo para los grupos de riesgo, como niños y niñas, personas mayores de 65 años, con enfermedades crónicas.
De cumplirse los pronósticos meteorológicos para los próximos días, la ciudad de Buenos Aires y el área metropolitana experimentaría recién hacia el fin de semana su primera ola de calor de este verano, que llega más tarde por el efecto del fenómeno de El Niño, según explicó a Télam Cindy Fernández, comunicadora meteorológica del SMN.
Para este martes se esperan temperaturas máximas de 35 grados en la ciudad de Buenos Aires y de 33 en la ciudad de La Plata, y se prevé que siga en ascenso hasta el viernes.
Esta tarde más de la mitad del territorio nacional registraba temperaturas por encima de los 30 grados centígrados, según el ranking del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) que ubicaba a Las Lomitas, en Formosa, como aquella que soportaba el clima más sofocante, con 39.4 grados a las 13.
Después de Las Lomitas, completaban los primeros puestos de las ciudades más calurosas San Juan con 37.5 grados; Chamical con 37.4; La Rioja con 37.2 y San Fernando del Valle de Catamarca también con 37.2.
Te puede interesar
Mantienen la suspensión de suministro de GNC: hasta cuándo durará el corte
La situación se torna crítica en diversas ciudades del interior que enfrentan cortes en el suministro de gas natural o cañerías congeladas, además de los cortes programados en industrias y estaciones de GNC.
Indemnizan a una mujer por sufrir un trato discriminatorio en un local bailable
La damnificada adujo que no le permitieron ingresar al boliche local por su aspecto físico. El tribunal reconoció el reclamo de multa por daño punitivo.
Córdoba: el sábado se entregarán los Premios Jerónimo en el Teatro Comedia
Este sábado 5 de julio la Municipalidad de Córdoba entregará en el Teatro Comedia los Premios Jerónimo, el mayor reconocimiento de la ciudad a los que día a día accionan con compromiso social y humanitario.
Lotería de Santa Fe demandó a Meta por el uso ilegal de la marca “Quini 6” en redes sociales
El vicepresidente ejecutivo de la Lotería de Santa Fe, Daniel Di Lena, detalló que “se utiliza nuestro nombre, nuestra identidad visual y hasta el prestigio de nuestra Lotería para simular una legalidad inexistente”.
El ex ministro Alfonso Mosquera será juzgado por abuso sexual y lesiones
Quedó confirmada la elevación a juicio de una causa donde el ex ministro de Seguridad de Córdoba, Alfonso Mosquera, está acusado de haber cometido abuso sexual y lesiones leves contra una mujer policía.
Descubren en Neuquén una nueva especie de dinosaurio que vivió hace 95 millones de años
El hallazgo se produjo en inmediaciones de un yacimiento petrolífero. Astigmasaura genuflexa era un herbívoro cuadrúpedo de cuello y cola larga, de 18 metros de largo y más de 10 toneladas de peso.
En Villa Belgrano se produjo un choque que dejó daños en un semáforo y en los vehículos
Alrededor de las 5:30 de este jueves se produjo un siniestro vial que dejó serios daños en la infraestructura urbana y en los vehículos involucrados. Uno de los conductores huyó del lugar.
La venta de GNC continúa interrumpida: cuándo se podría reanudar la venta
De acuerdo con el reporte diario del sistema que publica Enargas, se observa que la demanda prioritaria está por encima del promedio debido a las bajas temperaturas.
Estaciones de GNC en Córdoba interrumpen la venta para priorizar el consumo domiciliario
La medida fue confirmada este miércoles y afecta a Córdoba y otros puntos del país. Se espera que el servicio se normalice el jueves desde las 14.
Monóxido de carbono: más de 4.000 intoxicados y 500 muertos reportados por año en Argentina
Todos los años se registran casos de personas hospitalizadas e, incluso, fallecidas por accidentes evitables relacionados con este gas.
Córdoba: un auto y un colectivo chocaron este miércoles en barrio Providencia
Ocurrió este miércoles pasadas las 5 en Santa Fe 1181. No se reportaron personas lesionadas, según informaron fuentes policiales.
Subastan “macrolote” con construcción parcial ubicado a media cuadra del Palacio de Justicia I
La subasta electrónica fue ordenada en la liquidación del Fideicomiso de Administración de Obra Edificio Palacio Mayor. El inmueble está desocupado.