Política Por: El Objetivo14 de febrero de 2024

El Gobierno respondió a los cuestionamientos de la expresidenta Cristina Kirchner

Desde el entorno de Milei cerraron filas contra la dos veces mandataria. "Tiene el tupé de expresarse como si no fuera responsable de nada", contraatacó el ministro del Interior, Guillermo Francos.

El Gobierno respondió a los cuestionamientos de la expresidenta Cristina Kirchner - Foto: NA

Tras el matinal análisis político-económico publicado durante la mañana de hoy por la exvicepresidenta Cristina Kirchner, con fuertes críticas al mandatario Javier Milei, funcionarios de Gobierno salieron a responder ante los ataques. “Que te critique Cristina es un elogio”, destacó al respecto una alta fuente de la gestión libertaria a Noticias Argentinas. 

Uno de los primeros en hacer públicas sus molestias fue el ministro del Interior, Guillermo Francos, quien habló de “falta de autocrítica de responsabilidad cívica” por parte de la dirigente nacional del peronismo, y la acusó de no “hacerse cargo del desastre en que han sumido a la Argentina”. 

"Tiene el tupé de expresarse como si no fuera responsable de nada. La verdad que indigna y creo que en general a la gran mayoría de los argentinos les pasa exactamente lo mismo”, enfatizó Francos en declaraciones radiales. 

Tras la caracterización de la dos veces presidenta respecto a Milei, al que calificó como “un showman-economista en la Rosada” impulsado por los medios de comunicación, el funcionario libertario respondió: “Ahora resulta que Milei es una creación de los medios, realmente increíble. Yo diría que al contrario, Milei es una creación de 20 años de kirchnerismo en Argentina, que ha sumido a nuestro país en una situación de pobreza, inflación, destrucción casi masiva de la organización del Estado, de la organización pública de las instituciones, de la política”. 

Cristina Kirchner afirmó que Milei necesitará "la construcción de un sistema de acuerdo parlamentario"

"Así y todo se siente con derecho de expresar su opinión y su crítica sin dar más que dos meses al presidente Milei para que lleve adelante su Gobierno y haber puesto todos los palos en la rueda para que no pueda gobernar, pese a que decía que iba a dar tiempo. La historia juzgará”, completó. 

Otro de los que tomó la posta fue el ministro de Economía, Luis Caputo, mencionado en el documento publicado en las redes sociales de Cristina Kirchner y duramente cuestionado. “Señora, nunca es tarde para aprender un concepto económico muy básico y que lamentablemente usted siempre ignoró: deuda sólo se toma cuando hay déficit fiscal. Todo el déficit fiscal de los últimos 16 años lo generó usted en sus 12 años de gobierno”, se escudó el extitular de Hacienda durante el gobierno de Mauricio Macri

“Macri logró reducir ese déficit durante su mandato y Milei directamente lo eliminó en un mes. Es decir, toda la deuda que se generó en los últimos 16 años fue consecuencia de sus políticas económicas”, argumentó además a través de su cuenta X, exTwitter.

A modo de cierra, Caputo planteó: "La invito a tener un poco de dignidad y permanecer callada mientras los argentinos de bien hacen el enorme esfuerzo de soportar y superar el desastre económico de sus últimos 4 años de gobierno, sin duda el peor de la historia argentina”.

Patricia Bullrich, actual ministra de Seguridad, y excandidata a presienta por Juntos por el Cambio, también hizo eco de las críticas al plantear que Fernández de Kirchner “no puede con su genio”. 

“Como esos criminales que regresan a la escena del crimen para gozar del desastre que dejaron, usted vuelve a aparecer solo para regodearse en la destrucción social, cultural y económica que produjo”, sostuvo, y continuó: “No importa. Vamos a arreglar este desastre, incluso con ustedes molestando y haciendo lo imposible para impedir el cambio”. 

Bullrich advirtió también que “los argentinos de bien tienen muy en claro que usted, Cristina Fernández de Kirchner, no tiene ninguna autoridad moral para pedir explicaciones a este gobierno. Lo único que usted debería pedir son disculpas”.

El diputado José Luis Espert, también presidente Comisión de Presupuesto y Hacienda Cámara de Diputados de la Nación, dedicó duras palabras contra la referente de Unión por la Patria a la que tildó de “bruta”. 

“De la nueva aparición académica de la bruta de Cristina Kirchner, impacta lo que dice en pag 21 de su “paper”: la inflación NO es un fenómeno ni fiscal, ni monetario. Parece que un Nobel de Economía (1976), la experiencia mundial y la de la Argentina, no le alcanzan. Bruta”, se despachó.

Al momento, Javier Milei no se expidió de manera directa respecto a la reaparición de la exvicepresidente sino que lo hizo a través de un retuit en su cuenta de X, del usuario Alfredo Romano.

El titular de la consultora Romano Group planteó que el análisis de la expresidente “solo reafirma que la Independencia del Banco Central de la Republica Argentina no existirá jamás” y que la dolarización "es el único camino para evitar (en parte) los desmanes del populismo argentino”. Sus dichos fueron respaldados por el mandatario.

Fuente: NA

Te puede interesar

Escándalo en ANDIS: Cerimedo declaró que Spagnuolo le contó a Milei y Pettovello sobre las coimas

El influencer libertario reveló ante la Justicia que “Lule” Menem era el presunto operador del “negocio”.

Para Caputo el Congreso está intentando destituir al Presidente de la Nación

El ministro de Economía, Luis Caputo, acusó al Congreso de querer “voltear al Presidente”. Apuntó contra los rechazos a los vetos y  llamó a la ciudadanía para que en octubre use el voto para defender al Gobierno.

Javier Milei: “En el Partido del Estado tenés a los kukas y a los antikukas"

El Primer Mandatario se expresó a través de su cuenta en la red social X tras el rechazo de la Cámara de Diputados a los vetos dictados sobre las leyes de financiamiento universitario y de emergencia pediátrica.

El empresario Hugo Sigman es investigado por el contrato de vacunas AstraZeneca

Hugo Sigman, productor de cine y empresario farmacéutico, fue denunciado por el acuerdo con el Estado por las vacunas AstraZeneca. Lo acusan de cobrar una suma multimillonaria por vacunas que no fueron entregadas.

Córdoba celebra el Día de la Bandera Provincial, a 15 años de su creación

La creación fue establecida por Ley provincial 9.806 del 7 de julio de 2010. La fecha fue instituida en homenaje al primer gobernador constitucional, Juan Bautista Bustos, muerto el 18 de septiembre de 1830.

Otro golpe al Gobierno: la oposición rechazó los vetos a las leyes de universidades y al Garrahan

La Cámara baja aprobó insistir con las leyes que garantizan recursos al Hospital Garrahan y a las universidades públicas. Queda expuesto la fragilidad de los libertarios y la ruptura con aliados clave en las provincias.

Schiaretti: "El equilibrio fiscal no tiene ideología"

El ex gobernador de Córdoba y candidato a diputado nacional expresó que Paraguay, Chile, Uruguay tienen equilibrio fiscal. "Es una manera sana de administrar el Estado”, señaló.

Sesión este miércoles en la Cámara de Diputados por el presupuesto universitario y otros temas

El gobierno de Milei enfrentará en la Cámara de Diputados un duro desafío que podría tener un fuerte impacto económico y político en la previa de las elecciones legislativas de octubre.

Milei llegó a Paraguay: participación en la CPAC y reunión con Santiago Peña

El mandatario pasará la noche en Asunción y el miércoles asistirá a la Sesión de Honor del Congreso Nacional paraguayo.

Cadena nacional: Javier Milei presentó el Presupuesto 2026 con aumentos en salud, jubilaciones y universidades

“Habiendo realizado las auditorías pertinentes, el monto recibido por cada pensionado por discapacidad también aumentará en un 5% encima de la inflación”, dijo.

Milei: "Lo peor ya pasó, nos costó llegar aquí, pero el rumbo es el correcto, no aflojemos"

El presidente afirmó hoy que “lo peor ya pasó” y por eso expresó su “agradecimiento una vez más por el enorme apoyo que han demostrado a lo largo de este primer período”

Presupuesto 2026: 10 preguntas y respuestas sobre los anuncios que hará Javier Milei

Milei presenta hoy el Presupuesto 2026. Proyecta un PBI del 4,5%, inflación del 7% al 12% y un superávit primario del 2,2%.