Política Por: El Objetivo31 de enero de 2024

Ley Ómnibus: arranca el debate de una ley crucial para el gobierno de Milei

Bloques “dialoguistas” garantizaron cuórum y votarán a favor. Hay dudas sobre el texto final. Se espera un largo debate.

En una sesión maratónica, la Cámara de Diputados debate el proyecto de ley de "Bases" - Foto: Télam

El presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, y los principales referentes de cada uno de los bloques se reunieron anoche en Labor Parlamentaria para definir la organización de la sesión que comenzará el miércoles en torno a la ley ómnibus, la cual batirá récords en términos de duración.

Según pudo saber Noticias Argentinas, la propuesta del oficialismo, que fue bien recibida por todos los bloques, es introducir un cuarto intermedio a un horario razonable de la noche del miércoles para darles algunas horas de descanso a los legisladores para que repongan energía.

No hay horarios precisos y se decidirá sobre la marcha, pero habrá flexibilidad y si llega a extenderse el primer turno más allá de la madrugada, se podría retomar al día siguiente al mediodía y no a las 10 como está en principio estipulado.  

Por otra parte, se definió que el miembro informante del oficialismo, Gabriel Bornorini (presidente de la comisión de Legislación General), leerá los cambios al dictamen de mayoría al comienzo del debate.

Antes se tratarán 22 cuestiones de privilegio, lo cual insumirá una hora y media, según estimaron fuentes parlamentarias que participaron de la reunión de Labor.

En ese bloque se verterán las denuncias sobre la presunta invalidez de la sesión que declaman Unión por la Patria y el Frente de Izquierda, que apuntan a las irregularidades en la firma del dictamen de mayoría (cuyo contenido fue reformado posteriormente). 

Denuncian puntualmente que lo que se va a estar votando no es el mismo texto que el expediente que se firmó con dictamen de mayoría.

Es por eso que en el Frente de Izquierda intuyen que al comienzo del debate por la Ley de Bases el oficialismo solamente leerá los cambios al texto pero no presentarán el expediente reformado, porque eso supondría una confesión de que lo que se está sometiendo a votación es un “dictamen blue” que nadie conoce y no el que se firmó en el plenario de comisiones. 

Ante esas versiones, una influyente diputada del PRO aseguró en diálogo con la prensa parlamentaria: “Los que votamos en general sabemos lo que estamos votando”.

El encuentro se desarrolló en el Salón Delia Parodi del Palacio Legislativo, y participaron, entre otros, la vicepresidenta primera, Cecilia Moreau, el vicepresidente segundo, Julio Cobos, además de los presidentes bloques Germán Martínez (Unión por la Patria), Oscar Zago (La Libertad Avanza), Cristian Ritondo (PRO), Rodrigo de Loredo (UCR), Miguel Pichetto (Hacemos Coalición Federal), Pamela Calletti (Innovación Federal), Myriam Bregman y Romina del Plá (Frente de Izquierda).

También participaron en la sala la secretaria parlamentaria de UP, Paula Penacca, su par del PRO, Silvia Lospennato, y los diputados Carlos Zapata (La Libertad Avanza), Juan Manuel López (Coalición Cívica en HCF) y Carlos Gutiérrez (HCF).

Fuente: NA

Te puede interesar

Rechazan sobreseer a Cristina Kirchner en la causa Cuadernos e irá a juicio oral

Deberá afrontar el juicio oral que empezará el 6 de noviembre.

El Gobierno designó a Pablo Quirno como nuevo canciller

El presidente confirmó que el actual secretario de Finanzas y figura clave del equipo económico reemplazará a Gerardo Werthein al frente de la Cancillería.

El canciller Gerardo Werthein le presentó su renuncia al presidente Javier Milei

Fue luego de días de rumores con respecto a su futuro y la eventual inclusión de Santiago Caputo en el Gabinete.

El Gobierno promulgó las leyes de financiamiento universitario y pediátrico, pero postergó su aplicación

Lo hizo a través de dos disposiciones publicadas en el Boletín Oficial. La suspensión rige hasta que el Congreso asigne fondos en el presupuesto.

Cristina Kirchner advirtió que la economía está manejada a “control remoto” por EE.UU: “Es Milei o Argentina"

En el 80 aniversario del Día de la Lealtad peronista, la expresidenta dijo que Milei es el “empleado del mes” de Trump.

Las tarjetas de crédito deben procesar el pedido de baja de inmediato

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) le recordó a las entidades financieras la obligación de procesar de manera inmediata la solicitud de baja de una tarjeta de crédito, aun con saldos impagos.

El FMI contradijo al gobierno argentino y explicó por qué es clave acumular reservas internacionales

Lo aseguró la titular del organismo, Kristalina Georgieva. El organismo le dio su apoyo a la Argentina, pero pide acelerar reformas.

Gobierno impulsará “salarios dinámicos” y busca diferenciar a autónomos en reforma laboral

El secretario de Trabajo, Julio Cordero, adelantó que la reforma laboral incluirá “salarios dinámicos” por productividad y nuevos convenios mínimos.

El embajador de EEUU en Argentina dijo que “pronto habrá grandes noticias”

El anuncio llega tras la confirmación de un fondo de USD 40.000 millones para respaldar la estabilidad financiera del gobierno de Javier Milei.

Milei prepara un cambio de gabinete tras las elecciones y Santiago Caputo podría asumir un rol clave

El Presidente adelantó que reestructurará su equipo después del 26 de octubre. El consultor Santiago Caputo emerge como figura central, mientras crecen las tensiones con Karina Milei y Guillermo Francos.

Milei reconoció que Santiago Caputo podría tener un cargo en el Gabinete: “Absolutamente”

En una entrevista con LN+ además pronosticó “inflación cero” para agosto del próximo año.

Las cuentas públicas registraron un superávit de $309.623 millones en septiembre

El acumulado en 9 meses llegó a 1,3% del PIB en primario y 0,4% en financiero.